Madrid

El cardenal Osoro preside en la catedral una Eucaristía en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

  • Titulo: Infomadrid

La vida consagrada, encuentro con el Amor de Dios es el lema con el que este viernes, 2 de febrero, fiesta litúrgica de la Presentación del Niño Jesús en el Templo (la Candelaria), se celebrará la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, establecida por el papa san Juan Pablo II en 1997.

El cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid, presidirá una solemne concelebración de la Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena a las 19:00 horas.

A la celebración están invitados a asistir, de modo especial, los consagrados y consagradas de la archidiócesis.

El colegio Padre Piquer clausura sus bodas de oro con una Misa en San Francisco Javier y San Luis Gonzaga

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Celebramos 50 años educando para el futuro, el Centro de Formación Padre Piquer (c/Mártires de la Ventilla, 34), de los padres jesuitas, ha venido celebrando sus bodas de oro.

Este viernes, 2 de febrero, en la fiesta «Madre de la Luz», clausurará esta efemérides. Lo hará con una solemne celebración de la Eucaristía, que dará comienzo a las 10:00 horas en la parroquia San Francisco Javier y San Luis Gonzaga (c/Mártires de la Ventilla, 34). Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, concelebrarán sacerdotes jesuitas.

Durante el resto del día se desarrollarán distintas actividades de la fiesta colegial en el centro educativo.

Juan Luis Ruiz imparte la charla 'Educar en la era de Facebook'

  • Titulo: Infomadrid

La casa de Cultura y Solidaridad DERSA (Avda. Monforte de Lemos, 162 - metro Peñagrande) acoge una tertulia. Con el tema Educar en la era de Facebook, será impartida por Juan Luis Ruiz, educador. En esta tertulia se tratarán los obstáculos y las posibilidades para una educación solidaria en este cambio de época.

Organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, se podrá escuchar el próximo 9 de febrero, viernes, a partir de las 19:30 horas.

Helena Maleno y Mussie Zerai denuncian que «la persona no está en el centro de la agendas políticas contemporáneas»

  • Titulo: Mundo Negro

«¿Qué tipo de sociedad, de país, de democracia estamos construyendo si rechazamos ver al migrante como una persona con todos sus derechos?». Esta es la pregunta retórica que se ha hecho el sacerdote eritreo Mussie Zerai durante la presentación del 30 Encuentro África, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la revista Mundo Negro. El sacerdote, que junto a la periodista y activista española Helena Maleno, ha sido galardonado con el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2017, ha recordado que en los últimos 20 años más de 30.000 personas han muerto en el Mediterráneo, frente a la hostilidad, la apatía o la indiferencia de la comunidad internacional. Zerai, fundador de Agencia Habeshia, ha relatado cómo en ocasiones los barcos de las operaciones policiales o militares desplegados por el Mediterráneo se limitan a fotografiar o grabar a embarcaciones a la deriva sin ofrecer ningún tipo de ayuda a los náufragos, contraviniendo el derecho internacional marítimo que obliga a atender a aquellos barcos que pueden estar en riesgo de hundimiento. «Esto ocurre –ha señalado Zerai– porque no se los considera como personas. Tan solo los consideramos como migrantes». Ante esta realidad, el fundador de Agencia Habeshia ha señalado que han propuesto a la Unión Europea el desarrollo de un plan que incluye actuar en el origen del problema, crear condiciones dignas para los migrantes en los países en tránsito y, por último, abrir vías legales para que estas personas no caigan en manos de las redes de tráfico de personas. En este sentido, ha advertido que «no debe sorprendernos que ahora se hable de tráfico de personas en Libia».
 
Helena Maleno, miembro de la red Caminando Fronteras, ha participado en el encuentro con los medios de comunicación a través de Skype, y ha señalado que «el derecho a la vida en el tránsito migratorio se ve cada vez más afectado», entre otros factores porque la vigilancia fronteriza se ha convertido en un gran negocio. En opinión de Maleno «cada vez es más difícil hacer lo que hacemos. Cada vez hay más intereses económicos en las fronteras. La persecución que sufrimos está en un segundo plano». Además, la periodista almeriense ha reconocido que «los tribunales internacionales están diciendo a los tribunales españoles y europeos que deben respetar los derechos fundamentales» de las personas migrantes.
 
Helena Maleno y Mussie Zerai participarán el próximo sábado, 3 de febrero, a las 18:00 horas, en el acto central del 30 Encuentro África, que este año se desarrolla bajo el lema «Migrante. Persona». La jornada tendrá lugar en la Residencia Amor de Dios (c/ Asura, 90).