Firma: El cardenal Osoro celebra en la localidad cántabra de Selaya una Misa en el 50 aniversario de la Cofradía de Valvanuz
Fin Agenda: 01-05-2022
El santuario de Nuestra Señora de Valvanuz, en la localidad cántabra de Selaya, acogerá el domingo 1 de mayo, a las 12:00 horas, una Misa solemne presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Esta Eucaristía se enmarca dentro de los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de Valvanuz, patrona del valle de Carriedo, que se están celebrando con el lema La devoción de un pueblo. 50 años (1971-2021).
Firma: La Hermandad de Nuestra Señora de Valverde prepara con un amplio programa de actividades la fiesta de su patrona
Fin Agenda: 25-04-2022
Galeria: 2022-05-03
La Real Hermandad de Nuestra Señora de Valverde, en colaboración con la parroquia de San Miguel Arcángel de Fuencarral, ha elaborado un amplio programa de cultos en honor a la Virgen, patrona del antiguo pueblo de Fuencarral, actual distrito de Fuencarral El Pardo.
Las fiestas patronales darán comienzo el lunes 25 de abril. En esta jornada, desde la plaza Islas Jarvi hasta el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Valverde (ctra. de Colmenar Viejo, km 12) habrá un servicio de autocares desde las 8:00 hasta las 14:00 horas, cada 30 minutos. Y a las 19:00 horas, un servicio especial para aquellos que quieran acudir a la procesión de traslado.
Los actos litúrgicos programados para este día son los siguientes:
9:00 horas. Tradicional Misa de romeros en el Santuario. Presidida por Francisco Javier Larrocha, vicario parroquial de San Miguel Arcángel.
10:00 horas. Bendición y reparto del tradicional ‘Pan y queso’ en la entrada del Santuario. 11:30 horas. Procesión con la imagen de Nuestra Señora de Valverde por el recinto del Santuario. A continuación, actuación del grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde.
12:30 horas. Misa solemne en el Santuario, presidida por el padre Ángel Camino, osa, vicario episcopal de la VIII, con asistencia de autoridades civiles y militares. Canta el Coro Divertimenti.
20:30 horas. Procesión de salida y traslado en carroza de la imagen de la Virgen desde el Santuario hasta la entrada de Fuencarral, a través del P.A.U. de Montecarmelo.
21:30 horas. Recibimiento popular a la Virgen acompañada por la Banda Municipal y Escuadrón de Caballería del Ayuntamiento de Madrid y el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde. A continuación, traslado de la Virgen en procesión hasta la parroquia.
22:30 horas. Recibimiento en la entrada del templo con una traca de fuegos artificiales y gran mural en honor a Nuestra Señora de Valverde.
Novena a la patrona
La novena a Nuestra Señora de Valverde se desarrollará en la parroquia de San Miguel Arcángel (Islas Bermudas, 28) desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo, con los siguientes cultos: Misa a las 9:30 horas, rezo del rosario a las 19:30 horas, y Misa con ejercicio de la novena a las 20:00 horas. Cada día, presidida por un sacerdote:
Martes 26: Roberto Rey, párroco de Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Poveda, de Las Tablas.
Miércoles 27: Ricardo Ezpeleta, párroco de San Juan Bautista de Mirasierra.
Jueves 28: José Francisco Linares, párroco de Nuestra Señora del Refugio y Santa Lucía.
Viernes 29: Andrés Orlowski, párroco de Beata María Ana Mogas, en Tres Olivos.
Sábado 30: José Trujillo, párroco de Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra.
Domingo 1: Jonathan Zambrano, vicario parroquial de San Miguel Arcángel.
Lunes 2: Gregorio Cuauro, vicario parroquial de Santa María la Blanca de Montecarmelo.
Durante el novenario, la iglesia de San Miguel Arcángel permanecerá abierta para los turnos de vela en el siguiente horario:
De 10:00 a 13:00 horas.
De 17:00 a 19:30 horas.
Visitas al Santuario y ofrenda floral
El sábado 30, a las 11:00 horas, habrá una visita guiada al Santuario de Nuestra Señora de Valverde.
Y al día siguiente, domingo 1 de mayo, en el templo parroquial, se realizará la tradicional ofrenda floral a la Virgen, a las 10:45 horas. En esta jornada, a las 11:00 horas, y dentro de la Misa de niños, tendrá lugar el ofrecimiento a la patrona de todos los bautizados en el año 2021.
Exaltación de la Santa Cruz
El martes 3 de mayo, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el templo acogerá una Misa a las 9:30 horas. La solemne, a las 11:00 horas, estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Concluirá a las 12:00 horas con la procesión con las imágenes de Nuestra Señora de Valverde y el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz por las calles de Fuencarral, acompañada por el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde.
El ejercicio de la novena a la Virgen de Valverde se clausurará a las 17:00 horas. A continuación, la patrona regresará en procesión a su Santuario acompañada por el grupo de danzas Nuestra Señora de Valverde. A la salida de la localidad, será despedida con una traca de fuegos artificiales. Y a su llegada al Santuario, a las 18:30 horas, se entonará la Salve de despedida, que dará paso a la tradicional merienda de romeros en la pradera de Valverde.
Firma: Las reliquias del beato María Eugenio del Niño-Jesús visitan Madrid en el centenario de su ordenación sacerdotal
Fin Agenda: 22-04-2022
Galeria: 2022-05-01
Diferentes lugares teresianos de las diócesis de Madrid, Getafe y Ávila acogerán, desde el 22 de abril hasta el 1 de mayo, la visita de las reliquias del beato María Eugenio del Niño-Jesús. Una peregrinación organizada por los miembros del Instituto Secular Nuestra Señora de la Vida, fundado por el beato, en el marco del centenario de su ordenación sacerdotal y de su entrada al Carmelo. El programa previsto para la misma es el siguiente:
Viernes 22 y sábado 23
Ávila. Retiro de familias.
Domingo 24
Colegio de la Sagrada Familia (avda. de Palomeras, 88): 10:50 horas, acogida. Y 11:00 horas, Misa.
Parroquia Patrocinio de San José (Pedro Laborde, 78), de Vallecas: 12:00 horas, Misa. Y hasta las 14:00 horas: oración y veneración.
Lunes 25 - Convento de la Encarnación y San José de las Carmelitas Descalzas de Boadilla del Monte.
9:30 horas. Acogida.
10:00 horas. Misa.
Hasta las 12:30 horas. Veneración.
12:30 horas. Entrada en clausura.
19:00 horas. Despedida.
Martes 26
Colegio San Luis de los Franceses, en Pozuelo de Alarcón.
Miércoles 27 - Parroquia Asunción de Nuestra Señora (Iglesia, 10) de Pozuelo de Alarcón.
8:30 horas. Llegada.
9:00 horas. Misa y veneración.
De 10:00 a 10:45 horas. Encuentro con las madres de familia.
12:00 horas. Encuentro con los sacerdotes del arciprestazgo.
17:30 horas. Encuentro con niños y familias.
18:30 horas. Rosario.
19:00 horas. Misa y veneración.
20:00 horas. Vigilia de oración.
21:00 horas. Despedida.
Jueves 28 - Casa de oración La Cruz (C. Antonio Machado, 4), en Robledo de Chavela.
9:30 horas. Llegada.
10:00 horas. Misa.
17:00 horas. Adoración al Santísimo.
Veneración por la tarde-noche.
9:30 horas del viernes 29. Despedida.
Sábado 30 - Iglesia de Santa Teresa y San José (plaza de España, 14), de los padres Carmelitas.
11:15 horas. Llegada de las reliquias. Procesión, presentación audiovisual y testimonio.
12:30 horas. Eucaristía presidida por el padre Antonio Ángel Sánchez, provincial de los Carmelitas Descalzos.
13:15-13:45 horas. Oración y veneración.
17:00 horas. Adoración del Santísimo.
18:00 horas. Charla, presentación y testimonio.
20:00 horas. Vísperas.
20:15 horas. Misa presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.
21:00-22:00 horas. Oración y veneración.
Domingo 1-Ávila
Monasterio de la Encarnación: 8:30 horas, llegada al Carmelo. 8:45 horas y 11:00 horas, Misas. 11:45 horas, salida de la Encarnación.
Convento de Santa Teresa de Jesús (padres Carmelitas Descalzos): 12:15 horas, llegada a la plaza de la santa, acogida y Misa, breve presentación, testimonios y veneración. 13:30 horas, cierre de la iglesia.
Monasterio de San José: 18:45 horas, llegada al Carmelo y breve presentación. 19:00 horas, adoración. 20:00 horas, despedida.
Beato María Eugenio
Fundador del Instituto Secular Nuestra Señora de la Vida, el beato María Eugenio, carmelita, fue un hombre enamorado de Dios, maestro de la oración contemplativa y profeta para el mundo de hoy. Más información en este enlace.
Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado su Campaña por el Empleo 2022, que celebrará el próximo domingo, 24 de abril, su 40 edición con el lema No todo suma, cuenta, ni vale. Más que un contrato. Trabajo decente. Lo ha hecho en el Campus Cáritas Madrid, un proyecto que nació en enero de este año para implementar las competencias laborales de los jóvenes.
Begoña Arias, subdirectora del Servicio Diocesano de Empleo, ha afirmado con rotundidad que la misión de la campaña es hacer un «llamamiento a la sociedad para un compromiso con el futuro, sobre todo de las generaciones más jóvenes». El trabajo, como dice el Papa Francisco y ha subrayado Arias, es una dimensión irrenunciable de la vida social. Asimismo, la responsable ha defendido el «derecho al trabajo decente», en el que «la vida de la personas y la casa común se respeten».
La edad se revela, de hecho, como un factor de exclusión social. Los menores de 30 años representan el 25 % de los atendidos por su Servicio de Empleo. La caída de la actividad económica tras una leve recuperación a finales de 2021, con la vuelta de los ERTE, «hace mantener la preocupación por las alternativas de futuro» de manera especial para los jóvenes, quienes ven complicado «romper la espiral de la pobreza, que tantas veces se hereda». En este sentido, Cáritas recuerda los últimos datos del informe FOESSA, presentado recientemente en Madrid, en los que se percibe un agravamiento de la precariedad laboral y de la exclusión social debido a la pandemia.
La subdirectora ha destacado en este punto la apuesta del Campus «ofrecer un futuro» mediante la adquisición de competencias como son la «capacidad de ser responsables, el esfuerzo, la implicación, la creatividad resolutiva, el espíritu colaborativo»…
Itinerario para jóvenes
El responsable del proyecto, Fernando Arias, ha señalado las tres líneas en las que se desarrolla este itinerario para jóvenes. Empiezan con actividades de ocio y deportivas en las que además van adquiriendo habilidades sociales y de relaciones, hábitos horarios y de compromiso… «Muchos llegan aquí desde el fracaso escolar, descorazonados, y queremos empezar desarrollando aspectos que les atraigan».
La segunda fase contempla actividades prelaborales en las que se van a ir viendo los intereses que en ellos se despiertan. «Es una metodología activa de aprender haciendo para que se suscite la elección futura». Aquí cuentan con talleres de pintura urbana, arte digital, robótica y diseño de app y videojuegos, electrónica y electricidad (aplicada a, entre otros, las energías verdes)… Se trata de que «cacharreen, que trabajen para ver si tienen una llamada laboral por ahí».
Y en tercer lugar, la formación y capacitación específica. Aquí se ofrecen ya los cursos propios de Cáritas muy adaptados al mercado laboral. Como explica Begoña Arias, «queremos meter en el corazón del centro a la propia empresa para que nos digan sus necesidades y adaptarnos a los perfiles que están demandando». Así, hay formación en ciberseguridad, programación y diseño web, instalación de placas solares, mantenimiento de edificios…
O Instalador de fibra óptica, como el curso que está haciendo Arturo, uno de los 55 jóvenes que actualmente se forman en el Campus (en 2021 ha habido 700 personas en formación en Cáritas). A los 16 años comenzó a trabajar en hostelería y mensajería y gracias a la Cáritas de su parroquia, aprendió a hacer un CV y a adquirir herramientas básicas de búsqueda de empleo. De allí le derivaron al campus, donde tiene unos «compañeros increíbles, socializas con personas de otros países y es muy divertido». Arturo sigue trabajando como ayudante de cocina pero «me gusta seguir aprendiendo cosas nuevas».
El proceso de aprendizaje se va acompañando de manera personalizada por los trabajadores de Cáritas para que los jóvenes también adquieran competencias personas y sociales como compromiso, gestión de conflictos y emociones, capacidad de comunicación, tan importantes también en el día a día en los trabajos. En esta fase tan inicial del proyecto el objetivo es, explica su responsable, «que el grupo vaya haciendo suyo el centro, que sea su espacio». Un espacio «totalmente abierto» a cualquier joven, venga de donde venga.