Madrid

San Gabriel de la Dolorosa prepara su fiesta titular con un amplio programa de actividades

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Gabriel de la Dolorosa honra a su titular
  • Fin Agenda: 24-02-2018
  • Galeria: 2018-02-24

El próximo 27 de febrero, martes, se celebra la festividad litúrgica de san Gabriel de la Dolorosa. Con este motivo, la parroquia dedicada al santo (c/Arte, 4), ha elaborado un amplio programa de actividades en honor a su patrono.

Arrancarán con un triduo en honor a san Gabriel, que se desarrollará con el siguiente programa:

  • 20:00 horas. Sábado 24 de febrero: San Gabriel y Jesús crucificado
  • 20:00 horas. Domingo 25 de febrero: San Gabriel y María Dolorosa
  • 19:30 horas. Lunes 26 de febrero: San Gabriel y la Congregación Pasionista

El domingo 25 se celebrará la Eucaristía según el horario de los festivos: a las 09:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 horas. Además, a las 12:00 horas dará comienzo un campeonato deportivo. A partir de la misma hora se desarrollará el salón solidario. Como es habitual, los beneficios de la fiesta estarán dedicados a una obra solidaria. Este año, a la obra del padre Ángel y los Mensajeros de la Paz.

El martes 27, festividad de san Gabriel de la Dolorosa, habrá una Misa solemne a las 19:30 horas. A su término, ágape fraterno en los salones parroquiales.

Fiesta parroquial

El domingo 4 de marzo se celebrará la fiesta parroquial. Durante la jornada habrá Misa a las 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 horas.

La Eucaristía solemne dará comienzo a las 11:00 horas. A su término, la imagen de san Gabriel de la Dolorosa será sacada en procesión, con ofrenda floral.

A partir de las 12:00 horas se desarrollarán distintos juegos infantiles, refrescos, paella, cine familiar, bingo, rifas y rastrillo.

Historia

La parroquia fue erigida el 27 de agosto de 1965 con el nombre de san Vicente Mártir, aunque el 11 de noviembre de ese mismo año cambió de titular, pasando a estar encomendada a san Gabriel de la Dolorosa. El 2 de enero de 1966 los padres pasionistas tomaron posesión del templo, ubicado en aquel entonces en un barrio de extrarradio, humilde y de inmigrantes.

El actual templo parroquial fue inaugurado el 27 de febrero de 1994, junto con una casa de formación de los pasionistas a la que se incorporó el grupo de estudiantes que hasta entonces vivían en Alcalá de Henares.

San Gabriel de la Dolorosa

San Gabriel de la Dolorosa nació en Asís (Italia) en 1838, en el seno de una familia acaudalada. La infancia de este santo fue perfectamente ordinaria; por el contrario, poseía un temperamento vehemente, que no siempre sabía dominar y que además leía muchas novelas e iba con frecuencia al teatro. Tras la muerte de su hermana predilecta, el santo abrazó la vida religiosa a la edad de 17 años, ingresando a la Congregación de los Pasionistas. La vida de Gabriel se convirtió entonces en un extraordinario esfuerzo por alcanzar la perfección en las cosas pequeñas. Poseía un extraordinario espíritu de oración, de caridad a los pobres, de amor al prójimo, exacta observancia y un deseo constante de mortificarse más allá de sus fuerzas junto con su absoluta docilidad a la obediencia.

Sin embargo, lo más sorprendente fue la alegría con que supo consumar el sacrificio. Cuando apenas llevaba cuatro años en la religión, aparecieron los primeros síntomas de la tuberculosis, enfermedad que le impidió continuar con sus deberes de la vida comunitaria. La paciencia en la debilidad y los sufrimientos corporales y la total sumisión a las restricciones que los superiores le imponían se convirtieron en las principales características del santo. Murió el 27 de febrero de 1862.

Gil González preside la Misa del Miércoles de Ceniza de Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Miércoles de Ceniza en Hermandades del Trabajo
  • Fin Agenda: 14-02-2018
  • Galeria: 2018-02-14

Este 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, comenzará el tiempo litúrgico de  Cuaresma. Por este motivo, la capilla de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid (c/Raimundo Lulio, 3) acogerá una Eucaristía que comenzará a las 19:30 horas.

La Misa estará presidida por el vicario episcopal de la Vicaría VII, Gil González Hernán.

Durante la celebración se impondrá la ceniza a los fieles. La imposición de la ceniza tiene lugar al comienzo o después de la proclamación del Evangelio de la Misa correspondiente a este miércoles llamado de ceniza. Simboliza caducidad y fragilidad, que son transformadas por la gracia de Dios y el esfuerzo del hombre en su camino cuaresma hacia la Pascua.

Santísimo Redentor organiza una mesa redonda sobre soledad y esperanza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santísimo Redentor ofrece una mesa redonda sobre 'Soledad y esperanza'
  • Fin Agenda: 19-02-2018
  • Galeria: 2018-02-19

«Nacemos solos y morimos solos, y en el paréntesis, la soledad es tan grande, que necesitamos compartir la vida para olvidarla» (Erich Fromm)

Según el informe La soledad en España, «cuatro millones de personas sienten soledad a menudo, de los cuales 3,3 millones viven solos porque no les queda más remedio. Les gustaría compartir su casa con alguien, pero por circunstancias de la vida no tienen con quién.

La soledad se ha convertido en un problema social: uno de los problemas graves que tenemos… Favorecer la solución es dar esperanza y motivación a muchas personas.

La Pastoral de la Salud de la parroquia del Santísimo Redentor (c/Félix Boix, 13 – metro Plaza de Castilla) organiza una mesa redonda para hablar sobre estos temas. Contará con las aportaciones de Rafael Junquera de Estefani, catedrático, profesor de Filosofía del Derecho UNED, presidente de Funderética, misionero laico del Santísimo Redentor; y Fernando Bandrés Moya, catedrático, profesor de la Facultad de Medicina de la UCM, y presidente del Aula de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos.

Se podrá escuchar en la Sala Liguori del templo parroquial el próximo lunes, 19 de febrero, a las 20:00 horas. La entrada es libre.

Crucifixión del Señor celebra una semana misionera con el lema 'La Alegría de la Misión en una parroquia'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Crucifixión del Señor celebra una semana misionera
  • Fin Agenda: 25-02-2018
  • Galeria: 2018-02-25

La parroquia de la Crucifixión del Señor (c/Cuart de Poblet, 11), en colaboración con el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM), ha programado una semana misionera coordinada por la Coordinadora de Misiones de la Vicaría VI. Con el lema La Alegría de la Misión en una parroquia, se desarrollará desde el domingo 25 de febrero hasta el domingo 4 de marzo.

Esta iniciativa pretende dar un nuevo impulso misionero como parroquia, para afrontar los desafíos de la Evangelización en su entorno. El lema elegido hace referencia a la alegría que transmiten los miembros del SCAM, el equipo de misioneros de distintas instituciones. Siempre al servicio de las iglesias que se lo soliciten, para reavivar el espíritu misionero de quienes quieren ser fieles a su bautismo.

Programa

  • Domingo 25 de febrero. A las 11:00 horas, encuentro con los niños de catequesis. Y a las 12:00 horas, Eucaristía presidida por monseñor José Cobo Cano, obispo auxiliar de Madrid. Tras la Misa, el prelado impartirá la charla La alegría de la misión en una parroquia, para presentar la semana.
  • Lunes 26 de febrero. A las 18:15 horas, presentación de campos solidarios y experiencia de misión, para invitar a los jóvenes a sumarse. Y a las 19:30 horas, Misa por Asia. Y testimonio de la religiosa coreana Francesca KO Hying Hee.
  • Martes 27. A las 18:15 horas. Presentación del trabajo de acogida que realiza Cáritas. A las 19:30 horas, Misa por África. Y testimonio del misionero espiritano Eduardo Tchipolo, cssp.
  • Miércoles 28. Encuentro del grupo misionero de la parroquia. Eucaristía a las 19:30 horas en la que se pedirá por Europa. Preside el párroco, Joaquín Palomino, que ha sido misionero en Guatemala y Perú con la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana).
  • Jueves 1 de marzo. Desde las 18:15 hasta las 19:15 horas, vigilia de oración por las vocaciones y testimonios de religiosas de la parroquia. Y a las 19:30 hoeas, Misa ofrecida por las vocaciones.
  • Viernes 2 de marzo. Presentación de una experiencia en América con los indígenas, a cargo de la misionera Hortensia García. Después, rosario misionero. Y a las 19:30 horas, Eucaristía por América. Con el testimonio de la misionera Mildre Eugalis Ureta.
  • Domingo 4 de marzo. Clausura de la semana en el día de Hispanoamérica. Eucaristía a las 12:00 horas, presidida por el párroco. Esta Misa maarcará el compromiso para vivir la vida cristiana en clave de fe y misión.

Durante esta semana misionera, en las clases de religión de primaria, ESO y bachillerato del colegio de las Irlandesas (c/Cullera, 24) se hablará de la misión y lo que representa: ¿Qué es la misión? ¿Quiénes son los misioneros? ¿Qué hace la Iglesia misionera? También la catequesis con los niños en la parroquia estará animada por un misionero que transmitirá su experiencia.

Todas las actividades de la semana harán presente en la comunidad parroquial el gran horizonte de la Iglesia universal y misionera.