• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La basílica de San Miguel acoge el quinario de la Hermandad de los Estudiantes en honor a María Santísima Inmaculada

La basílica de San Miguel acoge el quinario de la Hermandad de los Estudiantes en honor a María Santísima Inmaculada

ereo Madrid 09 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de San Miguel acoge el quinario de la Hermandad de los Estudiantes en honor a María Santísima Inmaculada
  • Fin Agenda: 17-05-2022
  • Galeria: 2022-05-21

La basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4) acogerá desde el martes 17 hasta el sábado 21 de mayo el quinario organizado por la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel, los Estudiantes, en honor a su titular mariana.

Los cultos se desarrollarán en la Eucaristía de las 20:30 horas, que estará presidida y predicada por Juan Ramón García-Morato Soto, rector del templo y consiliario de la Hermandad. Y concluirán con el rezo de la Salve.

Stabat Mater presenta su propuesta de albergues y campamentos de verano para adolescentes y jóvenes

Stabat Mater presenta su propuesta de albergues y campamentos de verano para adolescentes y jóvenes

ereo Madrid 09 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Stabat Mater presenta su propuesta de albergues y campamentos de verano para adolescentes y jóvenes
  • Fin Agenda: 04-07-2022

El Instituto secular Stabat Mater ha programado para este verano de 2022 dos albergues y un campamento dentro de su propuesta formativa para niños, adolescentes y jóvenes. El calendario previsto es el siguiente:

Albergue Alevín

  • Alevines: 4º y 5º de Primaria.
  • Del 4 al 13 de julio en Becerril de la Sierra (Madrid).

Campamento juvenil

  • Juveniles: de 6º de Primaria a 2º de la ESO.
  • Del 4 al 13 de julio en Becerril de la Sierra (Madrid).

Albergue de montaña

  • Jóvenes: de 3º de la ESO en adelante.
  • Del 17 al 27 de julio, en Guisando (Ávila).

Más información en el WhatsApp 645 883 403 / 644 952 173. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Stabat Mater programa para agosto una peregrinación con adolescentes y universitarios al santuario mariano de Lourdes

Stabat Mater programa para agosto una peregrinación con adolescentes y universitarios al santuario mariano de Lourdes

ereo Madrid 09 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Stabat Mater programa para agosto una peregrinación con adolescentes y universitarios al santuario mariano de Lourdes
  • Fin Agenda: 01-08-2022
  • Galeria: 2022-08-08

El Instituto secular Stabat Mater ha programado para los días 1 al 8 de agosto una peregrinación al santuario mariano de Nuestra Señora de Lourdes, en Francia. Dirigida a adolescentes y jóvenes desde 3º de la ESO, y universitarios, está pensada para fortalecer aspectos de crecimiento en valores humanos así como la vida espiritual, al poder gozar de la belleza y majestuosidad del entorno natural.

Durante la marcha, que comenzará en los Pirineos, los peregrinos atravesarán la frontera por Formigal y rodearán el espectacular pico de Midi d`Ossau, para descender por su majestuoso valle. Todo ello en etapas de entre 20 y 25 kilómetros, y con alojamiento en dos albergues: uno en Gabas y otro en Betharram. Concluirá con un día completo en Lourdes, el domingo 7, en el que podrán visitar el santuario, las basílicas o la casa natal de santa Bernardita...., antes de regresar a Madrid el lunes 8.

Más información y contacto en este enlace. Teléfonos: 645 883 403 (Yovan Mejía) y 644 952 173 (Walter Venegas). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este link.

La Virgen de Valverde vuelve a procesionar por Fuencarral y a recibir el calor de los fieles

La Virgen de Valverde vuelve a procesionar por Fuencarral y a recibir el calor de los fieles

ereo Madrid 09 May 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Cuando Nuestra Señora de Valverde procesiona por Fuencarral, nunca lo hace sola. Por todos los que la acompañan en las calles y porque «nunca falta gente que vaya agarrada a la carroza», cuenta Francisco Rojas. El presidente de la Real Hermandad de Nuestra Señora de Valverde añade que tampoco falta ningún año gente que diga «le tengo que agradecer mucho porque me ha hecho un gran milagro». Asegura que, si hay algo que defina a Santa María en esta advocación es que es «muy milagrosa».

Este año, tras dos de pandemia recogida, la Virgen ha vuelto a salir en procesión el día 3 de mayo, junto al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, en la fiesta grande de esta advocación que había estado precedida de una solemne novena. «Estábamos deseosos», reconoce Rojas, de recuperar «una tradición heredada de tiempo inmemorial». Presidió la Misa solemne el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, que durante la homilía trasladó a los presentes la idea de la unión con la comunidad parroquial, y el perdón y la misericordia como puntales en la vida de un cristiano.

Valverde fuencarral misa

Amiga de la Virgen de Atocha y de la Almudena

Que es muy milagrosa lo ha demostrado la Virgen de Valverde desde el mismo momento en que se dio a conocer. Cuenta la tradición que unos pastores descubrieron, el 25 de abril de 1242, la talla de la Virgen en una rama de una retama. Por tres veces la llevaron a la parroquia de la antigua villa de Fuencarral, y por tres veces la talla desapareció y volvió a aparecer en su retama. Los lugareños interpretaron este hecho extraordinario como un deseo expreso de la Virgen de tener una ermita en ese paraje.

En el mismo sitio donde estaba la retama se cavó un pozo para construir la basílica. Los hombres de la época no las tenían todas consigo, más bien desconfiaban de unos terrenos en los que no había agua. Pero siguiendo las indicaciones de la Virgen, comenzaron a trabajar la tierra y, contra todo pronóstico, brotó agua. El pozo tuvo reservas durante el tiempo que duró la construcción del templo. Nada más concluir, se secó. Hoy en día aún existe, ya sin brocal. Allí, la gente echa monedas y también papeles con sus peticiones.

Con culto ininterrumpido desde hace ocho siglos, se puede decir que la de Valverde es una de las advocaciones con mayor arraigo popular en Madrid. Lo comparte con las vírgenes de Atocha y de la Almudena, a quienes por cierto le una estrecha relación que viene de lejos. Considerada, como ellas, Virgen de campaña, Felipe II se las llevaba a las tres con la Armada Invencible. Volvieron a estar juntas otra vez en 2016, cuando se celebraron los 25 años de la coronación canónica de la de Fuencarral.

Valverde Fuencarral santuario

Santuario BIC

La talla actual de Nuestra Señora de Valverde es un reproducción de la original, que se perdió en la guerra civil. Casi una réplica porque la de ahora mide un poco más de los 40 centímetros de la antigua. Se conserva en el santuario de Valverde, que el año pasado fue declarado bien de interés cultural (BIC). Una gran alegría para la hermandad, que es quien custodia y cuida el templo, porque daba respuesta a una petición que se había hecho hacía ya bastantes años, en 1977.

A Francisco Rojas le gusta empezar sus explicaciones del complejo diciendo que «es un lugar que ha estado siempre en mente de nuestros antepasados los reyes, tanto de los Austrias como de los Borbones». De hecho, subraya, «en época de Felipe II se conocía como el segundo Escorial». En la actualidad, el santuario es diocesano, lo que implica que es un lugar reconocido de peregrinación y de especial relevancia dentro de la diócesis de Madrid.

Página 2313 de 9634

  • 2308
  • 2309
  • 2310
  • 2311
  • 2312
  • 2313
  • 2314
  • 2315
  • 2316
  • 2317
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara