• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Lux', un vídeo sobre la Cañada Real Galiana, ganador de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

ereo Madrid 14 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas
  • Firma: 'Lux', un vídeo sobre la Cañada Real Galiana, ganador de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

Manos Unidas ha dado a conocer el palmarés ganador de la Categoría General (mayores de 18 años) de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes –concurso de vídeos de 1 minuto- que convoca cada año.

Esta XIII edición del festival invitaba a los participantes a reflexionar sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, empeoradas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados. Por ello, se pretendía poner el foco en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que se vuelven invisibles por nuestra indiferencia.

El clipmetraje que se ha alzado con el primer premio ha sido la pieza Lux, de Esteban Novillo. En él se explica cómo en la Cañada Real Galiana, a 10 kilómetros de Madrid, Rahma, Nora y más de 4.000 vecinos sufren de un corte de suministro eléctrico desde octubre de 2020. El corto es una denuncia de una «situación insostenible, agravada por los destrozos del temporal Filomena y la pandemia de la Covid-19».

Por su parte, el clipmetraje que ha quedado en segunda posición, la pieza Larissa, de Manuel Sánchez-Cid, muestra cómo en Mangily, una aldea situada en la costa suroeste de Madagascar, un gran número de familias no puede permitirse escolarizar a ninguno de sus miembros, a pesar de que el coste mensual de la escuela pública es de 1 euro. En Mangily vive Larissa, una niña que sueña con ser doctora y que, para conseguir su euro para ir a la escuela, trabaja ayudando a su madre.

El vídeo que se ha alzado con el tercer premio es Huertomanías, de Sebastián Trujillo. Huertomanías, el único emprendimiento laboral de personas con esquizofrenia de Ecuador, quedó abandonado durante la cuarentena por el coronavirus. Por ello, Sebastián Trujillo, el autor del clipmetraje, afirma que Huertomanías es la «analogía perfecta para hablar del abandono de las personas con problemas de salud mental grave y su estigmatización. En el mundo solo el 15% de las personas con trastornos psiquiátricos logran conseguir trabajo. Es momento de cambiar esto».

«Este año, por primera vez, se ha abierto el Festival a la participación de personas de cualquier país del mundo y es importante recalcar que entre los 10 finalistas ha habido dos vídeos de Ecuador. Huertomanías, es uno de ellos», afirma Miriam Pardo, responsable del Festival.

Por su parte, el clipmetraje ganador de la votación popular ha sido Un mundo incompleto, de Angelica Dell’Oglio, que pone el foco en los olvidados e invita al espectador a completar el puzle del mundo con piezas tan importantes como la de la empatía.

El punto de vista que puede cambiar el mundo

«El punto de vista de cada participante, plasmado en su corto de un minuto, nos ayuda a visibilizar las desigualdades y nos abre los ojos sobre qué podemos hacer para mejorar las cosas. Es en este llamamiento a la acción donde está la clave para lograr el cambio», asegura Pardo.

Un viaje a Latinoamérica y productos Canon, premios para los ganadores

Los premiados con el segundo y tercer puesto han recibido fantásticos productos Canon, mientras que el premio para el ganador del Festival ha sido viajar a un país de Latinoamérica, junto al realizador de documentales Fernando Martín Llorente, para conocer algunos de los proyectos que se han puesto en marcha con el apoyo de Manos Unidas, y poder grabar su propio cortometraje documental (en este enlace se pueden ver los documentales realizados por los ganadores de la categoría general del Festival en ocasiones anteriores).

Por su parte, la ganadora del clipmetraje más votado por el público ha recibido una tarjeta regalo de Manos Unidas con un importe de 100€ para que pueda mejorar su equipo audiovisual.

Jurado de la Categoría General

El jurado de la Categoría General de esta edición de Clipmetrajes ha estado compuesto, además de por Fernando Martín Llorente, director de documentales y presidente del jurado del Festival, por Mireia Martínez, responsable del Departamento de Alfabetización Audiovisual de la ECAM, Aritz Lekuona, director de Marketing de ESCAC, Lucía Tello Díaz, investigadora audiovisual, guionista y directora, y por Janet Sánchez, activista de los Derechos Humanos en Sucre (Bolivia).

La XIII edición del Festival de Clipmetrajes no hubiera sido posible sin la colaboración de Banco Santander, Canon, Fundación Parques Reunidos, Fundación Reina Sofía, Vorwaerts, Alsea, ESCAC, ECAM, DOCMA, LENS, Aulafilm, Cadena 100 y Cine Palacio de la Prensa de Madrid.

La Universidad Eclesiástica San Dámaso presenta su oferta para el curso 2022-2023

ereo Madrid 14 Junio 2022
  • Titulo: informadrid / UESD
  • Firma: La Universidad Eclesiástica San Dámaso presenta su oferta para el curso 2022-2023

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) ya ha preparado el curso 2022-2023. Lo ha hecho con ilusión renovada y presentando una oferta académica que abarca desde títulos propios a grados, másteres y doctorado. «Todo hace pensar en este momento que el nuevo curso podrá iniciarse de manera ordinaria y por lo tanto concluirá la dispensa de escolaridad presencial física que ha estado vigente durante los dos últimos cursos», explica Javier Mª Prades López, rector de la UESD.

La UESD planifica el nuevo curso académico con la certeza de que su contribución para responder a los nuevos retos de la evangelización es una formación de calidad, en comunión con el Magisterio de la Iglesia y en diálogo constante con los nuevos desafíos humanos, sociales y ambientales; una educación superior personalizada, capaz de adaptarse a las circunstancias de los alumnos.

Para ello ofrece estudios universitarios con reconocimiento civil y eclesiástico. Cuenta con cuatro Facultades -Teología, Derecho Canónico, Filosofía y Literatura Cristiana y Clásica- y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) en modalidades presencial y a distancia. Prades indica que «el próximo curso privilegiará el desarrollo del Plan Estratégico 2021-2024, con una serie de actuaciones y medidas académicas sobre todo orientadas a la calidad docente y a la investigación».

Títulos propios y cursos de lenguas clásicas y orientales en formato presencial y virtual

Dentro de su oferta académica destacan los títulos propios, que versan sobre temas monográficos: Misionología, Teología de la santidad y de los estados de vida, la relación entre el Cristianismo y el Islam, lenguas y culturas árabe y judía, o Historia de la Iglesia. En ellos se mantiene la oferta de cursar estos títulos en doble modalidad: presencial física y virtual. Junto a estos, San Dámaso propone el título totalmente virtual de Experto en Estudios Bíblicos en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Además, en sus aulas es posible estudiar una gran variedad de lenguas clásicas y orientales como latín, griego, arameo, hebreo, árabe, sumerio, acadio, copto o siriaco. Su Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino es el único lugar de España que ofrece estos estudios también en doble modalidad: presencial física y virtual.

Crecimiento en matrículas y estudiantes de más de 50 nacionalidades

El rector de la Universidad afirma que el curso 2022-2023 «lo empezamos con muy buen ánimo ya que este curso que termina ha conocido un significativo incremento de estudiantes en nuestras titulaciones oficiales, lo cual nos llena de alegría». Y, es que, en la UESD, además de seminaristas, sacerdotes y personas consagradas, se forman muchos laicos con el deseo de aumentar y mejorar sus conocimientos en materias vinculadas a la fe católica.

Uno de los estudios más demandados en los últimos años son el grado y el máster en Ciencias Religiosas, que pueden ser cursados de manera presencial en la sede central de la UESD en Madrid o en las 22 extensiones que tiene el ISCCRR en España y América. Además, se ofrece los estudios necesarios para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) requerida y necesaria para poder impartir clase de religión en educación infantil, primaria, secundaria o bachillerato.

La Universidad San Dámaso tiene su sede central en la calle Jerte, en el Madrid de los Austrias. En sus aulas se forman estudiantes de más de 50 nacionalidades de los cinco continentes y de una amplia variedad de edades. Se puede obtener más información en la web de la UESD.

San Dámaso acoge la 9ª jornada académica sobre el plan de formación teológica para la vida contemplativa 'Sapientia amoris'

San Dámaso acoge la 9ª jornada académica sobre el plan de formación teológica para la vida contemplativa 'Sapientia amoris'

ereo Madrid 14 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Dámaso acoge la 9ª jornada académica sobre el plan de formación teológica para la vida contemplativa 'Sapientia amoris'
  • Fin Agenda: 22-06-2022

La Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD) organiza la 9ª jornada académica del plan de formación teológica para la vida contemplativa Sapientia amoris. Programada para el miércoles 22 de junio, se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el Aula Pablo Domínguez (Jerte, 10), en la UESD, con el siguiente programa:

  • 17:00-17:15 horas. Acogida. Oración. Presentación de la jornada por Lourdes Grosso García, MId, coordinadora de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada (UESD).
  • 17:15-17:30 horas. Saludo del vicedecano de la Facultad de Teología de la UESD, Juan de Dios Larrú Ramos.
  • 17:30-17:45 horas. Introducción. Monseñor Jesús Sanz Montes, OFM, arzobispo de Oviedo y director de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada.
  • 17:45-18:00 horas. Presentación del Libro 16: Celebrar la fidelidad [Liturgia]. Juan Miguel Ferrer Gresneche.
  • 18:00-18:15 horas. Descanso.
  • 18:15-18:30 horas. Presentación del Libro 19: La novedad de la vida en Cristo [Teología moral]. Alfonso Fernández Benito.
  • 18:30-18:45 horas. Aportación pedagógica. Rafael Belda Serra, CVMD, coordinador general del Plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa.
  • 18:45-19:00 horas. Clausura.

El acceso es libre hasta completar el aforo, por lo que hay que confirmar asistencia enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Más información sobre el plan de formación en este enlace.

Nuestra Señora de las Fuentes elige la localidad leonesa de Corporales para su campamento de verano

Nuestra Señora de las Fuentes elige la localidad leonesa de Corporales para su campamento de verano

ereo Madrid 14 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Fuentes elige la localidad leonesa de Corporales para su campamento de verano
  • Fin Agenda: 03-07-2022
  • Galeria: 2022-07-16

La parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (de la Villa de Marín, 39) ha elegido la localidad leonesa de Corporales para su campamento de verano 2022. Un lugar donde un total de 70 niñ@s de 10 a 14 años, acompañados de 20 monitores, disfrutarán desde el 3 hasta el 16 de julio de unos días de diversión en un ambiente saludable, aprendiendo valores cristianos, potenciando hábitos saludables y estableciendo amistades duraderas. Con catequesis, actividades deportivas, juegos y talleres, además de marchas por los alrededores y excursiones.

Página 2182 de 9634

  • 2177
  • 2178
  • 2179
  • 2180
  • 2181
  • 2182
  • 2183
  • 2184
  • 2185
  • 2186
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara