Madrid

Santa María Madre de Dios de Tres Cantos celebra el Miércoles Santo la cena del Haggadá

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María Madre de Dios de Tres Cantos celebra la cena del Haggadá
  • Fin Agenda: 28-03-2018

La parroquia Santa María Madre de Dios (Avda. Viñuelas, 18), de Tres Cantos, se prepara para la celebración del Triduo Pascual con un amplio programa de cultos. Se desarrollarán con el siguiente horario:

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 18:00 horas. Taller de danzas del mundo con infancia y Preas para el Haggadá.
  • 19:30 horas. Preparación de la cena del Haggadá. Catequesis explicativa sobre la cena.
  • 21:30 horas. Cena del Haggadá.
    El Haggadá es la cena tradicional judía de Pascua. Una catequesis viva en la que cada plato, cada gesto, cada detalle, encierra una simbología que muestra el modo en que Dios se ha hecho presente en la historia de forma liberadora.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 10:00 horas. Oración de Laudes en la capilla.
  • 10:30 horas. Preparación del monumento.
  • 11:30 horas. «Lavatorio de los pies». Traslado a distintos puntos de Madrid para visitar a personas que no tienen hogar. Se distribuyen por grupos para charlar un rato con ellos y hacerles un regalo.
  • 17:00 horas. Ensayo de cantos.
  • 18:00 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • 23:00 horas. Hora Santa.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 10:00 horas. Oración de Laudes en la capilla.
  • 11:30 horas. «Vía crucis Viviente». Reciben la visita de la Comunidad de San Egidio para comprender el significado de la amistad con los pobres.
  • 17:00 horas. Oficios de Viernes Santo.
  • 20:00 horas. Vía Crucis.
  • 21:00 horas. En Peñasacra, velada y cena. Participación en la procesión de la noche en Manzanares y noche en el albergue juvenil. La última reflexión del día será contemplar las estrellas.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 10:00 horas. Oración de Laudes en la capilla.
  • 10:30 horas. Salida hacia «Peña Sacra» (Manzanares el Real).
  • 11:30 horas. Tiempo de silencio y meditación. Espacio de «retiro», conducido por materiales y dinámicas para todas las edades.
  • 13:00 horas. Puesta en común de la experiencia de la mañana.
  • 14:00 horas. Comida compartida.
  • 16:00 horas. Regreso.
  • 18:00 horas. Ensayo de cantos.
  • 23: horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • Eucaristías a las 11:30, 12:30, 13:30 y 19:00 horas.

San José de Colmenar Viejo celebra una cena pascual judía el Sábado Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San José de Colmenar Viejo celebra una cena pascual judía el Sábado Santo
  • Fin Agenda: 31-03-2018

La parroquia San José (c/San José, 16 y c/Pino, 13) de Colmenar Viejo ha elaborado el siguiente calendario de cultos para ayudar a sus feligreses a vivir la Semana Santa:

* 28 de marzo. Miércoles Santo.

  • 18:00 horas. Confesiones.
  • 19:30 horas. Misa.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 19:00 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • 21:30 horas. Hora Santa.
  • 00:00 horas. Se cierra el templo.

* 30 de Marzo. Viernes Santo

  • 08:00 horas. Apertura del templo.
  • 10:00 horas. Oración de Laudes ante el Monumento.
  • 12:00 horas. Auto sacramental – vía crucis.
  • 17:00 horas. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 20:30 horas. Cena pascual judía.
  • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • Eucaristías a las 10:30, 12:00 y 19:30 horas.

FRATER disfruta de una jornada de convivencia con teatro en Santo Domingo de Guzmán

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: FRATER vive una jornada de convivencia en Santo Domingo de Guzmán
  • Fin Agenda: 08-04-2018

A lo largo del curso pastoral, la Fraternidad Diocesana de Madrid (Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad, FRATER) desarrolla un amplio programa de actividades en la parroquia Santo Domingo de Guzmán (c/Camarena, 183), una de las sedes del movimiento.

Para el domingo 8 de abril estaba aprevista una jornada de convivencia que se ha trasladado al día 15. Comenzará a las 11:00 horas con la celebración de la Eucaristía en el templo parroquial. Y concluirá por la tarde, con la actuación del grupo de teatro Club de la Impro en los locales parroquiales.

«Hemos sido ungidos para salir unidos a todas las partes y ungir a los hombres en nombre del Señor»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo / Foto: José Luis Bonaño

El arzobispo de Madrid y el presbiterio de la diócesis han escenificado de nuevo, este Martes Santo, la comunión que existe entre ellos «en el único y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo». Durante la tradicional Misa Crismal en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, el cardenal Osoro ha consagrado el Santo Crisma y ha bendecido los demás óleos, lanzando además un mensaje claro a los sacerdotes: «Hemos sido ungidos para salir juntos y unidos a todas las partes y ungir a los hombres en nombre del Señor».

En su homilía, ha incidido en que «nos ha convertido el Señor en Pan y hemos de vivir así y entrar en ese dinamismo de convertirnos día a día con más fuerza y manifestación ante todos los hombres en ese Pan que es Cristo, mientras consagramos el pan cotidiano en la Eucaristía».

El purpurado ha invitado a todos los sacerdotes congregados en la catedral a «desinstalarnos de las ideologías que matan y dividen para centrar nuestra vida en la persona de Cristo que abraza a todos: justos y pecadores; que cuando reparte no se guarda nada, como el Padre», y ha recordado que el encuentro con Jesucristo conduce a la unidad.

Cardenal Osoro en la Misa Crismal

«¿Cómo puedo provocar división y rupturas yo que he recibido la misma misión de Jesús?»

La incardinación –ha proseguido– «no es solamente ni fundamentalmente un acto jurídico», sino que se trata de «hacer y llevar a cabo el misterio de la Encarnación de mi ministerio unido a un obispo como sucesor de los apóstoles en un trozo del Pueblo de Dios». «¿Cómo puedo provocar división y rupturas yo que he recibido la misma misión de Jesús, de unidad y de comunión, de vida y sanación, de ruptura con la muerte y alianza con la Vida que es el mismo Jesucristo?», se ha preguntado.

En esta línea, el cardenal Osoro ha pedido tener «cuidado» con meterse en «conversaciones en las que alguno sale muerto: “me dijeron”, “oí”, “me parece”, “no me muevo”, “no entro en esa dinámica pastoral porque no la veo”, “eso me parece una tontería”, “son sus ideas”» porque «todo se puede decir, pero donde hay que decirlo».

«Hermanos, seamos valientes y vivamos en la verdad; el diagnóstico que hace Jesús de la situación del mundo no tiene nada de quejumbroso ni de paralizante, todo lo contrario, nos hace una invitación a la acción fervorosa, a salir, a tener una audacia cada día mayor. Hagamos a todos partícipes de esta Buena Noticia, es la Gran Noticia, es una visión nueva de todas las cosas», ha concluido.


Homilía en vídeo

Más información