Madrid

La parroquia Beata María Ana Mogas prepara con un triduo la fiesta de su titular

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Beata María Ana Mogas (c/Bella Altisidora, 6) celebra este viernes, 6 de octubre, la festividad litúrgica de su titular. Como preparación a la misma, en el templo se desarrollará un triduo los días 3, 4 y 5, a las 19:30 horas.

Además, este jueves, 5 de octubre, a las 20:00 horas, la hermana Guadalupe Labrador, franciscana misionera de la madre del Divino Pastor, hija de María Ana, presentará la vida y obra de la beata.
 
Al día siguiente, el templo acogerá a las 9:30 de la mañana una Eucaristía para los alumnos del colegio Sagrado Corazón. Y a las 19:30 horas, la Misa solemne del día de la fiesta. A su término habrá un encuentro festivo con los feligreses.

Madrimaná invita al preestreno de 'La cabaña'

  • Titulo: Madrimaná

Madrimaná preestrena La cabaña, película que llegará a las salas de cine el 6 de octubre. La cabaña está basada en la exitosa novela The Shack (2007), de William Paul Young, con más de 15 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, se estrenó en Estados Unidos en marzo, coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación de la novela. Once semanas en cartelera y casi 60 millones de recaudación son las credenciales de un film que cuenta una historia sorprendente y cautivadora.
 
En La cabaña, después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips (Sam Worthington) cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a enfrentarse a importantes verdades, que no solo transformarán su comprensión de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.
 
La película aborda, desde una perspectiva personal y familiar, temas tan controvertidos como la presencia del dolor y del mal en el mundo, y actúa también como una eficaz terapia para afrontar con optimismo y esperanza los problemas más frecuentes con los que se encuentra el ser humano. La cabaña, una película sobre «el perdón, la FE, el amor y la esperanza».

Dirigida por Stuart Hazeldine (Examen), cuenta en su reparto con Sam Worthington (Ira de titanes, Terminator: Salvation), la ganadora del Oscar Octavia Spencer (Figuras ocultas, Criadas y señoras) y Radha Mitchell (Objetivo: Londres, Los sustitutos).

El preestreno tendrá lugar este martes, 3 de octubre, a las 20:30 horas, en el cine Dreams. Entrada gratuita en este enlace.

La iglesia de San Francisco de Borja acoge una Eucaristía en memoria del padre Morales

  • Titulo: Infomadrid

El pasado domingo, 1 de octubre, se cumplió el 23 aniversario del fallecimiento del P. Morales, SJ, fundador de la Familia de Santa María: Cruzados, Cruzadas, Hogares y Milicia de Santa María. Con este motivo, este martes, 3 de octubre, el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal de Vida Consagrada, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la iglesia de San Francisco de Borja (c/Serrano, 104), de padres jesuitas, cuyo titular se celebra precisamente este martes. En la Eucaristía, que dará comienzo a las 20:00 horas, concelebrarán numerosos sacerdotes de la Familia de Santa María.

Más información sobre el padre Tomás Morales en este enlace.

Cardenal Osoro, en la apertura de curso de la UESD: «Convirtamos la universidad en un laboratorio de humanismo cristiano»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González / Fotos: Universidad Eclesiástica San Dámaso

Osoro–UESD1

Este lunes, 2 de octubre, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, presidió los actos de inauguración del curso académico 2017-2018 de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. La jornada comenzó en la catedral de Santa María de la Almudena, que acogió la celebración de una solemne Eucaristía. Acompañado por un gran número de obispos, delegados y sacerdotes, el purpurado recordó en su homilía la «convicción absoluta de que el Señor nos cuida» y, por ello, «Dios ha querido dejarnos a los ángeles, que nos dan seguridad en el camino y nos enseñan el camino verdadero que nos propone Dios».

El cardenal, además, rememoró el deseo de Dios para todos los hombres, resumido en la esperanza de que «seamos hermanos y hagamos todo lo posible, lo que Él hizo, hasta dar la vida por todos». Y hacerlo «sin excepción». El Señor nos cuida, señaló, «y no somos unos abandonados, ni vivimos a la intemperie, ni en función del sol que más calienta o del viento que más sople… Vivimos en las manos de nuestro Dios». Asimismo, el arzobispo de Madrid incidió en la pregunta que el Señor nos hace: «¿Quién es el mayor?». Y ahí, «pone en medio a un niño que, por edad, está abierto a todo, a todas las posibilidades que le da la vida, y desea que abramos todas las dimensiones de la vida al ser humano». De esta manera, «Él nos dice que es necesario que nos hagamos niños para ser, precisamente, grandes». Pregunta que solamente tiene una respuesta: Jesucristo. «Que al comenzar un nuevo curso –dijo–, el Señor nos dé la posibilidad de hacernos esta pregunta», así como «la gracia para nuestra vida, dándonos la posibilidad de abrirnos, de mirar, de acercarnos y de quitar distancias».

Osoro–UESD2

Hoy, subrayó el prelado, «acogemos el compromiso que nos pide el Señor: acoger al ser humano, sea quien sea, encontrarnos con el hombre y nunca despreciar». Y hacerlo en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, que «acoge –al comenzar el curso– el compromiso de tutelar la sabiduría verdadera, el humanismo verdadero, el que nos revela Jesucristo, el saber humano, lo que humaniza». Por ello, «convirtamos nuestra universidad en un laboratorio donde el estudio y la reflexión –desde todas las ciencias, la filosofía, el derecho– sea un laboratorio de humanismo cristiano». Desechemos, pues, «la retórica del miedo», pues «el que tiene a Dios, no tiene miedo, tiene seguridad».

«Que el Señor bendiga este curso que iniciamos, a todos nosotros en esta tutela de la verdadera sabiduría, de la esperanza y del diálogo». Con estas palabras, el arzobispo animó a los fieles a ser «maestros de una fe vivida, fraguada en nuestra propia existencia y regalada en nuestra propia misión». Tarea que continuó, al término de la Eucaristía, con el acto académico en el Seminario Conciliar. Javier Prades, rector de la UESD, dirigió a los asistentes unas palabras de bienvenida. A continuación, Jordi Girau, catedrático de Cristianismo e Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía de la UESD, impartió la lección magistral Variaciones sobre el personalismo tomista. El cardenal Osoro, gran canciller de la UESD, puso fin a la jornada académica.

Osoro–UESD3