Madrid

La congregación de San Fermín de los Navarros organiza una Javierada a Nuevo Baztán

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La congregación de San Fermín de los Navarros organiza una Javierada a Nuevo Baztán
  • Fin Agenda: 11-03-2018
  • Galeria: 2018-03-11

La Real congregación de San Fermín de los Navarros organiza una Javierada o peregrinación de navarros y madrileños a Nuevo Baztán.

Esta 41 peregrinación madrileña se desarrollará este año el día 11, segundo domingo de marzo. Con ella se cierra la novena de la Gracia en honor a san Francisco Javier, santo navarro patrono de las misiones.

El programa de actos religiosos en su honor comprende las siguientes actividades:

  • 11:00 horas. Vía crucis por la carretera de Nuevo Baztán a Olmeda de las Fuentes, con regreso a la iglesia parroquial de San Francisco Javier, en Nuevo Baztán.
  • 13:00 horas. Misa solemne, concelebrada por sacerdotes y religiosos navarros y cantada por jotas, en la Plaza del Secreto.

Al término de la celebración, habrá una comida de hermandad en la campa.

Dada la inestabilidad del tiempo, aquellos actos que no puedan celebrarse al aire libre se realizarán a cubierto en la parroquia de Nuevo Baztán.

El cardenal Osoro preside una Eucaristía en Alcalá de Henares en el 450 aniversario de la llegada de las reliquias de los santos Niños Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal recibe las reliquias de los santos Niños Justo y Pastor en Alcalá de Henares
  • Fin Agenda: 07-03-2018

La diócesis de Alcalá de Henares ha laborado un amplio programa de actos litúrgicos con motivo del 450 aniversario de la reversión de las reliquias de los santos Niños Justo y Pastor. El miércoles 7 de marzo, a las 19:00 horas, está prevista la llegada de las reliquias a la catedral complutense. Serán recibidas con una solemne celebración de la Eucaristía presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Hasta el lunes 19 de marzo, las reliquias recorrerán distintas iglesias de la diócesis. Serán despedidas en la solemnidad de san José con una Eucaristía en el monasterio de las clarisas de San Diego. Al termino de la ceremonia, las reliquias partirán de regreso a la iglesia oscense de San Pedro el Viejo, en Huesca.

En este enlace se puede consultar el programa de actos completo.

Historia

Los  santos  Niños  Justo  y  Pastor  derramaron  su sangre por Cristo el 6 de agosto del año 306 en el mismo lugar donde hoy se levanta la catedral magistral de Alcalá de Henares.

En el año 406, San Asturio, obispo de Toledo, recuperó  el  sepulcro  y  las  reliquias  de  los  santos  Niños abandonadas a causa de las persecuciones y las invasiones bárbaras. Dejando la sede de Toledo y trasladándose a Complutum se convirtió en el primer obispo de la diócesis.

El  rey  Chindasvinto  los  nombró  patronos  de  la  España visigoda.

Tras la invasión musulmana, los cristianos diocesanos de Complutum, temerosos de que fueran profanados, entregaron los cuerpos de los patronos a san Urbicio, que los trasladó al valle del Nocito, en Huesca.

Allí  permanecerían  custodiadas  durante  toda  la Edad  Media,  hasta  que,  gracias  a  la  intervención  de  Felipe II y del papa Pío V, los alcalaínos consiguieron que regresaran parte de esas reliquias.

El solemne recibimiento tuvo lugar el 7 de marzo de 1568. Representantes del ayuntamiento, la catedral, la  Universidad,  así  como  todas  las  hermandades  y   cofradías participaron en una gran procesión. Según los cronistas de la época, fue la más grande que jamás se ha realizado en Alcalá de Henares.

El 7 de marzo de 2018 se cumplen 450 años de tan importante acontecimiento. Con la conmemoración de la reversión de las Reliquias se quiere dar gracias a Dios por los santos patronos y, junto con ellos, testimoniar ante el mundo que Dios nos ama y que solo por ese amor merece la pena dar la vida.

Nuestra Señora del Carmen y San Luis acoge una Misa cantada en mi bemol Mayor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Carmen y San Luis acoge una Misa cantada en mi bemol Mayor
  • Fin Agenda: 20-03-2018
  • Galeria: 2018-03-20

La parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/Carmen, 10) acogerá un concierto el próximo 20 de marzo, martes. Se trata de la Misa cantada en mi bemol Mayor, de Theodore Dubois. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento, dará comienzo a las 20:00 horas.

Migrantes con Derechos y la Coordinadora de ONGD-España apoyan a la activista española Helena Maleno

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Migrantes con Derechos y la Coordinadora de ONGD-España apoyan a la activista española Helena Maleno
  • Fin Agenda: 27-02-2018

La ausencia de una respuesta colectiva europea a la situación de las personas moviéndose dentro de y a través del Norte de África, Oriente Medio y Europa está causando caos, confusión, sufrimiento innecesario y vulneraciones de derechos.

Un punto crítico en los flujos hacia Europa es el cruce del Mediterráneo, el lugar más peligroso y mortífero de las rutas migratorias actuales del planeta. Frecuentemente, la vida de las personas corre peligro. ¿Qué debemos hacer ante llamadas de auxilio cuando se trata de personas en peligro de muerte a pocos kilómetros de Europa? Nosotros lo tenemos claro, salvar vidas es un imperativo moral y legal básico.

En este sentido, la sociedad civil ha reaccionado con una movilización generalizada durante estas semanas pidiendo al Gobierno de España que cambie su actitud y defienda a la investigadora y periodista Helena Maleno. De tal forma, que el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha preguntado por escrito al Ministerio del Interior sobre la procedencia de la información que sustenta la investigación en Marruecos de la activista española Helena Maleno por sus llamadas a Salvamento Marítimo. Hasta la fecha no hay respuesta oficial.

Helena declaró el 31 de enero ante el juez de Marruecos que investiga sus actividades. Tras su declaración, y a la vista de la información que figura en el expediente, el juez decidirá si archiva el caso o si abre juicio contra ella.

España está detrás de la investigación judicial en Marruecos. El Ministerio del Interior, en concreto, la Unidad de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, elaboró un informe en 2016 acusando a Maleno de un posible delito de tráfico de personas, informe que enviaron a la Fiscalía española y a Marruecos solicitando que investigasen. La Fiscalía española archivó el caso en 2017 por entender que sus llamadas a Salvamento Marítimo salvan vidas y que salvar vidas, no es delito. Sin embargo, sorprendentemente, las autoridades españolas no comunicaron a Marruecos la decisión de la Fiscalía en España y con ello, su desinterés en proseguir la investigación judicial que la Policía había solicitado.

La política migratoria en nuestras fronteras pone el foco en frenar las llegadas. La criminalización de la actividad de Helena Maleno solo se entiende desde ese prisma, desatendiendo al hecho de que sus llamadas a Salvamento Marítimo salvan vidas. Así, se apunta como culpables de la situación aquellos que desarrollan una acción humanitaria. La solidaridad se persigue y castiga, sino cómo entendemos el acoso sufrido por las ONG de rescate en el mediterráneo Open Arms.

Muchas personas continúan emprendiendo peligrosos viajes a España y Europa por mar, a menudo embarcando en Marruecos. España debe mantener sus operaciones de búsqueda y rescate para seguir salvando vidas y la colaboración para ello de Helena Maleno ha sido clave en estos años. Salvar vidas, no el control de las fronteras, debe ser la prioridad en el Estrecho.

Nuestras entidades consideran que a la defensora de los derechos humanos, Helena Maleno la persiguen por hacer lo más genuino y auténtico que puede hacer un ser humano, salvar vidas. Ella lo hace mientras otros las abandonan. Estamos atentos e invitamos a la sociedad civil en general a que también lo haga hacia todo lo relacionado con este proceso judicial, al tiempo que expresamos nuestro rechazo inequívoco a este juicio.