Madrid

Representantes de 48 países se unen en la UCAM «por la paz y el desarrollo de los pueblos»

  • Titulo: UCAM
  • Firma: Representantes de 48 países se unen en la UCAM «por la paz y el desarrollo de los pueblos»

El Campus de los Jerónimos ha sido esta mañana un crisol de razas, culturas y religiones, unidos por la paz, la convivencia y el desarrollo integral de los pueblos, en un acto organizado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), institución con gran vocación de internacionalización y de defensa de estos valores, con motivo de las XVII jornadas internacionales de Caridad y Voluntariado. El acto ha estado presidido por José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; monseñor Segundo Tejado, subsecretario del Dicasterio para el Servicio y el Desarrollo, y Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria.

En el evento, celebrado en un templo de Los Jerónimos totalmente repleto, han participado representantes de 48 países, entre estudiantes internacionales de la institución, embajadores y miembros de los cuerpos diplomáticos, así como representantes de los patriarcados ortodoxos, y de las iglesias católica, evangélica, luterana y anglicana.

Encendido de la Antorcha

Un grupo de alumnos han encendido la llama de la que los deportistas Miguel Ángel López, campeón del Mundo de Marcha, y Jennifer Pareja, exjugadora de waterpolo y subcampeona Olímpica con la Selección Española, han prendido la ‘Antorcha de la Paz’, con la que han realizado una marcha solidaria que ha partido del Campus de Los Jerónimos hasta el Colegio San Buenaventura (Capuchinos) en Murcia.

José Luis Mendoza ha asegurado que la institución tiene muy presente al Papa Francisco en este día, y que «tanto está haciendo por fomentar la paz entre las naciones, las religiones o las culturas». Además, el presidente de la UCAM, quien ha recordado que estas Jornadas de Caridad y Voluntariado se iniciaron en 1998 con la creación del Instituto Internacional Juan Pablo II, ha asegurado que la institución a la que representa se ha ofrecido a Su Santidad para ofrecer formación online y gratuita a los más necesitados.

Por su parte, Alejandro Blanco ha destacado la importancia del deporte como factor de integración en el mundo: «El deporte es mucho más que la competición del fin de semana; es cohesionador de los pueblos», ha asegurado y ha defendido su papel en la defensa de los valores.

Países participantes en el acto de encendido de la ‘Antorcha por la Paz’

Vietnam, Siria, Rusia, Perú, Filipinas, Noruega, México, Jordania, Japón, Italia, Irlanda, Irán, Honduras, Holanda, Alemania, Egipto, Dinamarca, Colombia, India, China, Brasil, Eslovenia, Costa Rica, Camerún, Andorra, Guatemala, Eslovenia, Polonia, Palestina, Luxemburgo, Hungría, Francia, Finlandia, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Bélgica, Haití, Ghana, Cabo Verde, Chipre, Tailandia, Bosnia y Herzegovina, Qatar, Croacia, Uruguay, Kenia y República Democrática del Congo.

Inauguración de la Muestra de Voluntariado

Este jueves, a las 12:00 horas, en el Paseo de Alfonso X El Sabio de Murcia tendrá lugar la inauguración de la XVII Muestra Internacional de Voluntariado, en la que participarán, hasta el domingo, más de cincuenta asociaciones y ONGs. El viernes, a las 11:30h. se inaugurará una muestra similar en el Puerto de Cartagena.

Encuentro Ecuménico

Esta noche, a las 20:30 horas, en la parroquia San Francisco de Asís de Murcia (padres  capuchinos) se celebrará un Acto Ecuménico, en el que participarán: monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos y residente en la Iglesia de Cartagena; monseñor Policarpos Stavropoulos, arzobispo metropolita del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, exarca del Mar Mediterráneo; monseñor Nicolaos Matti Abd Alahad, arzobispo para España del Patriarcado Siro-Ortodoxo de Antioquía; padre  Joan García Casanovas, vicario general para España y Portugal del Patriarcado de Serbia; archimandrita P. Shnorhq Sargsyan, representante del Patriarcado Ortodoxo Armenio en España; Higúmeno  Serafín Pavlov, delegado del Patriarcado Ruso de la Diócesis de  Korsum para Francia, España y Portugal; padre Nicodemo, delegado del Patriarcado Ortodoxo de Rumanía; padre Yuliy Nikolov, responsable de Relaciones interconfesionales e institucionales  del Patriarcado Ortodoxo de Bulgaria en España; diácono Ashraf Nagi, representante de la Iglesia Ortodoxa Copta; pastor Evangélico Félix  González Moreno, Iglesia Evangélica Bautista de Madrid; pastor luterano Eberhard Klute; y representantes de la Comunión Anglicana en España.

La plataforma 'Sí a la vida' convoca a celebrar el Día Internacional de la Vida

  • Titulo: FEF
  • Firma: 'Sí a la vida' convoca a celebrar el Día Internacional de la Vida

La Plataforma Sí a la Vida, apoyada por más de 500 asociaciones y entidades cívicas, convoca a la sociedad civil española, que cree en el valor insustituible de toda vida humana, a celebrar juntos, un año más, el Día Internacional de la Vida, que se conmemora en todo el mundo cada 25 de marzo con actividades de concienciación en este ámbito en torno a dicha fecha. Este año, al coincidir el 25 de marzo con el Domingo de Ramos (Semana Santa), los actos de celebración tendrán lugar el domingo 15 de abril, día en el que Madrid se convertirá en capital y corazón de la vida aglutinando a miles de personas de España y todo el mundo, ya que está prevista la asistencia de asociaciones de toda Europa y América.

Desde 2011 se celebra este día en todo el mundo tras adquirir, todas las entidades defensoras de la vida, el compromiso de realizar un acto conjunto en defensa de la vida humana y su dignidad. Con motivo de esta jornada se han realizado desde hace ocho años manifestaciones, galas y concentraciones. Este año, se realizará una marcha para alzar la voz por los más débiles y en defensa de la dignidad humana en todas las fases y condiciones de su existencia, así como para mostrar el compromiso firme de todas las entidades que forman la Plataforma Sí a la Vida de seguir trabajando porque se reconozca la vida de todas las personas.

En las próximas semanas se darán más detalles sobre el recorrido y hora de la convocatoria. También en los próximos días se activará la página web donde se podrá ver toda la información del evento.

La organización ha habilitado una cuenta corriente para donativos que ayuden a sufragar gastos:

Nº de Cuenta: ES26 2100 5525 0122 0010 2365, indicando en concepto: Sí a la Vida.

También se puede ayudar enviando un SMS al 28099 con el texto AYUDA VIDA, de coste 1,20 € que recibe íntegramente como donativo la Plataforma Sí a la Vida.

Asociaciones convocantes

ABIMAD, ACdP, ADEVIDA, AEDOS, AESVIDA, Asociación de Bioética de Madrid, Asociación Española de Farmacia social, Asociación Europea de Abogados de Familia, Centro Jurídico Tomás Moro, CIDEVIDA, CIVICA, COFAPA, CONCAPA, e-cristians, El Encinar de Mambré, Evangelium Vitae, Familia y Dignidad Humana, Familias para la acogida, FAPACE, Federación Española de Asociaciones Provida, Foro de la Familia, Fundación Educatio Servanda, Fundación Jérome Lejeune, Fundación REDMADRE, Fundación Madrina, Fundación Vida, Más Futuro, Fundación +Vida, Ho- Derecho a vivir, Hogares de Santa María, Lands Care, One of Us, Más Futuro, Profesionales por la Ética, Red Misión, RENAFER, Fundación Más Futuro, Rescatadores Juan Pablo II, SOS Familia, Spei Mater, Fundación Valores y Sociedad, Voz Postaborto... y muchas más.

 

Las hermanas Oblatas reciben el Premio Zigari Sariak a la Igualdad 2018

  • Titulo: IVICON
  • Firma: Las hermanas Oblatas reciben el Premio Zigari Sariak a la Igualdad 2018

Las hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, a través de su proyecto Leiho Zabalik, han sido elegidas como ganadoras del premio Zigari Sariak a la Igualdad 2018, que otorgan la Diputación Foral de Bizkaia y BBK, en la categoría de Trabajo contra la Violencia Hacia las Mujeres. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 7 de marzo, jornada previa al Día Internacional de la Mujer.

Este galardón reconoce la labor de personas, entidades y empresas en favor de la igualdad de mujeres y hombres, apostando por el empoderamiento y las iniciativas que favorezcan un cambio de valores.

El jurado que ha asignado los premios de esta edición estaba presidido por Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, a quien acompañaba como vicepresidenta Cristina Sansalvador, responsable de la Obra Social de BBK. A ellas se sumaban ocho especialistas en materia de igualdad de diversos ámbitos, como el universitario, el empresarial y la sociedad civil, así como diversas instituciones y empresas y medios de comunicación.

Leiho Zabalik: una ventana abierta

El proyecto y piso de acogida Leiho Zabalik está dirigido a mujeres en situación de prostitución que manifiestan su deseo de abandonarla y solicitan una reinserción sociolaboral, mujeres que son víctimas de tráfico de personas y que se encuentran en una situación crítica por presiones ejercidas por las redes de explotación sexual. También se dirige a aquellas que no quieren ejercer la prostitución y que viven en un entorno de alto riesgo que les lleva a ello.

A través del proyecto se busca aportar a las mujeres las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades personales, además de posibilitar su incorporación social y laboral y fomentar su autonomía. De esta manera, se pretende además combatir el tráfico de personas y la violencia ejercida contra las mujeres, aportando esa ventana abierta a la esperanza y las oportunidades.

Los Terciarios Capuchinos organizan su Pascua Juvenil Amigoniana entre el 28 de marzo y el 1 de abril

  • Titulo: IVICON
  • Firma: Los Terciarios Capuchinos organizan su Pascua Juvenil Amigoniana

La congregación de religiosos Terciarios Capuchinos -Amigonianos- organiza un año más su tradicional Pascua Juvenil. En esta ocasión, tendrá lugar del 28 de marzo al 1 de abril en su casa de San Nicolás de Bari, en Teruel.

Está destinada a jóvenes a partir de 18 años en adelante, que vivirán la pascua profundizando en la persona de Jesús de la mano de Jordi Cérvole, hablando con las gentes del lugar, viviendo el recorrido por el lago de Cafarnaum y realizando una aproximación desde los últimos descubrimientos científicos.

Los jóvenes que quieran participar deberán llevar ropa cómoda, toalla, saco de dormir o sábanas, Biblia y cualquier instrumento musical que sepan tocar. El plazo de inscripción está abierto hasta el 19 de marzo.

Para más información, se puede ver el vídeo promocional y consultar la página web de los Amigonianos.