• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Universidad Pontificia de la Santa Cruz ofrece en modalidad virtual un curso de comunicación institucional

La Universidad Pontificia de la Santa Cruz ofrece en modalidad virtual un curso de comunicación institucional

ereo Madrid 26 May 2022
  • Titulo: MCS
  • Firma: La Universidad Pontificia de la Santa Cruz ofrece en modalidad virtual un curso de comunicación institucional
  • Fin Agenda: 26-05-2022

La Universidad Pontificia de la Santa Cruz ofrecerá un curso virtual gratuito (MOOC) titulado Comunicación institucional de la Iglesia: gestión, relaciones con los medios y estrategia digital. Una formación abierta a todos que se impartirá en italiano, español e inglés. El primer módulo del curso comenzará el lunes 30 de mayo, y los tres restantes en las siguientes semanas (6, 13 y 20 de junio). Para inscribirse es necesario abrir una cuenta en la plataforma didáctica virtual, desde la cual se puede acceder a los contenidos. El curso estará activo hasta el próximo 25 de julio.

El objetivo es proporcionar un conocimiento básico de la comunicación institucional de la Iglesia, desde las competencias del director de Comunicación hasta las estrategias del departamento, desde la gestión hasta la interacción con los públicos externos y las relaciones con los medios de comunicación, con un enfoque en la presencia de la Iglesia en las redes sociales.

Los destinatarios son los profesionales del ámbito de la comunicación eclesiástica que deseen recibir una formación complementaria, los colaboradores de las diócesis u otras instituciones eclesiásticas en el ámbito de la comunicación, los rectores de los seminarios y los responsables de las instituciones eclesiásticas con tareas de gestión, los antiguos alumnos de la Facultad como actividad de formación continua, los agentes de pastoral de la comunicación y los posibles alumnos interesados en estudiar comunicación institucional.

Contenido de los módulos

El curso está dividido en 4 unidades didácticas que requerirán una dedicación aproximada de 2 a 3 horas por semana. Las actividades se pueden seguir en cualquier momento del día.

La primera unidad tiene un carácter introductorio y tratará temas como: las competencias del departamento de comunicación; las cualidades y tareas del director de Comunicación; la diferencia entre los públicos internos y externos; y algunas propuestas de comunicación de crisis. El ponente será el profesor Daniel Arasa.

El segundo módulo se centra en la comunicación y la gestión: la reputación de la organización, el liderazgo de las personas y la estructura del departamento, y las relaciones con otros departamentos serán algunos de los temas de los que hablará el profesor Marc Carroggio.

El tercer módulo abordará la comunicación externa y la relación con los medios de comunicación. El profesor Giovanni Tridente explicará la importancia de cultivar la relación con los medios de comunicación, la evolución de la oficina de prensa en la era digital y la comunicación a través de eventos, entre otros temas.

El cuarto y último módulo está dedicado a la presencia en el entorno digital. El profesor Juan Narbona sugerirá algunos elementos estratégicos para comunicar a través de las redes sociales de forma eficaz y respetando la identidad de la institución.

Como asistentes en la organización del curso colaboran José Mª Díaz Dorronsoro, Gema Bellido, Bernadette O'Brien y Daniele Sebastianelli.

MOOCS

Los Massive Open Online Courses (MOOCs) son actividades educativas promovidas por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz que se desarrollan íntegramente en modalidad virtual.

  • Masivo: abierto indistintamente a miles de participantes.
  • Abierto: cualquier persona puede ser admitida y los materiales del curso pueden ser compartidos libremente ya que están libres de derechos de autor.
  • Virtual: se celebra íntegramente en modalidad virtual, sin necesidad de presencia física.
  • Cursos: el programa del curso se estructura en varias sesiones. Puede haber más de un curso del mismo itinerario de estudios, acreditado o no con un certificado oficial.

Los MOOC de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz no conceden créditos universitarios. No obstante, se expedirá un certificado de asistencia al finalizar las actividades.

Más información en este enlace.

