• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora del Santísimo Sacramento programa una semana eucarística vocacional con motivo de su fiesta patronal

Nuestra Señora del Santísimo Sacramento programa una semana eucarística vocacional con motivo de su fiesta patronal

ereo Madrid 13 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Santísimo Sacramento programa una semana eucarística vocacional con motivo de su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 13-06-2022
  • Galeria: 2022-06-19

El domingo 19 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad del Corpus Christi.

La parroquia Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (Clara del Rey, 38), atendida por los padres Sacramentinos desde su fundación en 1966, ha organizado una semana eucarística vocacional con motivo de su fiesta patronal. Con el lema La Eucaristía, fuente de la vida y de la misión, se desarrollará con el siguiente programa:

Lunes 13

  • 19:00 horas. Salón de actos. Congresos Eucarísticos Internacionales: una contribución peculiar a la nueva evangelización.

Martes 14

  • 19:00 horas. Salón de actos. Todas mis fuentes están en ti (Sal 87, 7). La Eucaristía, fuente de la vida y de la misión cristiana.

Miércoles 15

  • 19:00 horas. Salón de actos. Celebrar una Eucaristía en una sociedad secularizada y multicultural.

Jueves 16

  • 20:45 horas. Iglesia. Oración comunitaria ante la Eucaristía.

Viernes 17

  • 19:00 horas. Salón de actos. El 52º Congreso Eucarístico Internacional de Budapest (5-12 septiembre 2021).

Domingo 19

  • 12:00 horas. Celebración solemne de la Eucaristía.
KeyMyr, la asociación que nació en Buen Suceso para canalizar «el cauce de amor» con Ucrania

KeyMyr, la asociación que nació en Buen Suceso para canalizar «el cauce de amor» con Ucrania

ereo Madrid 13 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El estallido de la guerra en Ucrania aceleró la puesta en marcha de un proyecto ya ideado en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso: apuntalar el acercamiento con la comunidad greco-católica ucraniana que tiene su capellanía en la parroquia. Con la invasión rusa en marcha, Fernando Antolín, miembro del consejo pastoral , tuvo una noche un pálpito, que al día siguiente, en Misa, empezó a concretarse. «Me desperté con la necesidad de dar una respuesta a lo que pasaba».

Junto a varios hermanos de Emaús, hablaron con Enrique González, el párroco, y pusieron sobre papel la idea de formalizar «un vehículo legal y fiscal para ayudar a Ucrania». Así nació la asociación KeyMyr, Llave de la Paz, como una «plataforma aglutinadora de personas que querían ayudar y no sabían cómo». Es, en palabras de Antolín, «un gran cauce de amor» cuyo primer objetivo fue traer a España refugiados ucranianos.

Ucrania KeyMyr aeropuerto

Un día, «alguien nos llamó: "Yo os puedo poner un avión"». KeyMyr, junto a Fundación Altius y Rescate, se pusieron en marcha. Fueron semanas en las que «aparecían problemas, y automáticamente aparecía la solución» o, más atinado, era «milagro tras milagro». Porque antes había que buscar alojamientos temporales para los primeros trámites, alojamientos definitivos en familias o en residencias, y no fue fácil. Además, la idea era enviarlo de ida a Varsovia (Polonia) lleno de material humanitario. Allí, un sacerdote y varios seminaristas hicieron la descarga, de madrugada, en un aeropuerto que, gracias a uno de esos milagros, se abrió en exclusiva para ellos.

Llamadas que iban abriendo puertas, entidades que de repente ofrecían sumas nada desdeñables de dinero... «El minuto a minuto fue tremendo, pero la acción del Espíritu Santo constantemente se hacía presente». El día 26 de abril aterrizó en Barajas un avión con 230 personas, entre ellas un médico, indispensable porque algunos venían enfermos y había varias mujeres embarazadas.

Ucrania KeyMyr parque oeste

Integrar a la comunidad ucraniana

Tras esta primera gran acción, KeyMayr ha seguido trabajando en eventos que han servido para reunir a los ucranianos traídos en el avión con la comunidad que ya había en la parroquia, y con los parroquianos. Así, se hizo un encuentro festivo en mayo en el parque del Oeste, con música y oración, y también un concierto solidario, el pasado domingo, 5 de junio, a cargo de la cantante ucraniana Iryna Fedyshyn. «Hubo más de 450 personas, la mayoría niños y mujeres ucranianos, todos disfrutando y sintiéndose patria aun fuera de su país».

Además, se les facilita que aprendan español, se escolariza a los niños en los colegios y se organizan salidas culturales por Madrid o excursiones al extrarradio. También se acompaña a las familias acogedoras: «Que sepan que la parroquia está detrás».

