Madrid

Arranca el centenario de la obra de Nazaria, la santa madrileña que creó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«¡Vengan al hogar! Ahí es donde van a encontrar consuelo a sus penas; nosotras hemos venido para eso, somos de ustedes». Así hablaba la madre Nazaria a todo aquel que se encontraba por calle, sobre todo si era pobre. Esta mujer, canonizada por el Papa Francisco en 2018, nacida en Madrid en 1889 y emigrante, junto a su familia, a Sudamérica, fundó en 1925 la congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Con el objetivo de emprender una cruzada de amor en torno a la Iglesia, realizaban actividades pastorales en las escuelas. La obra de la religiosa nació en Bolivia y de ahí se llevó a Buenos Aires, Uruguay y España; en la actualidad tiene presencia en todo el mundo.

Ya desde pequeña, Nazaria quería ser misionera, como los jesuitas. Tanto, que fundó en su colegio un grupo, al que llamó Misioneras Ocultas, para que, con su oración y sacrificio, trabajasen por las misiones. Y así es como viven sus hijas. «Nacimos y existimos para evangelizar de una manera concreta, anunciando el Reino de Dios, bajando a la calle». «En amar, obedecer y cooperar con la Iglesia, en su obra de predicar el Evangelio a toda criatura, está nuestra vida, el ser lo que somos», decía la fundadora.

En Madrid destaca el proyecto de Cáritas Diocesana Nazaria Baja a la Calle, una casa llevada por un equipo de vida de misioneras para mujeres jóvenes que requieren una tutela especial. Nazaria tuvo precisamente una especial predilección por la atención y promoción de la mujer. No en vano, su obra nació de sus trabajos en un centro de viudas en Bolivia. Igualmente, la religiosa fundó el primer sindicato de mujeres obreras de Latinoamérica en el año 1931, para promoverlas en la realización de sus trabajos.

Nazaria padre 8x4

A punto de ser fusilada en la guerra civil

Trasladada a Buenos Aires, se instaló junto a otras hermanas en un edificio donado por una familia del barrio de Villa Pueyrredón. Allí construyeron también una parroquia, porque «no es posible que tengamos esta casa tan linda, con todas las comodidades, y que el Rey del universo esté en una capilla de calamina; nosotras trabajaremos con todos los anhelos de nuestro corazón para que en Villa Pueyrredón se lo conozca y se lo ame como al verdadero Rey».

En 1936, en un viaje exprés a España para gestiones de la congregación durante la guerra civil, fue detenida por su condición de religiosa y llevada al paredón de fusilamiento; allí, una compañera alzó la voz y su acento extranjero salvó a todas. Los milicianos decidieron dejarlas con vida.

La madre Nazaria murió en 1943, a los 54 años de vida, por una enfermedad cardiaca. Está enterrada en Oruro (Bolivia).

Nazaria ninos 8x4

Centenario

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia celebrarán el próximo domingo 16 de junio el acto de apertura del centenario de su instituto que contará con la presencia del obispo auxiliar de Madrid Jesús Vidal. Con el lema Anunciando el Reino, bajando a la calle, los herederos de su carisma inician un año para, como decía la santa madrileña, «dar a conocer al hombre a Dios que le ama».

Constituido el nuevo Consejo Presbiteral de la archidiócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Constituido el nuevo Consejo Presbiteral de la archidiócesis de Madrid
  • Fin Agenda: 14-06-2024

Este viernes, 14 de junio, se ha reunido el nuevo Consejo Presbiteral, convocado por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid que ha quedado definitivamente compuesto de la siguiente manera: — además del arzobispo —, los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino SJ y Jesús Vidal Chamorro, así como los obispos auxiliares electos José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz.

Asimismo los presbíteros Eduardo Aranda Calleja, Manuel Francisco Mora Quintana, Juan Carlos Merino Corral, Elías Royón Lara SJ, José Luis Segovia Bernabé, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, José Luis Díaz Lorenzo, Ángel López Blanco, Óscar García Aguado, Gabriel Benedicto Casanova, Jesús González Alemany, Ángel Camino Lamelas OSA, Jorge Cristóbal Ávila Mejía, Eduardo Carlos Zapata González, Ignacio Fernando López Ortega, José María Marín Fernández-Díez, José Castro Cea, Jorge González Muñoz, Ángel Luis Miralles Sendín, Mauricio Armando Palacios Gutiérrez-Ballón, Pedro Pablo Cano Santacruz, Jesús Pinto Turiel, Agustín Rodríguez Teso, Daniel Navarro Úbeda, José Galera Gómez, Gonzalo Javier Seco Fernández, Miguel Antonio Ruiz Ontañón, Mario José Palacio Gayoso, Fausto Calvo Vicente, Pedro Andrés Perezpayá Alonso, Carlos Aguilar Grande, Juan Carlos Carvajal Blanco, Francisco Javier Iglesias Casanova, Ignacio María Lete Lizaso SBD, Santos Urías Ibáñez, Antonio García Rubio, Rafael Herruzo Priego, Jesús Bueno Ortega, Felipe Asterio González, Alfonso Díez Klink, Luis Filipe Rodrígues dos Santos y Pedro Javier Carrasco Fernández.