El padre Ángel Camino preside en Santa Ángela de la Cruz una Eucaristía con sacramento de la Confirmación

El padre Ángel Camino preside en Santa Ángela de la Cruz una Eucaristía con sacramento de la Confirmación

ereo Madrid 25 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Ángel Camino preside en Santa Ángela de la Cruz una Eucaristía con sacramento de la Confirmación
  • Fin Agenda: 04-06-2022
  • Galeria: 2022-06-05

La parroquia de Santa Ángela de la Cruz (César Manrique, 7) acogerá el domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés, una Eucaristía presidida por el padre Ángel Camino, osa. En la ceremonia, que dará comienzo a las 19:30 horas, el vicario episcopal de la VIII administrará el sacramento de la Confirmación a 9 jóvenes y 2 adultos. Además, 1 joven recibirá la iniciación cristiana completa: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Vigilia de Pentecostés

El sábado 4, a las 19:30 horas, dará comienzo en la parroquia la Misa de vísperas de Pentecostés. Y, a su término, a las 20:30 horas, una vigilia de Pentecostés, con adoración eucarística animada por cánticos y lecturas referentes al Espíritu Santo.

Santa María del Buen Aire, de Moratalaz, celebra sus fiestas patronales con un amplio programa de actividades

Santa María del Buen Aire, de Moratalaz, celebra sus fiestas patronales con un amplio programa de actividades

ereo Madrid 25 May 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María del Buen Aire, de Moratalaz, celebra sus fiestas patronales con un amplio programa de actividades
  • Fin Agenda: 03-06-2022
  • Galeria: 2022-06-05

La parroquia Santa María del Buen Aire (Encomienda de Palacios, 192), en Moratalaz, celebrará su fiesta patronal el domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés. Este año, en el que ha conmemorado el 40 aniversario de la inauguración del templo parroquial, lo hará con un amplio programa de actividades:

Viernes 3

  • 19:00 horas. Rezo del rosario.
  • 19:30 horas. Misa solemne en honor a Santa María del Buen Aire, titular del templo.

Sábado 4

  • 18:00 horas. Concierto ofrecido por la Coral Nuestra Señora de la Merced, de la parroquia del mismo nombre.

Domingo 5

  • 12:30 horas. Misa solemne presidida por el párroco, Juan Antonio Martínez Garrosa, que festejará con la comunidad parroquial el 25 aniversario de su ordenación sacerdotal.
Dámaso será diácono permanente el sábado, el «broche de oro» en el «final de etapa» de la vida

Dámaso será diácono permanente el sábado, el «broche de oro» en el «final de etapa» de la vida

ereo Madrid 25 May 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La primera vez que Dámaso Caminero, 64 años, casado con Begoña y padre de tres hijos ya mayores –independizados los tres– oyó hablar del diaconado permanente fue hace diez años. En una Misa, el sacerdote explicó durante la homilía lo que era porque uno de los feligreses se ordenaba. Nunca sospechó Dámaso que pudiera existir algo así, pero en ese momento el Señor, que hace nuevas todas las cosas, le dio la solución para resolver sus tres grandes pasiones: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y la piedad ante el sufrimiento del hombre.

A estas pasiones le había puesto nombre gracias a Bertrand Russel –«tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida…»– y vio en el diaconado la forma de aplicarlas en su vida: «el amor a Dios y a la familia», la formación y la «caridad», porque la piedad ha de llevar a la acción, explica. Él ya vivía una vida de mucha espiritualidad, «pero era todo para mí, me faltaba el salto a los demás».

La formación ha sido precisamente una de sus grandes alegrías. Todos estos años de estudio en la Universidad San Dámaso –pidió un descuento por lo del nombre, pero no coló, bromea– los ha disfrutado muchísimo. Al principio no fue fácil porque aún compaginaba los estudios con su vida profesional (ha sido jefe de seguridad en El Corte Inglés y en la Fundación Thyssen-Bornemisza, y comercial para varias empresas).

Pero hace dos años se jubiló y vino lo mejor: total disponibilidad para su familia y para los estudios, que se convirtieron en un «verdadero placer». De hecho, piensa continuar una vez se ordene: «Como digo yo un poco en broma, Aquel a quien servimos estuvo 30 años formándose y tres de servicio, y nosotros queremos hacerlo al revés…».

Un vida en búsqueda

La vida de Dámaso, su «historia sagrada», dice, siempre ha sido una búsqueda, en cierta manera «compleja», de cómo cumplir la voluntad de Dios. Cuando comenzó la preparación para el diaconado permanente, «tampoco sabía lo que hacía». Pero se fio en la dirección espiritual, y se ha ido fiando de sus formadores. «Me relajé pensando que ya no era cuestión mía, sino que eran otros los que iban a discernir mi vocación».

Una vocación que ha fructificado en la parroquia San Juan XXIII de Alcobendas, en la que sirve. Aún es barracón y está «todo por hacer», pero esta comunidad «que comienza ya ha sido bendecida» con la llamada de Dámaso.

Diaconos permanentes damaso caminero mujer

Vocación familiar

La de diácono permanente no es una vocación individual porque, cuando el aspirante está casado, se convierte, como dice Dámaso, en una «vocación familiar». Al principio, su mujer (en la imagen superior, junto a Dámaso) se quedó «desconcertada», pero a pesar de los miedos y las dudas, «ella también está comprometida». En cuanto a sus hijos, «lo han vivido más de lejos», y en cierta manera sienten curiosidad, aunque Dámaso está convencido de que hasta el próximo sábado, 28 de mayo, no serán plenamente consciente de lo que significa.

?Ensayo terminado. Los #candidatos al #diaconadopermanente de @archimadrid que serán ordenados por @cardenalosoro el próximo sábado ya han preparado la celebración.#matrimonioYDiaconado #FraternidadDiaconaldeMadrid #servidores #liturgia #oración #palabra #caridad pic.twitter.com/WKRHWPQ108

— Diáconos permanentes de la Archidiócesis de Madrid (@diaconadomadrid) May 24, 2022

Efectivamente, Dámaso será uno de los cinco hombres que ese día recibirá el Orden sacerdotal en el grado de diácono. Y será «permanente», un adjetivo que a él le encanta porque «da contenido al diaconado». Las tres cosas «que me han hecho más feliz en la vida son ser hijo de Dios, haberme casado, y este tercer momento; y las tres están sostenidas por la palabra permanente».

La ordenación se celebrará en la colegiata de San Isidro y estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Ya sin restricciones de ningún tipo, Dámaso contará con la compañía de su familia; dos de sus hijos vendrán de Ibiza y Sicilia, donde residen (los tres, en la imagen inferior). Precisamente del santo patrón de Madrid, cuyo cuerpo incorrupto estará expuesto ese día, se queda con su faceta de esposo, padre, vecino y trabajador, «cuatro ámbitos perfectos para ser diácono».

Diaconos permanentes damaso caminero hijos

Quizá no se pueda postrar en las letanías porque se está recuperando de una operación de hombro, y esto será «un toque de humildad» que se suma a una cierta inquietud del último mes, «¿seré capaz?, ¿podré?». Tiene claro que son tentaciones, porque la obra del Espíritu «funciona». Es un «broche de oro» cuando la vida ya parece que está en un «final de etapa». Y además, completa los siete sacramentos –recibió la Unción antes de su intervención hospitalaria–, «los siete conductos de gracia» regalados por Dios al hombre, y esto, afirma, lo pueden decir muy pocos. «Es un don muy grande, ¡un privilegio! Ahora a ver cómo soy capaz de gestionar esto…», concluye, abrumado, pero con toda la esperanza e ilusión.

Página 2256 de 9634

  • 2251
  • 2252
  • 2253
  • 2254
  • 2255
  • 2256
  • 2257
  • 2258
  • 2259
  • 2260
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara