Madrid

Benigno Blanco habla este sábado en Nuestra Señora de las Delicias sobre la ideología de género

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 3 de febrero, Benigno Blanco, antiguo presidente del Foro Español de la Familia, y abogado en ejercicios, hablará de Ideología de género y fe cristiana: dos concepciones distintas de la sexualidad humana. Organizada por Hogares de Santa María, la ponencia dará comienzo a las 18:00 horas en el salón de actos de la parroquia Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61 - metro Delicias).

La Fundación Pan y Peces colabora con HelUp y Eversheds Sutherland Nicea para alimentar a 15 familias durante un año

  • Titulo: MCS

La Fundación Pan y Peces, HelpUp y Eversheds Sutherland Nicea, se han unido para conseguir un objetivo común: alimentar a 15 nuevas familias durante todo un año. Para conseguirlo necesitan ayuda. Solo hay que entrar en este enlace y apoyar con UPs la ‘Moneda Solidaria’ siguiendo estos sencillos pasos:

  • Registrarse en la página: en ese momento se consiguen 25 «Ups». Los «Ups» son monedas con las que se pueden ayudar a diferentes proyectos.
  • Seleccionar el proyecto Un año de alimentos para 15 Familias y donar el número de «Ups» que se tengan.
  • Cada día que se entre en HelpUP se conseguirán 5 «Ups» que se podrán volver a donar al proyecto.
  • Reenviarlo a todos los contactos para ganar más UPs y poder seguir ayudando.

La fecha límite para conseguirlo es el próximo 18 de febrero, domingo.

La hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena modifica su recorrido procesional del Jueves Santo

  • Titulo: Infomadrid

La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena procesiona el Jueves Santo, con salida desde su sede canónica en la colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37).

Este año, se ha visto obligada a modificar su recorrido procesional dada la dificultad de transitar por la Plaza Mayor.

El nuevo itinerario, previsto para el próximo 29 de marzo, Jueves Santo, será el siguiente: salida de la colegiata a las 20:00 horas; recorrido por las calles de Toledo, Colegiata, Duque de Rivas, Concepción Jerónima, plaza de Segovia Nueva, plaza de Puerta Cerrada, calle de San Justo con parada ante el Palacio Arzobispal, plazuela del Cordón, calle del Cordón, plaza de la Villa, calle de Señores de Luzón, plaza de Santiago, calles de Santiago y Milaneses, plaza de San Miguel, calle del Conde de Miranda, plazuela del Conde de Miranda (la hermandad realiza su Estación de Penitencia ante el Monumento del monasterio del Corpus Christi, vulgo «de las Carboneras») plaza del Conde de Barajas, calle del Conde de Miranda, plaza de San Miguel, Travesía de Bringas, calle Mayor, calle de Esparteros, plazas de Santa Cruz y de las Provincias, calles Salvador, de Concepción Jerónima y de Toledo, para regresar al interior de la colegiata de San Isidro.
  

Educatio Servanda celebra en Madrid el IX congreso nacional de Educadores Católicos

  • Titulo: Infomadrid

La Fundación Educatio Servanda, promotora de los centros educativos Juan Pablo II, se propone el gran reto de reflexionar sobre la educación a través de los congresos nacionales de Educadores Católicos. En esta novena edición, lo hará a la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que en este 2018 se cumplen 70 años de su nacimiento. Un encuentro para reflexionar y analizar el momento actual de la educación en España, en relación a los valores universales firmados en la Asamblea General de la Naciones unidas en 1948.

Este congreso va dirigido a todos los educadores: directivos de centros educativos, maestros, profesores, padres, catequistas, estudiantes de magisterio, monitores de tiempo libre, educadores sociales, agentes de pastoral… Se desarrollará el próximo 10 de marzo, sábado, en el Auditorio Rafael del Pino (c/Rafael Calvo, 39 A) con el siguiente programa:

  • 8:30 a 10:00 horas. Acreditaciones.
  • 9:00 horas. Santa Misa.
  • 10:00 horas. Inauguración. Con Beatriz Becerra, eurodiputada, vicepresidenta de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo. Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, representante de la Consejería de Educación. Y Juan Carlos Corvera, presidente fundador Educatio Servanda.
  • 10:30 horas. Ponencia inaugural: La persona y los derechos humanos. Por María Lacalle Noriega, licenciada en Derecho y en Ciencia Religiosas, doctora en Derecho, vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria.
  • 11:30 horas. Descanso.
  • 12:00 horas. Mesa redonda: El papel de la familia, la escuela y el estado en la educación para el civismo. Con las aportaciones de: Juan Escámez Sánchez, director del Instituto Universitario de Teoría de la educación, Universidad Católica de Valencia. Y Lourdes Ruano, catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado, Universidad de Salamanca.
  • 13:00 horas. Ponencia/mesa: La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la educación. Con Vicente Bellver Capella, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia. Y Marta Albert, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • 14:00 horas. Almuerzo.
  • 16:00 horas. Taller: Profesores y estudiantes: una visión desde el cine. Con Jerónimo J. Martín, crítico de Cine de la COPE, presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos.
  • 17:00 horas. Ponencia de clausura: Libertad de educación, el derecho de los padres. Por Alfredo Dagnino Guerra, letrado del Consejo de Estado, secretario general de la Fundación Independiente, presidente Universidad San Pablo CEU (2005-2011).
  • 18:00 horas. Clausura del congreso.

Más información en este enlace. Y en el 915429669 (de 9:00 a 16:00 de lunes a viernes).

Desde el 1 de febrero está abierto el periodo de inscripción.