Ucrania KeyMyr el escorial

Y KeyMayr no para. Hay muchos proyectos por delante cuyo motor es, en todos ellos, «mover la misericordia del Señor». Así, se ha programado una Misa por la paz en Ucrania el día del Corpus, el próximo día 19 de junio, a las 10:00 horas, que estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, con el objetivo de que «los ucranianos vean que no están solos». Asimismo, la asociación está gestionando un residencia de verano en Valencia para los meses de julio, agosto y septiembre, «para que descanses las familias, ucranianas y españolas».

«Esto es un trabajo para el Señor; estamos viviendo el Evangelio de una manera verdadera, viendo los milagros y la acción del Espíritu… ¡Un Pentecostés constante!», concluye Antolín.

Ucrania KeyMyr plaza mayor

El Sínodo marca los retos de la Iglesia en España

El Sínodo marca los retos de la Iglesia en España

ereo Madrid 11 Junio 2022
  • Titulo: Alfa y Omega / Fran Otero

La Iglesia en España ha culminado la fase diocesana del Sínodo sobre la sinodalidad, un proceso de ocho meses en el que han participado más de 200.000 personas en todas las diócesis. Su aportaciones han dejado un mensaje sobre cuáles deben ser las prioridades de la institución de cara al futuro: el papel de la mujer y los laicos, la familia, el acercamiento a los jóvenes y los abusos. Todos estos temas han estado «omnipresentes», según se recoge en la síntesis presentada durante la asamblea sinodal, celebrada este sábado en Madrid, como detalla Alfa y Omega.

«La referencia al papel de la mujer en la Iglesia como inquietud, necesidad y oportunidad. Se aprecia en la construcción y mantenimiento de nuestras comunidades y se ve imprescindible su presencia en los órganos de responsabilidad y decisión de la Iglesia», recoge el documento en primer lugar.

También muestra «la preocupación por la escasa presencia y participación de los jóvenes en la vida y misión de la Iglesia», la importancia de la familia «como ámbito prioritario de evangelización», la necesidad de institucionalizar y potenciar los ministerios laicales y la atención específica al diálogo con las demás confesiones cristianas y con otras religiones.

«Ha tenido un eco importante el tema de los abusos sexuales, de poder y de conciencia en la Iglesia, evidenciando la necesidad de perdón, acompañamiento y reparación», continúa el texto. Otros temas como menor peso son la presencia de la Iglesia en el mundo rural, la religiosidad popular como cauce de evangelización, la pastoral de los mayores o la atención a colectivos vulnerables.

La síntesis, elaborada por el equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con las aportaciones de diócesis, congregaciones y movimientos, recoge también algunas cuestiones que, aunque no estuvieron presentes en todos los debates, sí considera «conveniente» incorporar. Se trata del celibato opcional, la ordenación de casados y de mujeres. «Se detecta una clara petición de que, como Iglesia, dialoguemos sobre ellos con el fin de permitir conocer mejor el magisterio respecto de los mismos y poder ofrecer una respuesta profética a nuestra sociedad», señala.

Un aspecto importante tiene que ver con la acogida, que debe ser «más cuidada» si se trata de personas que necesitan un mayor acompañamiento por sus circunstancias. Cita, en concreto, las personas divorciadas y vueltas a casar o de diversidad sexual. «Sentimos que, como Iglesia, lejos de quedarnos en colectivos identitarios que difuminan los rostros, hemos de mirar, acoger y acompañar a cada persona en su situación concreta», expone.

En el encuentro de las diócesis de España hoy damos testimonio de vivir la sinodalidad, haciendo camino juntos. #CaminamosJuntos

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) June 11, 2022

Tres urgencias: sinodalidad, laicos y clericalismo

Sobre esta base, el documento señala tres urgencias: crecer en sinodalidad, promover la participación de los laicos y superar el clericalismo. Sobre la primera afirma que implica «capacidad de acogida, procesos de escucha activa y respetuosa, de comprensión, de acompañamiento y de discernimiento». Y añade: «Implica asumir la diversidad en las comunidades en clave de complementariedad y tener estructuras eclesiales auténticamente sinodales». Así, propone que se realicen consultas anuales, en las parroquias o diócesis, para dar oportunidad a los fieles de expresarse y contribuir a los planes pastorales.

En torno a la participación de los laicos, afirma que «es preciso una mayor presencia en los ámbitos de decisión que permita incrementar la corresponsabilidad» y pide una reflexión para definir los asuntos sobre los cuales lo laicos pueden tener carácter decisorio.

«En particular, es preciso repensar el papel de las mujeres en la Iglesia, con un mayor protagonismo y responsabilidad; sencillamente, están desempeñando un papel fundamental en el día a día de la comunidad eclesial y deben poder asumirlo igualmente en los lugares y espacios en los que se toman las decisiones», insiste como anteriormente..

Esta promoción del laicado supone, por tanto, dar respuesta a la última urgencia: la superación del clericalismo. «El ámbito propio de los sacerdotes es el de la caridad pastoral que le encomienda encabezar, acompañar, proteger y sanar al Pueblo de Dios».

