Madrid

Las tiendas de Moda re- de Cáritas Madrid abren de nuevo tras el descanso vacacional

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

Las tiendas de ropa reciclada y solidaria Moda re- de Cáritas Madrid han vuelto abrir sus puertas tras el periodo vacacional. De nuevo se han puesto a la venta ropa de segunda mano, a precios asequibles, de hombre, mujer, niño y complementos, acorde con la nueva temporada que ahora comienza. La ropa procede de los más de 400 contenedores que Caritas Diocesana de Madrid tiene repartidos por la Comunidad, y que es clasificada e higienizada para ponerla a la venta.

Moda re- es un concepto innovador de ropa de segunda mano con un valor añadido: el cuidado del medio ambiente y la solidaridad, ya que se trata de una empresa de inserción cuyos beneficios se reinvierten íntegramente en la contratación de personas en situación de exclusión social que aprenden a trabajar trabajando.

Mosa re escaparate

Los horarios
Las tiendas situadas en Bravo Murillo 23 y 299, Alcalá 310, General Ricardos 151 y Embajadores 76, abren de lunes a sábado de 10h a 17h. El establecimiento situado en la calle Batalla de Bailén en Collado Villalba permanece abierto de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h, y los sábados de 10h a 14h. Mientras que la Moda re- de calle Orense 32 vuelve a la actividad de lunes a viernes de 12h a 20h.

 

El cardenal José Cobo hace un llamamiento a una respuesta humana y justa ante el desafío de las migraciones

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo hace un llamamiento a una respuesta humana y justa ante el desafío de las migraciones
  • Fin Agenda: 30-08-2024

Ante la situación generada por las crisis migratorias y en la línea de los mensajes que estos días ha lanzado el Papa Franciscoel cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha instado a la sociedad y a los líderes políticos a enfrentar el desafío de la migración desde una perspectiva humana. “La dignidad de cada persona debe prevalecer por encima de discursos económicos, ideológicos o intereses regionales excluyentes", ha afirmado Cobo, subrayando la necesidad de priorizar la acogida a quienes buscan una vida digna.

Así lo ha expresado en la homilía de este domingo, 1 de septiembre, en la catedral de la Almudena, donde ha mostrado su preocupación por el sufrimiento y las muertes que se producen en los peligrosos trayectos migratorios, señalando que "no podemos dejarles morir en los trayectos y en manos de las mafias". En este contexto, el arzobispo de Madrid ha resaltado la urgencia de establecer respuestas legislativas que promuevan una migración "ordenada, solidaria y justa", evitando enfoques restrictivos, militarizados o egoístas.

Además, ha abogado por un pacto nacional de migraciones que reúna a todos los partidos políticos, con el fin de superar los discursos ideológicos y oportunistas, y establecer un marco de actuación que conjugue la dignidad humana, el bien común, la seguridad y las responsabilidades compartidas de los estados en el contexto de un mundo globalizado.

Finalmente, el cardenal ha querido hacer un llamamiento a la escucha activa tanto dentro como fuera de la Iglesia, para atender "la voz de los que llegan y el clamor de los muertos", y construir una sociedad fraterna en la que la migración sea reconocida como una parte integral de su realidad y subsistencia.

 

Continúa la peregrinación a Santiago de los jóvenes de Cáritas Española: así está siendo la experiencia para Rosa, joven de Cáritas diocesana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Así es la experiencia de Rosa, la joven de Cáritas diocesana de Madrid que camina a Santiago junto con 30 jóvenes de Cáritas Española
  • Fin Agenda: 30-08-2024

Rosa (23 años) había hecho caminatas pero nunca 20 kilómetros diarios. Nunca había peregrinado a Santiago de Compostela, y apenas conoce la ciudad. «Estuve un día de pequeña, con mis padres». Así que este agosto de 2024 quedará grabado en su memoria porque hará por primera vez el Camino de Santiago y llegará a la ciudad del apóstol «como si fuera la primera vez».

Rosa es una de la treintena de jóvenes voluntarios de diferentes Cáritas diocesanas de toda España que están realizando esta semana el Camino de Santiago. Ella es la representante de Madrid en la peregrinación (también la representante de Madrid en la confederal de Cáritas Española). Durante el curso, Rosa atiende a un grupo de chavales de Usera, de entre 6 y 12 años, los sábados por la mañana, y en verano va como voluntaria a las colonias urbanas. También forma parte del equipo motor de la entidad de la Vicaría V.

Camino santiago caritas concha

La peregrinación partió el pasado martes, 27 de agosto, de la localidad de Sarria (Lugo). Los kilómetros recorridos cada día, aunque pesan en las piernas, conllevan «mucho tiempo para conocer a tus compañeros». Y esto, para Rosa, es un punto a favor grande. Al comienzo de cada jornada tienen un momento de reflexión que lleva «un hilo conductor: conectar con la gente que ayudas en el voluntariado, conectar con el grupo de peregrinos…».

Además de la propia experiencia personal del Camino, los jóvenes están compartiendo sus trabajos en las distintas Cáritas. Por ejemplo, los que se llevan a cabo en Lugo, diócesis en la que han empezado la peregrinación. Está previsto que el grupo llegue a la capital compostelana el próximo domingo 1 de septiembre.

Camino Santiago caritas grupo

Milagro de amor en San Sebastián de los Reyes

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Puntualísimas. Así llegaron las 18 novias protagonistas de la macroboda de San Sebastián de los Reyes, este jueves 29 de agosto, a la parroquia San Sebastián Mártir. Habían salido cinco minutos antes de las 20:30 horas, cuando estaba prevista la boda, del complejo parroquial situado a las espaldas de la Iglesia, en una plaza cubierta con paraguas que formaban la bandera de España porque la localidad está de fiestas patronales. «Viva la novia», se oía al paso de esta pecualiar comitiva de mujeres, en fila, blancas y radiantes, con sus ramos de rosas de diferentes tonalidades, paniculata blanca y rosa y hojas de eucalipto.

Expectación mediática máxima pero Javier Sánchez-Cervera, el párroco, les había dicho a las futuras esposas poco antes de empezar que no perdieran de vista lo nuclear: «Pongamos el foco en lo importante; lo grande es que Dios va a venir y va a santificar vuestra relación». «Señor -las invitó a rezar-, que no nos despistemos, que estemos contigo y con ese hombre que has elegido, y con el que vas a hacer un milagro de amor».

Macroboda alianzas

Milagro de amor de Jorge y Marta, David y Alejandra, Edwin y Nora, Marcos y Sheila, Enrique y Karina, Julián y Ángela, Daniel y Ceindy, Javier y Daniela, Javier y Graciela, Daniel y Joana, Lufred y Janesa, Alejandro y Jennifer, Lester y Jackeline, Silvia y César, Luis y Neila, Javier y Giovanna, Andrés y Amalia, y Felipe y Margarita. Todos, sabiéndose privilegiados y escogidos por un Dios del que tenían sed. «En todos», confirma el párroco, estaba «latente ese deseo de Dios», manifestado en el deseo de casarse por la Iglesia, después de años de convivencia y, en la mayoría de los casos, hijos en común.

Como Marta, a la que le ayudaban a vestirse sus hijas, Joselyn, «voy para 14», y Zaida, de 6 años. La mayor, casi más emocionada que su madre, y la pequeña, una princesita de blanco, como su mamá, que desde que aprendió a hablar preguntaba en casa «¿cuándo os vais a casar?». Este último mes se lo ha pasado tachando días en el calendario. «¿Hoy es la boda?», se entusiasmaba cada mañana.

MAcroboda Marta

Jorge, su padre y futuro esposo de Marta, espera a la novia en la entrada de la iglesia. Está tan emocionado que apenas se le escucha; eso, y el tumulto de la alegría contenida de los 400 invitados que van llegando. Para Jorge es un día especial. Aún no se lo cree. No solo va a recibir el sacramento del Matrimonio, también la Eucaristía. Las parejas iban con el traje de fiesta por fuera y por dentro, después de haberse confesado todos, contaba el párroco hace unos días, la semana pasada durante el ensayo general.

Macroboda maquillaje

Salón parroquial reconvertido en salón de belleza

Hacia las 17:00 horas habían comenzado a llegar las primeras novias al salón parroquial, que el jueves hizo las veces de salón de belleza. Allí estaba Pilar, que se enteró de la macroboda por el programa El Espejo de Madrid de COPE y no dudó en trasladarse a la localidad para maquillar. «Si una tiene un don, es la mejor manera de dar gloria a Dios». Y esperaba, ya vestida, feliz, Jennifer, quien supo de la macroboda en los avisos de la Misa, un domingo, en el que casualmente «estábamos enojados» Alejandro y ella. Pero cuando el párroco lo comunicó, se miraron y dijeron «aquí nos vamos».

Otro milagro de amor, el de Neila y Luis, 59 años la novia y 25 casados por lo civil. Y ahora, con su recogido en el pelo, su tocado ya listo, maquillada y mientras se pone su vestido de novia, un calado de guipur blanco puro, no puede parar de sonreír. Dios ha entrado en sus vidas, les dirá el padre Javier en la homilía, y, como en las bodas de Caná, transformará el poquísimo vino que les quedaba a estos novios en vino del bueno y que corre en abundancia.

Macroboda firmas

Porque, «¿qué necesidad hay de todo esto?», comenzaba preguntando el párroco. «Es fácil que hayáis escuchado comentarios de este tipo, para qué casarse por la Iglesia, si yo te quiero, tú me quieres, qué necesidad tenemos de Dios, qué cambia…». «¡Cambia todo! Jesucristo vino a cambiar todo». Los novios de Caná, «como vosotros, invitaron a Cristo a su boda, y aquí está la salvación», continuó.

«Jesús está aquí en medio y hace el milagro de transformar el agua en vino», explicó. Esto es «lo que va a hacer en vosotros: va a entrar en vuestro amor y vuestro amor se va a volver sagrado. Cuando os deis un beso, Dios os va a besar; cuando os deis un abrazo, el Señor os abrazará; cuando os pidáis perdón, el Señor dará misericordia a vuestros corazones». Y « cuando no podáis más, Jesucristo os va a fortalecer».

Macroboda comunion

Lluvia y fuegos artificiales

El equipo de flores (uno de los muchos, porque ha habido entre 40 y 50 voluntarios para la macroboda), con Angie a la cabeza, había adornado el templo para la ocasión «con mucho amor y super bello». Prepararon el arco que daba acceso al pasillo central, los ramitos de los bancos, los prendidos de los novios y los ramos de novia, que dejaron en el «salón de belleza», a los pies de la Virgen, para que ellas los recogieran antes de la celebración. Y aprovecharon los adornos florales que la Hermandad del Cristo de los Remedios había encargado para la Misa solemne y procesión del día anterior.

Sentados en las primeras filas, las parejas fueron acercándose de una en una al altar para darse el «sí, quiero». El intercambio de anillos y arras lo hicieron en el pasillo central. Alianzas brillantes en manos nerviosas de manicura impecable (las novias también tuvieron sesión de uñas) que se entrelazaban durante la ceremonia, en el consentimiento, al volver de comulgar.

Macroboda alcaldesa

Del brazo, en fila, salieron los novios cuando todo había concluido a las puertas del templo, recibidos por una petalada de rosas a cargo de la Hermandad del Rocío y con fuegos artificiales gracias al Ayuntamiento de San Sebastián, muy implicado en la macroboda. «Vuestra felicidad es la nuestra», les había dicho a las novias la alcaldesa, Lucía Fernández, antes de la ceremonia.

Hubo brindis con champán, corte de tarta y regalos: la bendición apostólica del Papa Francisco, una estampa con una oración a la Sagrada Familia y unas sandalias con el nombre de cada uno de la pareja realizadas por las clarisas de Cantalapiedra (Salamanca) para que los ya esposos «se ayuden a caminar».

Y llovió, sí. La tarta la cortaron chispeando, unas gotas que fueron cogiendo fuerza. Pero, como dice el refranero popular, «novia mojada, novia afortunada».

Macroboda brindis