Madrid

Monseñor David Jaeger imparte en San Dámaso una conferencia sobre 'Jurisprudencia penal canónica'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor David Jaeger imparte una conferencia sobre 'Jurisprudencia penal canónica'
  • Fin Agenda: 23-04-2018

Dentro del curso de formación para profesionales de los tribunales eclesiásticos, la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso organiza la sesión extraordinaria Jurisprudencia penal canónica. Algunos juicios recientes en el Tribunal de la Rota Romana. La ponencia será impartida por monseñor Dr. David María Jaeger, auditor del Tribunal Apostólico de la Rota Romana, el lunes 23 de abril, a partir de las 12:00 horas, en el Aula de Grados de la UESD (c/Jerte, 10).

Información: Ana Belén Villajos Cervantes. Tel.  91 364 42 05

La Facultad de Teología de la UESD estudia 'El Misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Facultad de Teología de la UESD estudia 'El Misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia'
  • Fin Agenda: 19-04-2018

El Departamento de Moral de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebrará el jueves 19 de abril la jornada El Misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia. Perspectivas abiertas a 50 años de Humanae vitae. Se desarrollará con el siguiente horario:

1ª sesión: Perspectiva histórica

  • 09:00 horas. Presentación. Modera José Miguel Granados, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 09:15-09:45. El personalismo de la Gaudium et spes y las dificultades de recepción de Humanae Vitae. Por Antonio Prieto, del Seminario San Pelagio (Córdoba).
  • 10:00-10:30 horas. La luz de la Teología del Cuerpo y la encíclica Veritatis splendor. Por Juan de Dios Larrú, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 10:30-11:00 horas: Diálogo.
  • 11:00-11:15 horas. Descanso.

2ª sesión: Las vías abiertas desde una Filosofía de la acción. Modera Alfonso Fernández Benito, del Instituto de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo.

  • 11:15-11:45 horas. La acción conyugal y la comunión de personas. Por Eduardo Ortiz, de la Universidad Católica de Valencia.
  • 11:45-12:15 horas. La castidad y la pedagogía moral de las virtudes. Por Ignacio Serrada, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 12:15-12:45 horas. Diálogo.

3ª sesión: Las luces de la Teología Moral. Modera Jaime Ballesteros, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

  • 12:45-13:15 horas. La caridad conyugal y el destino del eros. Por Juan José Pérez-Soba, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 13:15-13:45 horas. La diferencia sexual y la lógica del don. Por José Noriega, del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (Roma).
  • 16:30-17:30 horas. Preguntas y diálogo con los ponentes.

La jornada se desarrollará en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (c/ Jerte, 10). Información: Carmen Fortuny Medina. Tlfno: 91 364 40 16. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manos Unidas lanza una nueva convocatoria de los Premios 'Manos Unidas'

  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas lanza una nueva convocatoria de los Premios 'Manos Unidas'

Manos Unidas convoca una nueva edición de los Premios Manos Unidas. Estos galardones tienen como fin reconocer los trabajos fotográficos, periodísticos y de redacción y dibujo infantil que mejor muestren la realidad del hambre y la pobreza, a la que se enfrentan millones de personas en el mundo, o que reflejen la labor que la ONG lleva a cabo para combatir estas lacras.

Esta actividad que se encuadra en el marco del trabajo de sensibilización y de educación para el desarrollo de la ONG, destinada a crear conciencia tanto entre los profesionales de los medios, como vehículos transmisores del mensaje de lucha contra el hambre, como entre los más jóvenes, relevo necesario en la tarea de poner fin a las causas que perpetúan la pobreza en el mundo.   

Prensa y Fotografia

  • Premio Manos Unidas de Prensa: El más veterano de los Premios Manos Unidas reconoce el papel fundamental que juegan los medios de comunicación a la hora de dar a conocer y sensibilizar acerca de la realidad de los países más desfavorecidos y sobre los desequilibrios Norte-Sur.  En la edición de 2018, podrán participar los trabajos basados en el lema de la Campaña 59 de Manos Unidas – Comparte lo que importa- o que den a conocer el trabajo de lucha contra el hambre y la pobreza que lleva a cabo la ONG. La fecha tope de presentación es el 4 de mayo de 2018. En este enlace se pueden consultar las bases.
  • Premio Manos Unidas de Fotoperiodismo: Tercera convocatoria de un premio dirigido a fotógrafos, cuyos trabajos estén relacionados con la realidad de los países en los que lleva a cabo su labor Manos Unidas, con las actividades de la organización o con la campaña anual Comparte lo que importa. Las fotografías, o serie fotográfica, con estas temáticas: cooperación internacional, exclusión social, vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, serán también admitidas a concurso. El plazo máximo de presentación de trabajos es el 4 de mayo de 2018. Se pueden consultar las bases en este enlace.

Para menores de 18 años

  • Premio Manos Unidas de Carteles para niños y jóvenes: Los trabajos que se presenten a la 16 edición de este premio deberán responder a un tema único: Manos Unidas y la lucha contra el hambre. Podrán participar colegios, institutos, parroquias, hospitales y otros grupos y asociaciones. El plazo de presentación de los carteles se cierra el 4 de mayo de 2018. Se pueden consultar las bases en este enlace.
  • Premio Manos Unidas de Relatos para niños y jóvenes: Este premio se convoca con objeto de estimular la participación de todos aquellos menores de edad que quieran, a través de un relato de ficción (cuento, narración, poesía…), mostrar la realidad de los países del Sur. El tema único de esta edición será: Manos Unidas, 60 años de lucha contra el hambre. A los pequeños escritores se les pide que se pongan en el lugar de los más de 800 millones de personas que pasan hambre en un mundo y que nos expliquen cómo el compromiso de todos y cada uno de nosotros es fundamental para compartir lo que importa. El 4 de mayo de 2018 es la fecha límite de presentación de trabajos. Se pueden consultat las bases en este enlace.

Los ganadores de las diferentes modalidades de los premios se conocerán en el mes de junio de 2018.

Nuestra Señora de la Misericordia acompaña a la Virgen el Sábado Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Misericordia acompaña a la Virgen el Sábado Santo
  • Fin Agenda: 31-03-2018

La parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (c/Arroyo del Olivar, 100) ha organizado un amplio programa de celebraciones litúrgicas para vivir el Triduo Pascual. Se desarrollará con los siguientes horarios:

* 27 de marzo. Martes Santo

  • 18:00 horas. Adoración eucarística y meditación de la Palabra.
  • 19:00 horas. Rezo del Santo Rosario.

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 18:00 horas. Adoración eucarística y meditación de la Palabra.
  • 19:00 horas. Rezo del Santo Rosario.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 10:30 horas. Oración de la mañana.
  • 18:30 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • 22:30 horas. Hora Santa.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 10:30 horas. Oración de la mañana.
  • 12:00 horas. Vía crucis arciprestal desde la parroquia San Ramón Nonato.
  • 17:30 horas. Celebración de la Pasión del Señor.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 11:00 horas. Oración. Como hijos acompañamos a la madre.
  • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • Misas a las 11:00 y a las 12:30 horas.