La Fundación San Martín de Porres acoge las III jornadas de justicia alimentaria

La Fundación San Martín de Porres acoge las III jornadas de justicia alimentaria

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación San Martín de Porres acoge las III jornadas de justicia alimentaria
  • Fin Agenda: 28-02-2023

El local de la Fundación San Martín de Porres (Barbieri, 18, local izquierda) acogerá el martes 28 de febrero, y los tres primeros martes del mes de marzo (días 7, 14 y 21), las III jornadas de justicia alimentaria organizadas por FUHEM Ecosocial, Espacio Social ElSanta, Observatorio para el Derecho a la Alimentación de la Comunidad de Madrid, Carta Contra el Hambre, Madrid Agroecológico, con el apoyo de Surco a Surco y la Fundación. Convocadas con el lema Crisis alimentaria, alternativas, se desarrollarán a partir de las 19:00 horas con el siguiente calendario:

  • 28 de febrero
    • La alimentación en el cruce de las crisis del siglo XXI
    • Presenta y modera: Santiago Álvarez Cantalapiedra – FUHEM Ecosocial.
      • La alimentación secuestrada por un modelo agroindustrial global. Kattya Cascante. UCM.
      • La inseguridad alimentaria en el estado español: un problema estructural. Ana Moragues. Universidad de Barcelona.
       
  • 7 de marzo
    • La paradoja del desperdicio alimentario
    • Presenta y modera: Monica Di Donato FUHEM Ecosocial.
      • Análisis crítico del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Propuestas para una ley transformadora. María González López. Enraíza Derechos.
      • Alimentos con segundas oportunidades: Espigoladors, un proyecto con una visión sistémica de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Cèlia Vendrell. Fundación Espigoladors.
      • Rescatar para alimentar. Construyendo proyectos sociales para barrios más dignos. Alfonso Puras de Luis. ReFood.
       
  • 14 de marzo
    • Experiencias I. Hacia alternativas alimentarias
    • Presenta y modera: José Ramón González – Carta Contra el Hambre.
      • Tarjeta alimentaria: ventajas y limitaciones para abordar la insolvencia en el acceso a los alimentos. Carlos Pereda. Carta contra el Hambre e Invisibles de Tetuán.
      • Modelos agroecológicos populares. Joaquín Diego Hernández. Surco a surco.
      • Huertos urbanos y compostaje comunitario. Oportunidades y desafíos en la cogestión de los biorresiduos. Sara Sama. UNED.
       
  • 21 de marzo
    • Experiencias II. Pisando la tierra
    • Presenta y modera: Evaristo Villar – Revista Éxodo.
      • Vida en la no vida. Red social y comunitaria por el derecho a la alimentación. Emiliano Tapia. ASDECOBA, Salamanca.
      • Relatorías y conclusiones.

Más información en este enlace.