• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El vicario episcopal de la I administra los sacramentos de la iniciación cristiana en Santa Catalina de Alejandría

El vicario episcopal de la I administra los sacramentos de la iniciación cristiana en Santa Catalina de Alejandría

ereo Madrid 20 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vicario episcopal de la I administra los sacramentos de la iniciación cristiana en Santa Catalina de Alejandría
  • Fin Agenda: 26-05-2022

La parroquia Santa Catalina de Alejandría (Rambla, 5) acogerá el jueves 26 de mayo, a las 18:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Carlos Vera. Durante la ceremonia, el vicario episcopal de la I administrará los sacramentos de la iniciación cristiana -Bautismo, Confirmación y Primera Comunión- a un adulto.

La pianista ucraniana Marta Bachek ofrece en Comillas su primer concierto en Madrid a favor de Ucrania

La pianista ucraniana Marta Bachek ofrece en Comillas su primer concierto en Madrid a favor de Ucrania

ereo Madrid 20 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La pianista ucraniana Marta Bachek ofrece en Comillas su primer concierto en Madrid a favor de Ucrania
  • Fin Agenda: 20-05-2022

La pianista ucraniana Marta Bachek, de tan solo 21 años, ofrecerá este viernes, 20 de mayo, a las 19:00 horas, un concierto benéfico en la Iglesia de la Inmaculada y san Pedro Claver (Santa Cruz de Marcenado, 23) de la Universidad Pontificia Comillas. El dinero recaudado irá destinado en su totalidad al programa Emergencia Ucrania de la ONG Entreculturas, que es la que organiza el evento junto a la Universidad Pontificia Comillas.

Compra de entradas solidarias en este enlace.

Marta Bachek

Bachek comenzó a tocar el piano a los seis años, una afición en la que se inició gracias a su abuela. Su talento la hizo merecedora del premio a la mejor música ucraniana de su edad y fue becada por el parlamento ucraniano, la más alta institución en su país. Originaria de Jarkov, una de las ciudades más castigadas durante el conflicto, llegó a España gracias al ofrecimiento del Conservatorio Superior de Vigo después de haber permanecido los doce primeros días de guerra en Jarkov. Ha dejado atrás a su madre al cuidado de sus abuelos maternos, su única familia, y vive desde mediados de marzo con una familia de acogida en Vigo, que son alumnos de la Universidad Pontificia Comillas.

Gracias a su estancia en España, Marta –que quiere dar conciertos para contribuir con su música a la paz mundial y obtener fondos para distintas ONG en su apoyo Ucrania– podrá continuar sus estudios universitarios en el Conservatorio Superior de música CSM de Vigo, donde va a finalizar 2º de carrera tras 15 años tocando el piano, y está ya tramitando beca para el curso próximo.

María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo celebra su fiesta patronal con una Misa solemne

María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo celebra su fiesta patronal con una Misa solemne

ereo Madrid 19 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo celebra su fiesta patronal con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 29-05-2022

El 31 de mayo, martes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de María Madre del Amor Hermoso.

La parroquia María Madre del Amor Hermoso (Vicente Carballal, 11), de Villaverde Bajo, traslada su fiesta parroquial al domingo anterior, 29 de mayo. En esta jornada, a las 12:00 horas, habrá una Misa solemne en honor a la titular del templo. Presidida por el párroco, Carlos González Paniagua, estará animada por el coro rociero Jara de la Rivera, de Villaverde Alto.

Gerardo del Pozo se despide de San Dámaso dando gracias por «los amigos con los que Dios me ha hecho más llevadera la vida»

Gerardo del Pozo se despide de San Dámaso dando gracias por «los amigos con los que Dios me ha hecho más llevadera la vida»

ereo Madrid 19 May 2022
  • Titulo: Infomadrid / B.A. / Fotos: Universidad San Dámaso

«Se tardan muchos años en formar a una persona con el conocimiento y la experiencia de Gerardo». El rector de la Universidad San Dámaso, Javier Prades, se ha referido con estas palabras al profesor Gerardo del Pozo, que este jueves, 19 de mayo, ha impartido su última lectio. De él ha destacado aquello que ya se vio cuando tenía tan solo 9 años. Una estancia de casi un año en un hospital en Madrid, alejado de su Burgos natal y de su madre por un problema en la voz, perfilaron en el pequeño Gerardo el «amor a su familia y a su tierra», su sentido de la responsabilidad y la prontitud con la que «conformarse a la voluntad de Dios».

En el Aula Pablo Domínguez, y bajo la presidencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, se han dado cita también el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, SJ; el arzobispo emérito de Burgos, Fidel Herráez; vicarios episcopales de la diócesis de Madrid, y miembros de la comunidad académica. También representantes de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), de la que Del Pozo es consiliario en Madrid, y personas cercanas suyas venidas desde Burgos.

Ordenado sacerdote en 1979, Del Pozo es doctor en Teología Dogmática y licenciado en Filología Hispánica y en Filología Alemana. En el año 2012 sustituyó a Javier Prades como decano de la Facultad de Teología cuando este fue nombrado rector de la universidad. Llevaba ya una buena porción de su vida ligado a la institución, un tiempo en el que, según el decano de la Facultad de Teología, Gabriel Richi, ha quedado patente que «la conversación con él siempre abre el horizonte e invita a adentrarse en la belleza de la verdad». «Muy pocas veces se está con don Gerardo sin aprender algo nuevo», ha añadido.

Prades, por su parte, ha esbozado su perfil humano, docente y teológico, profundamente marcado por Edith Stein, en quien Del Pozo reconoce a una «pionera en las cuestiones sobre la mujer» y una pensadora «extraordinaria por su amor a la verdad». También por Joseph Ratzinger, de quien admira su opción «por buscar el fondo de los problemas teológicos». Siempre tuvo el catedrático una «curiosidad y apertura al mundo de los saberes, especialmente a lo relacionado con el misterio del ser humano a la luz de la verdad divina». Sus años de estudios en Burgos y en Roma le proporcionaron una «formación teológica y espiritual de la que tantos se beneficiarían con el paso del tiempo», ha subrayado Prades. Muchos dejaron huella en él, entre otros su director de tesis, José Antonio Sayés, recientemente fallecido.

Gerardo del pozo mesa

Del Pozo, un hombre de «conversación enjundiosa y amena», cordial y cercano según el rector de la universidad, se ha caracterizado también por su «compromiso cristiano con la vida social y política» a través de la ACdP en Madrid, y por su sensibilidad pastoral, que le ha llevado a acompañar a grupos de matrimonios y a la comunidad de las descalzas reales. Precisamente el profesor, que para no emocionarse ha proyectado por escrito sus agradecimientos, ha dado las gracias a las las hermanas «por la belleza de su amor a Jesucristo y su estímulo permanente para mi vida sacerdotal».

También ha mostrado Del Pozo agradecimiento al sacerdote que lo bautizó, a los cardenales Osoro y Rouco Varela, en quienes «vi solicitud paternal y aliento de comunión con los Papas Benedicto XVI y Francisco»; a todos sus compañeros de la universidad y a «los amigos con los que Dios me ha hecho más llevadera la vida». Igualmente ha pedido disculpas «pues sé que estoy hecho de un barro que no está bien cocido todavía».

El cardenal Osoro, que ha concluido el acto, ha manifestado que en el catedrático «hemos visto al sacerdote, fundamentalmente», y también «a un profesor que no guardaste la sabiduría para ti». «Que sigas viviendo la transparencia de la fe», le ha animado.

Gerardo del Pozo don carlos

Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger

La ultima lectio de Del Pozo ha versado sobre La transparencia de la fe cristológica de la Iglesia en J. Ratzinger / Benedicto XVI. Una exposición en torno al Jesús de Nazaret del Papa emérito, quien empezó a pensarlo en 1974, más de 30 años antes de publicarlo, porque «echaba en falta» un libro sobre Jesucristo «para creyentes». Él es «el mismo ayer, hoy y siempre», lo que implica que se le puede conocer «solo a partir del que vive hoy por la fe en el cuerpo eclesial», pero en relación con los que preceden en este camino de fe y los que vendrán en un futuro. «Él habla en su Iglesia aquí y ahora», y a Él se le entiende «en la medida en que somos sus amigos».

En el servicio de Ratzinger a la fe cristológica, el catedrático ve dos etapas. Una primera, en la que se enfrenta a la concepción liberal del dogma cristológico: frente a una propuesta protestante, «él intenta ver cómo se esclarece y se integra desde el Nuevo Testamento». Y una segunda, que se corresponde con la irrupción de la teología de la liberación. El Papa emérito la interpreta como una «radicalización que intenta separar la fe de la Iglesia del Jesús de la historia». Ante esto, el desafío de la teología es abordar la «unidad interior entre Jesús y Cristo, entre Iglesia e historia», con el diálogo y la relación de Jesús con el Padre de fondo.

En este punto, el profesor ha abordado todo lo que el libro de Benedicto XVI revela sobre Jesucristo y ha concluido con un «maranathá», «ven, Señor», pidiéndole que «nos dé nuevos testigos de su presencia». Igualmente ha destacado la última imagen que los apóstoles tuvieron de Jesús: «se va bendiciendo» en su ascensión al cielo. «Las manos de Cristo que nos bendicen son como un techo que nos protege, pero son al mismo tiempo un gesto de apertura que desgarra al mundo para que el cielo penetre en él», ha afirmado. Cuando Cristo se marcha, «abre el mundo a Dios». Por eso, «Jesús bendiciendo […] es la razón permanente de nuestra alegría cristiana».

Gerardo del pozo aula

Página 2275 de 9634

  • 2270
  • 2271
  • 2272
  • 2273
  • 2274
  • 2275
  • 2276
  • 2277
  • 2278
  • 2279
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara