Madrid

El cardenal mantiene encuentros con los seminaristas de la diócesis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal mantiene encuentros con los seminaristas de la diócesis

A lo largo de este mes de marzo, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, mantendrá encuentros con los seminaristas de la diócesis.

Las distintas comunidades del Seminario Conciliar, junto con su formador y el rector, recientemente nombrado obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, celebrarán con el prelado la Eucaristía en la capilla del Palacio Arzobispal (c/San Justo, 2). A su término, compartirán con él la cena y un diálogo cordial.

Monseñor Martínez Camino clausura el Año Jubilar en el Real Oratorio del Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino clausura el Año Jubilar en el Real Oratorio del Caballero de Gracia

El domingo 25 de febrero, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, ha clausurado el Año Jubilar que se ha venido celebrando en el Oratorio desde el 1 de marzo de 2017, con ocasión del V Centenario del nacimiento del Caballero de Gracia. Han concelebrado con él Alberto Fernández, delegado de la Causa de los Santos del arzobispado de Madrid, Juan Moya, rector del Oratorio, y Carlos González, secretario del prelado. Los feligreses llenaban el templo.

En su homilía, monseñor Martínez Camino glosó el Evangelio del II domingo de Cuaresma, sobre la Transfiguración del Señor, y habló de esa realidad sobrenatural a la que todos hemos de aspirar, y que es el fundamento esencial de nuestra vida: la contemplación del Señor. «A eso están llamados todos en este mundo, en la vida ordinaria. Es nuestra mayor fuerza y esperanza. Sin Dios la vida pierde su sentido y andaríamos desorientados, como perdidos mientras caminamos en la tierra». Señalando la imagen del Santo Cristo que ahora está a la derecha del altar, en el interior del templo, añadió que «contemplar a Dios requiere contar con la Cruz, llevarla con nosotros. Eso es lo que han hecho todos los santos», citando algunos relacionados con el Oratorio, como san Rafael Arnaiz y san Josemaría Escrivá. A continuación se refirió al Caballero de Gracia, del que tras el nihil obstat concedido por la Santa Sede se ha comenzado de nuevo su proceso de beatificación. Al término de la Misa, impartió la bendición papal con indulgencia plenaria, tal como se indicaba en el Decreto de la Santa Sede en el que se concedía el Año Jubilar en el Oratorio.

Esta Eucaristía ha sido también una Misa de acción de gracias por tantos beneficios espirituales concedidos a lo largo del año, a tantas personas que han acudido al Oratorio para lucrar la indulgencia plenaria, con las condiciones acostumbradas.

En el Libro de Firmas del Oratorio dejó escritas estas palabras: «Al terminar el Año Jubilar, en el V Centenario del Siervo de Dios el Caballero de Gracia, doy gracias al Señor por el trabajo apostólico desplegado por los sacerdotes y Congregación, que ha permitido a muchos fieles acercarse de modo renovado a las fuentes de la gracia para tender con más determinación a la santidad. Laus Deo!».

El salesiano Cristóbal López elige el lema 'Adveniat Regnum Tuum' para su ordenación como arzobispo de Rabat

  • Titulo: Salesianos
  • Firma: El salesiano Cristóbal López elige el lema 'Adveniat Regnum Tuum' para su ordenación como arzobispo de Rabat

El arzobispo electo de Rabat cuenta ya con el lema para esta nueva misión en la Iglesia: Adveniat Regnum Tuum (Venga tu Reino). «Es una frase que está presente en el Padre Nuestro en todos los idiomas. Con esa frase he comprendido que en muchas partes del mundo, sociológicamente o históricamente, se concibe ser cristiano con la misión de hacer grande la Iglesia para que haya más cristianos, más vocaciones o más capillas. Para que seamos más, algunos se quedan en la misión de trabajar por la Iglesia pero no es trabajar por ella, es trabajar en ella y como Iglesia por el Reino. La misión no es hacer Iglesia sino construir el Reino de Dios lleno de paz, justicia, libertad, vida, verdad y amor», aclara López. También ha presentado su escudo episcopal, que incluye referencias al carisma salesiano y a la cultura marroquí, así como los símbolos propios de la dignidad arzobispal. De esta manera, expresa cómo entiende su ministerio.

En el primer cuartel hay una media luna con tres estrellas, que recuerda la convivencia con los musulmanes, pero también hace referencia a María. El cristograma IHS con el sol de fondo, presente en el segundo cuartel, muestra la intención de López de hacer honor a su nombre y ser portador de Cristo como luz del mundo. En los cuarteles inferiores se encuentra la simbología presente también en el escudo de la congregación salesiana. El corazón ardiente del tercer cuartel hace referencia a la caridad pastoral de Don Bosco. El último cuartel muestra un ancla, que simboliza la esperanza. «La Cruz también está presente ubicada en el medio y divide el escudo en cuatro partes. No muestra a Cristo pero está su cruz y nos remonta a Cristo crucificado y resucitado», explica López.

Unas olas surcan la parte inferior del blasón, rememorando la presencia del mar en Vélez-Rubio, su ciudad natal; Badalona, donde se crió; y ahora en su nuevo destino, Rabat. Pero ese doble surco también recuerda el significado como 'puente' de Kenitra, ciudad marroquí a la que Cristóbal López está muy unido desde su etapa como director del colegio salesiano: «Cántara es puente en árabe, de ahí el nombre de Kenitra, que significa pequeño puente. Simboliza ese puente que une las dos partes, Europa y África, musulmanes y cristianos, norte y sur, pobres y ricos», añade.

El escudo se completa con los otros elementos propios de estos emblemas. Se corona con el capelo (sombrero de uso eclesiástico conocido desde el siglo XIII) de color verde con los 20 borlones que indican la dignidad arzobispal. Bajo el capelo, la habitual cruz episcopal de oro de doble travesaño.

Ordenación episcopal

Cristóbal López ha presentado el escudo y el lema de su episcopado durante una Misa celebrada este lunes en la sede inspectorial de Sevilla. La Eucaristía y un almuerzo posterior con el personal de la casa salesiana han servido como acto de despedida del hasta ahora provincial de la Inspectoría María Auxiliadora.

El arzobispo electo de Rabat también contará con la cercanía del clero, los religiosos y los fieles de la archidiócesis, así como de alrededor de 100 personas procedentes de España, durante su ordenación episcopal, que tendrá lugar el 10 de marzo a las 10:30 horas en la catedral de Sant-Pierre de la capital marroquí. También estará acompañado de sus nuevos hermanos en la sucesión apostólica. Los cardenales Omega y Amigo y el nuncio apostólico Vito Rallo serán los obispos consagrantes. Entre los otros 16 obispos presentes, hay cuatro salesianos: Olaverri, Nguema, Biord y Godayol. Además, concelebrarán alrededor de 75 sacerdotes.

El ayuntamiento de Rabat colaborará en este esperado acontecimiento con la instalación de una gran carpa, con sus correspondientes sillas, en la plaza situada frente a la fachada de la catedral para ampliar el número de participantes.

La UCAM organiza unas jornadas por la paz

  • Titulo: UCAM
  • Firma: La UCAM organiza unas jornadas por la paz

La Universidad Católica de Murcia celebra desde este martes y hasta el domingo las XVII Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado que acogen diversas actividades centradas en la defensa de los derechos humanos y la cooperación al desarrollo

Los actos comienzan este 27 de febrero en el Campus de Los Jerónimos con la celebración de paneles de expertos y mesas de debate sobre cooperación al desarrollo, en los que participarán representantes académicos y de ONGs.

Durante la jornada del miércoles se llevará a cabo el Encendido de la Antorcha de la Paz. Deportistas olímpicos la prenderán y dará inició una marcha solidaria que partirá del Campus de Los Jerónimos y terminará en el colegio San Buenaventura en Murcia. Asimismo, se expondrán los mensajes de los alumnos que han participado en el proyecto Conoce otros pueblos. En los actos intervendrán José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y monseñor Segundo Tejado, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

También a partir del miércoles y hasta el domingo, más de 50 asociaciones se darán cita en el Paseo Alfonso X El Sabio de Murcia en la XVII Muestra Internacional de Voluntariado. Y desde el viernes y hasta el domingo, por primera vez, la UCAM celebrará en Cartagena la I Feria del Voluntariado, con la instalación de más de una treintena de casetas en la Plaza Héroes de Cavite.