Madrid

Santísima Trinidad se prepara para vivir el Adviento

  • Titulo: Infomadrid

En este Adviento 2017 la parroquia Santísima Trinidad (c/Martínez Villergas, 8) se prepara como comunidad parroquial para vivir los Misterios de la vida de Cristo en un nuevo año litúrgico. El lema que les va a ayudar para recorrer este camino de fe es Escucha su voz. Te abrirá el corazón.

Comenzarán este sábado, 2 de diciembre, con un retiro espiritual que se desarrollará desde las 10:00 de la mañana, para todos los grupos y comunidades de la parroquia.

Además, todos los días, de lunes a viernes, habrá rezo de laudes en comunidad a las 11:00 de la mañana, con la Eucaristía. Los jóvenes preparan y llevan a cabo todos los jueves, a las 20:00 horas, una hora de adoración eucarística.

Los jóvenes podrán participar en una convivencia interparroquial, ConviInmaculada, junto con jóvenes de otras parroquias de la vicaría II. Se desarrollará del 8 al 10 de diciembre en Tablada (Guadalajara), con el objetivo de experimentar la Iglesia joven más allá de las paredes de la parroquia.

El domingo 17 de diciembre el equipo de Cáritas parroquial llevará a cabo la campaña de recogida de alimentos y dulces navideños para las familias necesitadas del barrio. Ese mismo, día los niños de la pastoral de infancia y catequesis saldrán como Sembradores de estrellas por las calle del barrio para ambientar la Navidad entre los vecinos.

El miércoles 20, los fieles de la parroquia tendrán la oportunidad de reconciliarse con el Señor y los hermanos en la celebración comunitaria de la Penitencia, a las 19:30 horas.

Todos los grupos de catequesis de niños y adolescentes, y los grupos de la pastoral de jóvenes de la parroquia, pondrán en escena el festival de Navidad de Catequesis que tendrá lugar el viernes 22 de diciembre, a las 18:00 horas, en el teatro del colegio Montpellier. Al día siguiente, los niños de Iniciación Cristina elaborarán por la mañana el ‘Belén de Catequesis’, y los grupos de Junior Satri y Teen Satri de adolescentes saldrán por los portales y urbanizaciones del barrio toda la mañana para buzonear las felicitaciones y cantar villancicos, ayudando a todos los del barrio a concienciarse del sentido de la Navidad.

Siete comunidades de adultos, grupos y equipos de agentes de pastoral, doscientos cuarenta niños de catequesis, ochenta adolescentes y cuatro grupos de jóvenes junto a los cuarenta y dos catequistas y animadores de pastoral de jóvenes, una parroquia ilusionada y dispuesta a abrir el corazón al Señor.

La residencia de Personas Mayores Fundación Santa Lucía de Cáritas Madrid se prepara para recibir la Navidad

  • Titulo: Cáritas

En esta época de Adviento, que ahora comienza, la residencia de Personas Mayores Fundación Santa Lucía desarrollará distintos actos de celebración con los mayores para prepararse para el nacimiento de Jesús en Navidad.

Entre otras actividades, compartirán recitales de villancicos con un grupo de alumnos del colegio Los Olmos. Además, los mayores decorarán la residencia, llenándola de luz e ilusión, y realizarán una salida por Madrid para compartir la alegría de la Navidad.

Residencia de Personas Mayores Fundación Santa Lucía

La residencia de Personas Mayores Fundación Santa Lucía es un centro residencial centrado en la atención permanente a personas mayores asistidas con diversas carencias y necesidades de índole físico, psíquico y social. En ella se ofrece atención integral a quienes, por diferentes circunstancias, tienen que salir de su entorno habitual de forma temporal o definitiva. Dispone de 70 plazas, 35 de ellas concertadas con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

La residencia dispone de los siguientes servicios: asistencia médico-sanitaria; fisioterapia general, individualizada y gimnasia; terapia ocupacional; pastoral; trabajo social; voluntariado y servicios generales. Las hermanas Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo colaboran en este proyecto.

Taller 99 participa en el mercadillo solidario de Santa María de la Cabeza

  • Titulo: Infomadrid

Santa María de la Cabeza (c/Ronda de Segovia, 1) organiza un mercadillo solidario en el que estará presente Taller 99. Este mercadillo tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, domingo, de 12:00 a 13:00 horas. Es una buena oportunidad para dar a conocer la acción social que esta empresa de inserción Taller 99, promovida por la Fundación Labora y apoyada por Cáritas Madrid, desarrolla cada día.

Taller 99

Taller 99 es una empresa de inserción que pretende «enseñar a trabajar, trabajando», para ayudar a las personas en situación de gran riesgo o exclusión social a incorporarse en el mercado laboral normalizado. Es una empresa de confección industrial, marroquinería y confección infantil.

«No queremos una pastoral familiar paralela a la pastoral juvenil», afirman los salesianos en el Congreso Internacional que están celebrando en Madrid

  • Titulo: Salesianos

El secretario especial para el sínodo de los jóvenes, recientemente nombrado por el Papa, el salesiano Rossano Sala, cerró el ciclo de ponencias del Congreso Internacional salesiano sobre Pastoral Juvenil y Familia SYMFAMILY17 que, desde el lunes 27 de noviembre y hasta el 1 de diciembre, se está celebrando en Madrid.

Rossano Sala, también director de la revista especializada Note di Pastorale Giovanile,  valoró de forma positiva que el tema de este Congreso está en el centro de las preocupaciones de la Iglesia, cronológicamente situado entre el Sínodo de la Familia, la publicación de la exhortación ‘Amoris Laetitia’ y el próximo Sínodo de los Jóvenes. Interés de la Iglesia que se ha hecho explícito por la presencia, durante todo el Congreso, de Alexandre Awi Mello, secretario del Dicasterio vaticano para los Laicos, la Familia y la Vida, y la participación -en la mañana del jueves 30- de Raúl Tinajero Ramírez, director del Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal.

El profesor Rossano, para quien el espíritu de familia «es una dimensión transversal de toda pastoral salesiana», ofreció en su intervención la visión salesiana del tema que ha centrado este Congreso: «Estamos convencidos de que una buena pastoral juvenil contribuirá a la construcción de jóvenes fuertes, solidarios y capaces de amar. Y está es la condición fundamental para tener familias sólidas, fieles y felices».

Rossano Sala recordó, como tarea pastoral que la Congregación Salesiana está asumiendo, las palabras de Benedicto XVI en 2008 a los participantes en el Capítulo General 26: «En la educación de los jóvenes resulta extremadamente importante que la familia sea un sujeto activo. La predilección y el compromiso por los jóvenes, que caracterizan el carisma de Don Bosco, deben traducirse en un compromiso análogo por la implicación y la formación de las familias. Por eso vuestra pastoral juvenil debe abrirse con decisión a la pastoral familiar». Pastoral juvenil y familiar que no pueden caminar por vías paralelas.

La familia, corresponsable de la misión

En la pastoral juvenil, y especialmente en la preparación al matrimonio entendido como vocación, la familia tiene un papel relevante y protagonista. Para el salesiano, las familias pueden contribuir a la formación de los jóvenes desde la propia experiencia: en la educación afectiva en los grupos juveniles y la presencia de familias animadoras de otras pues, concluyó, «si lo específico vocacional de la familia es el amor, la generación y la educación, es lógico que estas sean aportaciones específicas de la familia para enriquecer la Comunidad Educativo Pastoral». Y subrayó la importancia de considerar a las familias como corresponsables de la misión salesiana.

La penúltima jornada del Congreso concluyó con la misa presidida por Alexandre Awi. En su homilía, el secretario del Dicasterio Vaticano para los Laicos, la Familia y la Vida, comentando el evangelio de la multiplicación de los panes y peces, señaló que «era un episodio salesiano», pues el apóstol Andrés se fijó en «aquello de bueno que el joven tenía para ofrecer; hizo lo que haría Don Bosco». De ahí, acompañándolo hasta Jesús, surgió el milagro.

El padre Awi Mello señaló que, en este camino sinodal, «el joven está en el centro de la atención de la Iglesia, del Papa y de los salesianos». Y advirtió que «el Sínodo sobre los jóvenes pasa, pero los salesianos permanecen». Comentando otros pasajes evangélicos, señaló que «colocar al joven al centro, significa colocar a la familia en el centro» pues es imposible «separar estas dos centralidades» ya que «la familia es la fuente, el camino y la meta de la juventud».