En dicha reunión se ha procedido igualmente a la elección de los miembros de la Comisión Permanente de dicho Consejo Presbiteral y Consejo Diocesano de Pastoral.

Comisión Permanente

Juan Carlos Merino Corral
Juan Pedro Gutiérrez Regueira
Carlos Aguilar Grande
Fausto Calvo Vicente
Miguel Antonio Ruiz Ontañon

Consejo Diocesano de Pastoral:

Carlos Aguilar Grande
Mario Palacio Gayoso
Fausto Calvo Vicente
Santos Urías Ibáñez

¿Qué es el Consejo Presbiteral?

«Es un grupo de sacerdotes que son como el Consejo o Senado del Obispo, en representación del presbiterio, cuya misión es ayudar al obispo en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho, para proveer lo más posible al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado» (C.I.C., can. 495). El Código de Derecho Canónico no solamente define la naturaleza y fines de este órgano de régimen sino que regula, con carácter vinculante, su composición y cometidos, prescribiendo además la existencia de Estatutos que ordenen la actividad de este órgano diocesano.

Cuatro notas fundamentales caracterizan al Consejo Presbiteral:

• Es una institución imperada. Esta prescripción concuerda con la naturaleza del presbítero, «necesario colaborador y consejero en el ministerio y oficio del Obispo» (cf. P O 7)
• Es órgano representativo. En él deben estar representados los diversos ministerios y zonas pastorales, así como las instituciones presbiterales de la diócesis.
• Es consultivo, es decir, no legisla ni ejecuta.
• Es cooperador del obispo en el régimen de la diócesis (cf. Cc. 495-500)

Las diócesis de Madrid y Alcalá trabajan en un nuevo camino de colaboración para la formación sacerdotal de sus seminaristas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las diócesis de Madrid y Alcalá trabajan en un nuevo camino de colaboración para la formación sacerdotal de sus seminaristas
  • Fin Agenda: 14-06-2024

En el contexto del proceso de desarrollo del Plan Nacional de Formación Sacerdotal: Formar Pastores Misioneros (2019), en que se encuentra toda la Iglesia en España, el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo y el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, habiendo consultado a sus respectivos consejos presbiterales, han llegado a un acuerdo para iniciar un camino de colaboración en la formación sacerdotal de sus seminaristas. Así, la archidiócesis de Madrid amplía a la diócesis de Alcalá de Henares la experiencia de colaboración que ya venía desarrollando con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y otras diócesis de países en misión.

Seminario alcala 8x4

Según este acuerdo, la comunidad formativa de la etapa propedéutica tendría su sede en el Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares. El funcionamiento de las etapas discipular y configuradora continúan en estudio y tendrían su sede en el Seminario Conciliar de Madrid. Esta colaboración permitirá, salvaguardando la propia identidad de cada presbiterio, que los seminaristas vivan un enriquecimiento mutuo, al compartir la formación en comunidades suficientes y proporcionadas de jóvenes en las mismas etapas formativas.

Por último, los obispos de Madrid y Alcalá «piden oraciones para que Dios bendiga esta iniciativa de comunión eclesial y para el incremento de las vocaciones sacerdotales en nuestras respectivas diócesis».

Nuestra Señora del Buen Suceso convoca un pase especial para ver 'Guadalupe: Madre de la Humanidad'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso convoca un pase especial para ver 'Guadalupe: Madre de la Humanidad'
  • Fin Agenda: 23-06-2024

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) ha programado para el domingo 23 de junio un pase especial para ver la película Guadalupe: Madre de la Humanidad.

La proyección dará comienzo a las 18:00 horas, entrando por Tutor, 32. Y, al término de la misma, habrá un diálogo con el director de la película, Andrés Garrigó. Entrada: 6€