Madrid

Rascafría celebra la fiesta de su patrono

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 30 de noviembre, la localidad de Rascafría celebrará la festividad litúrgica de su santo patrono, san Andrés Apóstol. A las 12:00 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco, Pablo López Vizcaíno. Al término de la ceremonia, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles de la localidad. La fiesta concluirá con todos los vecinos del pueblo degustando la tradicional judiada de Rascafría. Como preparación a la fiesta, desde el pasado martes, 21 de noviembre, se ha desarrollado una novena en el templo parroquial con Misa predicada, a las 19:00 horas.

Hermandades del Trabajo celebra el XXVIII aniversario del fallecimiento de su fundador

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 30 de noviembre, se celebra el XXVIII aniversario del fallecimiento del fundador de las Hermandades del Trabajo, el sacerdote Abundio García Román. La Fundación Abundio García Román y Hermandades del Trabajo han programado una Eucaristía, presidida por monseñor Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real. Dará comienzo a las 19:00 horas en la capilla del centro (Raimundo Luilio, 6), donde reposan sus restos. Posteriormente, la fundación informará de sus últimas gestiones y de la situación en la que se encuentra el proceso de canonización de Abundio García. Estos actos se enmarcan dentro del 70 aniversario del nacimiento de Hermandades del Trabajo.

Biografía

Abundio García Román nace en Jaraicejo (Cáceres) el 14 de diciembre de 1906. Es el tercer hijo de una familia de modestos labradores que pronto emigró a Madrid. Tras unos estudios brillantes, es ordenado sacerdote en junio de 1930.

En 1931, se hace cargo de un Patronato de enseñanza que contaba con un colegio en el Barrio de Entrevías. Allí, entró en contacto con los trabajadores y sus familias, con sus padecimientos y con sus anhelos. También sintió con dolor el rechazo que estos tenían a Cristo.

Aquella experiencia entre trabajadores y obreros que estaban alejados de Cristo y la persecución vivida en nombre de la fe cristiana durante la contienda civil, lejos de marcar negativamente al joven sacerdote, puso en él el germen de una vocación que se desarrolló a lo largo del tiempo como entrega y servicio al mundo del trabajo.

Terminada la contienda, el obispo de Madrid, Eijo Garay, le nombra consiliario de la Acción Católica del Trabajo. Al poco tiempo, asesor eclesiástico en la Delegación provincial de Sindicatos de Madrid.

Su actividad apostólica con los trabajadores le causó muchos problemas. Las reacciones contra él fueron grandes tanto desde la Organización Sindical de entonces como desde sus compañeros, pero siempre se mantuvo fiel a la encomienda recibida de su obispo

En los años 60, apoyado en los nuevos aires apostólicos que trae el Concilio, impulsa a los militantes de las Hermandades a un compromiso cristiano más exigente. En sus alocuciones no faltan la referencia a los textos conciliares para subrayar la vocación y espiritualidad específica de los seglares y su responsabilidad en la transformación de las estructuras laborales y la instauración del orden temporal en Cristo.

En 1961, animado por su obispo, monseñor Casimiro Morcillo, llevó la obra de Hermandades al otro lado del Atlántico, dando así cauce a su espíritu universalista. En ese primer viaje, durante tres meses y acompañado por un pequeño grupo de apóstoles seglares, visitó una docena de países.

En 1968, con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional y la visita del Papa Pablo VI a Bogotá (Colombia), promueve y preside allí la primera Asamblea Hispanoamericana de las Hermandades del Trabajo. La segunda se celebrará años más tarde, en 1972, en Lima. Este será su último viaje a Hispanoamérica.

En sus últimos años de vida, y ya desde su retiro, propugnará la reactivación e impulso de las Hermandades en América, y respalda la convocatoria de un nuevo encuentro Hispanoamericano, que se celebra un mes antes de su fallecimiento.

En 1977, al poco de cumplir los setenta años, presentó su dimisión como consiliario diocesano del Centro de Madrid al entonces obispo de la diócesis, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón.

La presidenta del Foro de Laicos trata el tema 'Sin comunión no hay evangelización' en el curso de catequética

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 16 de noviembre dio comienzo el curso anual 2017/2018 organizado por la Delegación de Catequesis. Se trata de un curso anual gratuito con cinco grandes bloques y 20 sesiones con temas y ponentes distintos. Se impartirá en varios jueves de noviembre de 2017 a mayo de 2018 de 17:00 a 19:00 horas en el salón de actos del Arzobispado de Madrid (c/ Bailén, 8), junto a la catedral de la Almudena. También se transmitirá online y se podrá intervenir en los diálogos a través de Facebook. Al final del curso el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, hará entrega de los diplomas acreditativos a quienes hayan participado asiduamente en el curso, presencial o virtualmente.

El primer bloque está abordando el tema Evangelizar hoy: desafíos. Se trata de una serie de conferencias que sirven para enmarcar la acción catequética en el contexto de la evangelización que la Iglesia nos pide hoy.

  • 16 de noviembre: Evangelizar en la cultura de hoy. Por Julio Martínez S.J, rector Universidad Pontificia de Comillas.
  • 23 de noviembre: Sin testimonio no hay evangelización. Por Carla Diez de Rivera, directora de Relaciones Institucionales de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
  • 30 de noviembre: Sin comunión no hay evangelización. Por María Dolores García, presidenta del Foro de Laicos.

El segundo bloque abordará el tema Catequizar hoy: Magisterio del Papa Francisco. Se trata de un bloque de conferencias que tiene como telón de fondo la impronta del magisterio y del impulso personal del Papa Francisco. Para ello se proponen los principales textos de su magisterio hasta ahora y su lectura desde la catequesis.

  • 11 de enero: Desafíos de Lumen Fidei a la catequesis. Por Rafael Delgado Escolar. Profesor de catequética en la UESD.
  • 18 de enero: Desafíos de la Evangelio Gaudium a la catequesis. Por Ángel Félix Castaño. Profesor de catequética en la UESD.
  • 25 de enero: Desafíos de Laudato Si a la catequesis. Por Pedro Fernández Castelao. Profesor de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • 1 de febrero: Desafíos de Amores Laetitia a la catequesis. Por Antonio Ávila Blanco. Director del Instituto de Pastoral de la UPSA.

El tercer bloque tiene como tema Catequizar hoy: Recursos creativos. Se trata de un bloque de conferencias que tienen que ver con la instrumentalización metodológica de la pedagogía catequética. Se pretende poner el acento en el intento de conectar vitalmente con los destinatarios de la catequesis, sobre todo de las nuevas generaciones, con sus lenguajes, sus gustos estéticos, sus emociones y «mociones» vitales.

  • 8 de febrero: Belleza, creatividad y evangelización. Por Fernando Vidal Fernández. Profesor en las universidades Complutense y Pontificia de Comillas.
  • 15 de febrero: Recursos artísticos (música y artes plásticas) de la catequesis. Por Silvia Martínez Cano. Teóloga y artista. Profesora del Instituto de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • 22 de febrero: Recursos artísticos (literarios) de la catequesis. Por Antonio Salas Ximelis. Director de la Revista Abbacanto.
  • 1 de marzo: Recursos artísticos (música y teatro) de la catequesis. Por Carlos González García. Periodista, escritor, animador de pastoral juvenil.
  • 8 de marzo: Nuevas tecnologías para la catequesis. Por José Luis Simón. Párroco de San Leopoldo.

