Mosaico del presbiterio de la basílica del Monte Tabor

Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo Estación peregrina en agosto a Tierra Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo Estación peregrina en agosto a Tierra Santa
  • Fin Agenda: 26-08-2022
  • Galeria: 2022-09-02

La parroquia Nuestra Señora del Carmen (San Antonio, 2), de Pozuelo Estación, ha programado una peregrinación a Tierra Santa. Se desarrollará del 26 de agosto al 2 de septiembre con el siguiente programa provisional:

Viernes 26. En camino. Virgen del Carmen

  • 6:00 horas. Llegada al aeropuerto de Madrid, T4.
  • 8:45 horas. Salida del vuelo a Tel Aviv.
  • 14:20 horas. Llegada a Tel Aviv (hora local).
  • Salida en autobús al Monte Carmelo. Santa Misa. Rumbo a Galilea.
  • Llegada al Lago de Galilea. Alojamiento.

Sábado 27. El Verbo se hizo carne y habita entre nosotros

  • Salida hacia el Monte Tabor: la transfiguración.
  • Camino hacia Nazaret, Caná de Galilea: renovación de las promesas matrimoniales.
  • En Nazaret: Visita a la iglesia ortodoxa de la Fuente de la Virgen o de San Gabriel.
  • Posible recorrido multimedia Centro Internacional María de Nazaret.
  • Comida en el Centro Internacional María de Nazaret.
  • Visita a la gruta de la Casa de la Virgen y de la basílica de la Anunciación.
  • Visita al Museo de la basílica.
  • Eucaristía.
  • Cena en Nazaret. Tras la cena, en la basílica de la Anunciación: procesión y rosario.
  • Regreso a Magdala para dormir.

Domingo 28. Vida pública de Jesús

  • Santa Misa en Cafarnaún: iglesia de la casa de Pedro y sinagoga.
  • Monte de las Bienaventuranzas.
  • Tabga: la multiplicación de los panes y los peces.
  • Primado de Pedro, mesa de Cristo. Playa del lago.
  • Comida.
  • Travesía en barco por el lago de Tiberíades.
  • Salida hacia Jerusalén.
  • Alojamiento.

Lunes 29. Qué alegría cuando me dijeron…

  • Eucaristía.
  • Monte de los Olivos: Betfagé, Edículo de la Ascensión, Paternoster, Dominus Flevit, Huerto de los olivos, basílica de las Naciones, Tumba de la Virgen y Gruta del prendimiento.
  • Comida en el convento de las Misioneras Combonianas, en Betania.
  • Monte Sión: Cenáculo, Abadía de la Dormición de la Virgen y San Pedro in Gallicanctu.
  • Misa en la capilla del Cenáculo franciscano.

Martes 30. Aleluya. No está aquí. Ha resucitado

  • 6:30 horas. Misa mayor en la Tumba del Santo Sepulcro con los padres franciscanos.
  • Muro de las Lamentaciones. Explanada de las mezquitas.
  • Santa Ana y piscina probática.
  • Vía Dolorosa, con el Terra Sancta Museum y Lithostrotos.
  • Comida.
  • Visita a la basílica del Santo Sepulcro.

Miércoles 31. Visitación y Belén

  • Salida al Museo de Israel para ver la maqueta de Jerusalén en tiempos de Jesús.
  • Camino a Ein Karem: Iglesia de San Juan Bautista.
  • Subida a la iglesia de la Visitación de María a su prima Isabel.
  • Camino a Belén y comida en restaurante del Campo de los Pastores.
  • Visita a la gruta de la Natividad y a la iglesia de Santa Catalina, gruta de San Jerónimo.
  • Eucaristía.
  • Visita al Hogar Niño Dios.

Jueves 1. Betania. El desierto y el Jordán

  • Visita a la iglesia de Lázaro, Marta y María, en Betania, parte palestina.
  • Wadi Quelt: panorámica del desierto y del monasterio de San Jorge Coziba.
  • Jericó: Jordán. Renovación de las promesas bautismales.
  • Comida.
  • Regreso a Jerusalén. Tiempo libre.

Viernes 2. Emaús. Id por todo el mundo…

  • 9:00 horas. Visita a la Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh.
  • 10:00 horas. Visita a Saxum. Eucaristía.
  • Comida camino del aeropuerto.
  • 13:00 horas. Llegada al aeropuerto.
  • 16:05 horas. Salida del vuelo.
  • 20:20 horas. Llegada a Madrid.

Información y contacto: Cristina Ansorena (608 15 22 76). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.