Testimonios de @IglesiaPalencia, @bisbatsantfeliu, @ObispadoCuenca, @DioceseSantiago, @archimadrid, @diocesiszamora, Ciudad Rodrigo, @diocesiscordoba pic.twitter.com/aN8Nk2hLoQ

— Of. Información CEE (@prensaCEE) June 11, 2022

Formación y celebración

Finalmente, el documento plantea dos aspectos que necesitan un cuidado especial. La primera es la formación que tiene que atender «a la dimensión personal, espiritual, teológica, social y práctica». «Es necesario incorporar a la vida cristiana la formación continua y permanente para poner en práctica la sinodalidad, madurar y crecer en la fe, participar en la vida pública, acrecentar el amor y la participación de los fieles en la Eucaristía, asumir ministerios estables, ejercer una corresponsabilidad real en el gobierno de la Iglesia, dialogar con las otras Iglesias y con la sociedad para acercarse fraternalmente a los alejados», explica.

Por otra parte, señala que es importante cuidar la celebración de la Eucaristía: «Urge renovar nuestras celebraciones, revisando y mejorando los gestos y el lenguaje y la comprensión de las homilías, haciéndolas más participativas y comunitarias».

Antes de la presentación de esta síntesis, hubo ocasión para los saludos de bienvenida del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro; el presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella; y el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza. A través de un vídeo participó el secretario general del Sínodo, cardenal Mario Grech, que ha pedido seguir con «este estilo de sinodalidad, escuchando a todos, sin excluir a nadie»

'La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal', lema de la Jornada Pro Orantibus 2022

'La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal', lema de la Jornada Pro Orantibus 2022

ereo Madrid 11 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal', lema de la Jornada Pro Orantibus 2022
  • Fin Agenda: 12-06-2022

La vida contemplativa: lámparas en el camino sinodal es el lema elegido para la Jornada Pro Orantibus 2022, que se celebrará en la solemnidad de la Santísima Trinidad, el domingo 12 de junio.

El padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada, ha dirigido una carta a todas las comunidades contemplativas de la diócesis en la que recuerda que «La Iglesia desea que el pueblo de Dios conozca, ame y agradezca la vida y misión de los consagrados y consagradas contemplativos; y tenga un recuerdo orante por todos aquellos que su vida se despliega precisamente en la alabanza e intercesión por ese pueblo de Dios, por la humanidad entera, amada y redimida por Jesucristo».

En alusión al lema de la jornada, señala que «la vida contemplativa se pone en plena comunión con la Iglesia en el camino sinodal que el Papa abrió el pasado 9 de octubre del 2021 y concluirá en octubre del 2023. Una ocasión para que cada una de las comunidades de contemplativos y contemplativas acentúen la vivencia de su comunión con la Iglesia y con el resto de la vida consagrada; y de modo especial manteniendo relaciones fraternas y de colaboración cada vez más estrechas con los otros monasterios, particularmente si son de la misma orden o federación».

Explica que «sinodalidad es sinónimo de “caminar juntos”, la naturaleza misma de la Iglesia unida en la comunión del Espíritu Santo. A la vida contemplativa se le exige una especial atención a vivir esta comunión en sus estructuras y en la vida fraterna de cada día, ofrecida como una lámpara encendida de donación de amor y ofrenda a la Santa Trinidad».

Según detalla «entre los modos concretos de participar en este camino de sinodalidad de toda la Iglesia, no podrá faltar, en los monasterios contemplativos, el de la oración». «Lleváis, como una lámpara encendida, la llamada a dejarse guiar por el Espíritu en los caminos sinodales de la Iglesia; una lámpara luminosa que no tiene luz propia, sino que la recibe de la luz pascual de Cristo resucitado».

Y concluye transmitiendo el agradecimiento del arzobispo de la diócesis «por vuestras vidas consagradas, en el silencio y en la soledad, al Dios Altísimo y lleno de bondad, por vuestra oración en el corazón de nuestra Iglesia, porque os sentís en comunión con todos los miembros de este pueblo de Dios que desea “caminar juntos” en Madrid, buscando cada uno desde su vocación el único rostro de Dios: Jesucristo».

En estos momentos, la diócesis de Madrid cuenta con:

  • 30 monasterios femeninos, con 340 miembros
  • Tres monasterios masculinos, con 38 miembros.

Materiales

Los materiales elaborados por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE para esta jornada son:

  • Cartel
  • Materiales para la Jornada Pro Orantibus
  • Subsidio litúrgico del celebrante
  • Subsidio litúrgico del monitor
  • Estampa

Página 2191 de 9634

  • 2186
  • 2187
  • 2188
  • 2189
  • 2190
  • 2191
  • 2192
  • 2193
  • 2194
  • 2195
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara