Madrid

San Manuel González celebra la fiesta de su patrono

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 4 de enero, se celebra la festividad litúrgica de san Manuel González. La parroquia dedicada al santo (ubicada en el paseo Gregorio Marañón, 9, de San Sebastián de los Reyes), lo honrará con distintas actividades. Comenzarán a las 19:00 horas con vela al Santísimo. Continuarán a las 20:00 horas con una Misa solemne. Y concluirán con un chocolate con roscón de Reyes.

Además, este martes, 2 de enero, la parroquia fue a cantar villancicos a las enfermas del Cottolengo del Padre Alegre (crta. de Fuente del Saz) con toda la familia. Además de entregar un pequeño detalle a las internas, compartieron con ellas un encuentro festivo con merienda.

Este sábado se celebra la jornada de Catequistas Nativos y del IEME, con el lema Creadores de comunidad

Cada año, en el 6 de enero, la Solemnidad de Epifanía, nos abre al año misionero, es la primera gran fiesta misionera: Cristo, luz de las gentes, es la manifestación del Señor al mundo.

Es finalidad del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) ser un cauce misionero del clero diocesano para llevar cabo la Misión de la Iglesia. Tiene encomendado animar a la Iglesia diocesana en la responsabilidad de todas las iglesias por la Misión ad gentes. En este día tiene encomendado animar el sentido misionero de la Solemnidad y en orientar nuestra mirada en los misioneros laicos, insertos en comunidades misioneras, no autosuficientes. Se les llama por distinto nombre, delegados de la Palabra, catequistas o líderes de comunidades. Son grandes protagonistas de la Misión sin pretenderlo.

En este año los recordamos de nuevo, oramos por ellos y queremos colaborar con ellos en la tarea misionera que la Iglesia les tiene encomendado. En sus comunidades, la Palabra es proclamada, acogida y celebrada en el domingo que se verá desgranada en vida de Dios durante la semana: los ancianos y enfermos son visitados y se ora con ellos en sus casas, los niños y jóvenes tienen su catequesis, los responsables se reúnen para preparar la celebración siguiente y para dar seguimiento a las tareas de la comunidad. Son ellos (catequistas o delegados de la Palabra los que cuidan y garantizan día a día la marcha de la comunidad. Cuando hay ocasión de la presencia del sacerdote se tiene la eucaristía, los bautismos y las bodas, si las hay. Y el aire de fiesta es aún mayor ese día.

La iglesia en los lugares de misión gasta sus principales energías en formar responsables de las comunidades (catequistas o delegados de la Palabra); los reúne una o dos veces al año para capacitarlos en cursos y talleres y les acompaña en su vida de fe. Ellos son cristianos adultos y ejemplo de fe y de vida creyente: ¡Creadores de Comunidad!

El proceso de beatificación del Caballero de Gracia obtiene el nihil obstat de la Santa Sede

  • Titulo: Infomadrid

La Santa Sede, a petición del Arzobispado de Madrid, ha autorizado el nihil obstat necesario para el comienzo del proceso de beatificación de Jacobo Gratiis, más conocido como el Caballero de Gracia, sacerdote diocesano y fundador de la Venerable Congregación de los  Esclavos del Santísimo Sacramento, hoy Asociación Eucarística del Caballero de Gracia.

Nacido el 24 de febrero de 1517, y fallecido el 13 de mayo de  1619, se está celebrando el V Centenario de su nacimiento. Por este motivo, la Penitenciaría Apostólica concedió un Año Jubilar al Real Oratorio del Caballero de Gracia (c/Gran Vía y Caballero de Gracia). Hasta el próximo 1 de marzo del 2018 se puede lucrar la indulgencia plenaria en dicho templo, con las condiciones acostumbradas.

Los restos del Caballero de Gracia reposan en el Oratorio.

En el 2017 se han publicado dos libros sobre el Caballero de Gracia: Vida y leyenda del Caballero de GraciaMemoria honrosa de un Caballero. Este último recoge doce conferencias sobre el Caballero de Gracia y su tiempo, impartidas a lo largo del 2017 por especialistas en historia, espiritualidad, etc. de diversas universidades.

Los Reyes Magos llegan a la parroquia de Braojos

  • Titulo: Infomadrid

Está previsto que Sus Majestades lleguen a la iglesia parroquial de Braojos a lo lago de la tarde del próximo viernes, 5 de enero.

A su llegada al templo parroquial serán recibidos por el párroco, Jorge González, que los esperará revestido solemnemente, y les invitará a adorar al niño Jesús.
 
A continuación, Melchor, Gaspar y Baltasar mantendrán un encuentro con los niños, a los que entregarán algún obsequio, primicia de todo lo que repartirán esa noche por el pueblo.
 
El encuentro acabará en el centro cultural, compartiendo chocolate y roscón.
 
Al día siguiente, festividad de la Epifanía, como viene siendo tradicional, un numeroso grupo de familias de Braojos compartirán almuerzo en la casa parroquial.