Madrid

El Santísimo Cristo del Consuelo preside un vía crucis penitencial organizado por San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Santísimo Cristo del Consuelo preside un vía crucis penitencial
  • Fin Agenda: 10-03-2018
  • Galeria: 2018-03-10

La parroquia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor (c/Colón, 16), en colaboración con la hermandad de la Borriquita, organiza un vía crucis penitencial por  las calles del barrio.

Presidido por el Santísimo Cristo del Consuelo de la capilla del Humilladero, se celebrará el sábado 10 de marzo a partir de las 18:00 horas. Con salida desde la parroquia, recorrerá la Plaza de San Ildefonso, calles San Joaquín, Fuencarral, Colón y Plaza de San Ildefonso, para regresar al templo parroquial.

El párroco de Santa María del Monte Carmelo imparte unas charlas cuaresmales sobre 'La oración'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El párroco de Santa María del Monte Carmelo imparte charlas cuaresmales
  • Fin Agenda: 12-03-2018

La parroquia Santa María del Monte Carmelo (c/Ayala, 35-37), de los padres carmelitas, ha elaborado un amplio programa de actividades para ayudar a vivir mejor la Cuaresma.

Así, del 12 al 16 de marzo se podrán escuchar unas charlas cuaresmales. Centradas en La oración, serán impartidas por el párroco, padre Luis Gallardo, ocarm, a partir de las 19:00 horas.

Además, durante este tiempo cuaresmal hay rezo de Laudes en la cripta, de lunes a viernes, a las 06:30 horas. Y los viernes, a las 20:30 horas, rezo del vía crucis en el templo parroquial.

La adoración continua al Santísimo se realiza todos los días, de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, en la cripta. Y, excepto los domingos, todos los días hay rezo del Rosario a las 19:30 horas.

El colegio Rafaela Ybarra de las religiosas de los Ángeles Custodios organiza una convivencia con antiguas alumnas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El colegio Rafaela Ybarra organiza una convivencia con antiguas alumnas
  • Fin Agenda: 03-03-2018

El colegio Rafaela Ybarra (Avda. de Rafaela Ybarra, 73), de los Ángeles Custodios, está celebrando sus bodas de oro en el marco del el 175 aniversario del nacimiento de la beata Rafaela Ybarra, fundadora de la congregación. Con el lema Ayer una idea, hoy una realidad, ha elaborado un amplio programa de actividades.

Así, este sábado 3 de marzo, por la mañana, el centro educativo acogerá un encuentro de antiguas alumnas. La reunión comenzará con la proyección de un reportaje documental sobre la vida de la beata. Después habrá una oración, para terminar con un tiempo de convivencia.

Y el jueves 8 de marzo, a partir de las 16:30 horas, padres y madres del colegio podrán asistir a una conferencia sobre la fundadora. Será impartida por una escritora autora de una biografía de la beata Rafaela Ybarra, editada por el Ayuntamiento de Bilbao.

Además, Escuelas Católicas de Madrid celebrará el 10 de abril un congreso de Formación Profesional en el colegio.

Construido en 1967, el colegio Rafaela Ybarra es un centro integrado de formación: E. Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y varias ramas de Ciclos Formativos de grado Medio.

Biografía

La beata Rafaela Ybarra nació en Bilbao el 16 de enero de 1843. Su familia, de clase  acomodada, le proporcionó una educación amplia y esmerada.

A los 18 años se casó con José Vilallonga, ingeniero catalán que con el tiempo sería uno de los principales impulsores de los Altos Hornos de Vizcaya. La pareja fijó su residencia en Bilbao, en una finca llamada La Cava. Fue un matrimonio feliz y fecundo. Tuvieron siete hijos, dos de los cuales murieron a temprana edad. Además, se hicieron cargo de cinco sobrinos, huérfanos de Rosario Ybarra, a los que amaron y educaron  como a sus propios hijos.

Los años pasaban y los acontecimientos de su vida se sucedían. La fe y entrega a Dios de Rafaela se acrecentaba en todos ellos. Su amor a Jesucristo y el trato íntimo con Él, sobre todo en la oración y la Eucaristía, eran cada vez más intensos. Como consecuencia de su profundo amor a Dios, se entregó a remediar las necesidades de muchas personas que acudían a ella, sabedoras de su bondad.

Viendo la situación de riesgo de exclusión de las niñas y jóvenes en un Bilbao que crecía por el desarrollo minero e industrial, fundó la congregación de los Santos Ángeles Custodios, cuya misión la concentró en lo que ella llamó perseverancia y preservación. Hoy, prevención y acompañamiento.

Los Ángeles custodios son los patronos por deseo expreso de la fundadora, que escogió para la congregación este nombre queriendo significar con ello la misión y tarea a que estaban llamadas a realizar: amar, guiar, proteger, orientar y acompañar a la niñez y juventud, sin perder nunca de vista la presencia de Dios.

Presencia en Madrid

Desde el año 1917, las hermanas de los Ángeles Custodios están presentes en la capital de España. La primera casa era un «Hotelito» prestado por un hermano de la madre general, Luisa Urquijo, ubicado en la calle Ayala. El objetivo era formar a las jóvenes que llegaban a Madrid en busca de trabajo. Comenzó con talleres de bordado, plancha y lavado, así como clases de mecanografía y estudios primarios. Todo ello combinado con actividades de tiempo libre y cuidado espiritual, en lo que llamaban «Dominical», espacio abierto también a otras jóvenes que quisieran participar.

En 1924 se abrió una casa noviciado en Chamartín de la Rosa, donde se han formado la mayoría de las religiosas españolas y algunas de Antillas. Permaneció abierta hasta finales de los años 70.

En 1926, las hermanas se hicieron cargo de la dirección del Orfelinato de San Ramón y San Antonio, en la Colonia del Viso. En este centro para huérfanas de Madrid se ofrecía formación académica y residencia para niñas y jóvenes, así como colegio para alumnas externas.   

La congregación ha ido actualizando la tarea a las circunstancias de cada época. Una vez superadas las secuelas de la guerra civil del año 1936, y con la búsqueda de trabajo de muchas familias que abandonaron el campo y migraron a la capital en los años 1960, surgieron muchas necesidades de formación. Y se fue dando respuesta desde el carisma Ángeles Custodios. Así, se abrió una guardería en Pan Bendito, en Carabanchel.

También se construyó un colegio en Orcasitas: el colegio Rafaela Ybarra, ubicado en la avenida Rafaela Ybarra, nombre dado a la calle por la presencia de las religiosas en lo que entonces era el extrarradio de Madrid, y zona no urbanizada en aquel 1967.

La casa de la calle Ayala se quedó obsoleta para la misión apostólica que creían era más necesaria en los años 80. Por eso, se vendió, comprando en su lugar unos pisos en el barrio de Prosperidad. De este modo, en un ambiente familiar, se facilita que jóvenes trabajadoras y estudiantes puedan convivir y formarse.

La preocupación por la promoción de la niñez y juventud más vulnerable ha estado siempre presente en las hermanas de los Ángeles Custodios. Y así, hasta este año 2018, han tenido convenio con la Comunidad de Madrid, ofreciendo durante 35 años hogares para menores tutelados y una residencia de jóvenes, también tuteladas.

En el barrio de Orcasitas, durante la década de los 90, algunas de las hermanas vivieron en un piso, cooperando con la parroquia de la Preciosa Sangre en labores de catequesis, Cáritas y acompañamiento a las familias y jóvenes.

La disminución de vocaciones religiosas les ha llevado a reducir la presencia en la ciudad. Actualmente, hay cuatro comunidades de religiosas que ejercen su misión pastoral: el colegio Rafaela Ybarra; desde dos residencias femeninas en el barrio de Prosperidad, y otras dos en la zona Sur de Madrid: Carabanchel y Usera.  Así mismo, la Curia general reside en el barrio de Prosperidad.

Los Doce Apóstoles celebra las bodas de oro del templo parroquial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Doce Apóstoles celebra las bodas de oro del templo
  • Fin Agenda: 06-07-2018

La parroquia Los Doce Apóstoles (c/Velázquez, 88) conmemora este año las bodas de oro del templo parroquial. Próximamente, se conocerá la fecha de celebración.

Historia

El 6 de marzo de 1966 se celebró la primera Misa de esta parroquia en un local situado en la calle Lagasca.

El entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, conociendo a la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, quiso encomendarle una parroquia donde ella pudiera dar ese conocimiento del Misterio de la Iglesia que él había apercibido en ella. Así se erigió en la solemnidad de La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos de 1965 esta parroquia, primera encomendada a La Obra de la Iglesia, nombrando párroco de la misma a Julio Sagredo Viña.

La parroquia celebró las bodas de oro de su erección canónica desde el 6 de marzo de 2016 hasta el 6 de marzo de 2017.