El cuarto bloque abordará Catequizar hoy: Santos catequistas. Se trata de un bloque de conferencias que tiene que ver con el «ser» catequistas, antes de con el «hacer» catequesis. Se propondrán ejemplos concretos personales de modelos de la espiritualidad y de la evangelización. De cara a la celebración del año mariano, no se puede dejar de proponer a la Virgen María también como modelo para el catequista. También la referencia a los patronos de los catequistas (San Pío X como patrono universal, y San Enrique de Ossó, como patrono de los catequistas españoles), además de San Juan Bosco y San Francisco de la Salle porque tanto los salesianos como los hermanos de la Salle son, por sus carismas, un referente fundamental en la catequética hoy. Y también el recién canonizado San Manuel González como modelo de la pasión por la catequización de los niños y jóvenes más necesitados.

  • 15 de marzo: María, la primera catequista. Por Antonio Jesús Pérez Martínez.  Profesor de Eclesiología y Mariología en el Centro Teológico de Granada.
  • 22 de marzo: San Pio X: patrono de los catequistas. Por Manuel González López-Corps. Director del Departamento de Liturgia de la UESD.
  • 12 de abril: San Juan Bosco: pasión por la catequesis de los jóvenes. Por Javier Valiente Moreno S.D.B. Director de Comunicación de los Salesianos.
  • 19 de abril: San Juan Bautista La Salle, patrono de los educadores y catequista. Por José María Pérez S.F.C. Director del Instituto de Pastoral San Pío X (UPSA).
  • 26 de abril: San Manuel González, pasión por la catequesis de los niños desfavorecidos. Por Mónica Yuan Cordiviola M.E.N.. Misionera Eucarística de Nazaret. Profesora de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo.
  • 3 de mayo: San Enrique de Osso, patrono de los catequistas españoles. Por Ninfa Watt. Compañía Santa Teresa de Jesús. Profesora. Periodista.

El quinto bloque tratará el tema Catequizar hoy en Madrid. Para estas fechas ya estará terminado el tercer año del PDE, y el proyecto de orientaciones para la catequesis que está estudiando el Equipo de Expertos de la Delegación de Catequesis, así como el boceto de los recursos catequéticos a editar (textos, aplicaciones, videos, etc..), en el contexto del proyecto evangelizador de la Diócesis.

  • 10 de mayo: Renovación de la Catequesis en Madrid: orientaciones pastorales y nuevos recursos. Por Manuel Maria Bru. Delegado Episcopal de Catequesis. Y Francisco Javier Navarro. Director departamento de catequesis de PPC.
  • 17 de mayo: La catequesis en Madrid tras los tres años del PDE. Por Carlos Aguilar Grande. Vicario Episcopal de Evangelización.

El curso será clausurado el 24 de mayo por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

En este enlace se puede consultar la programación completa del curso.

Nuevo canal de YouTube

La Delegación de Catequesis ha puesto en marcha un nuevo canal de YouTube. A través del mismo se emitirá por streaming el segundo año del curso anual de catequesis 2017-2018. Además, entre los vídeos que aparecen en el mismo se puede encontrar íntegra la ponencia de Juan Carlos Carvajal en el Encuentro Diocesano de Catequistas celebrado el pasado 28 de octubre, así como el vídeo del diálogo del cardenal Carlos Osoro con los catequistas presentes en el acto.

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino preside una Eucaristía en San Andrés Apóstol en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 30 de noviembre, se celebra la festividad litúrgica de san Andrés Apóstol. La parroquia San Andrés Apóstol, ubicada en la plaza de San Andrés, 1, conmemorará en esta jornada a su titular con una solemne Eucaristía que dará comienzo a las 20:00 horas. Presidida por el obispo auxiliar, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, en la misma concelebrarán el vicario episcopal de la zona, Alfonso Lozano Lozano; el párroco, Juan Francisco Morán Bustos, y los sacerdotes de la parroquia, Enrique González Fernández y Carlos Morán Bustos. En la Misa participará la Coral Alborada.

Como preparación a la fiesta, este miércoles, a las 19:00 horas, hubo una Eucaristía con rezo de vísperas solemnes de san Andrés Apóstol.