• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Orquesta, el Coro y Escolanía JMJ y el Coro Cappella Lauda ofrecen el V concierto Voces Unidas a beneficio de Manos Unidas

La Orquesta, el Coro y Escolanía JMJ y el Coro Cappella Lauda ofrecen el V concierto Voces Unidas a beneficio de Manos Unidas

ereo Madrid 21 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Orquesta, el Coro y Escolanía JMJ y el Coro Cappella Lauda ofrecen el V concierto Voces Unidas a beneficio de Manos Unidas
  • Fin Agenda: 09-07-2022

La sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música (Príncipe de Vergara, 146) acogerá el sábado 9 de julio, a las 19:30 horas, el V Concierto Voces Unidas. Un recital a beneficio de Manos Unidas que será ofrecido por la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ, y Coro Cappella Lauda, bajo la dirección de Borja Quintas. Con la intervención de la soprano Raquel Lojendio, el barítono Javier Franco y el contratenor Martí Pamiès, interpretarán Obertura Los maestros cantores de Nuremberg, de R. Wagner, y Carmina Burana, de C. Orff.

Venta de entradas en las taquillas del Auditorio. Y en este enlace.

Además, quien quiera puede hacer un donativo en la fila 0:

  • ES46 0049 5112 1122 1007 6009
  • Bizum: 01503.
La capilla del Obispo acoge una vigilia de oración como preparación a la fiesta de san Pedro y san Pablo

La capilla del Obispo acoge una vigilia de oración como preparación a la fiesta de san Pedro y san Pablo

ereo Madrid 21 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La capilla del Obispo acoge una vigilia de oración como preparación a la fiesta de san Pedro y san Pablo
  • Fin Agenda: 28-06-2022
  • Galeria: 2022-06-29

El 29 de junio, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Pedro y san Pablo.

La capilla del Obispo (plaza de la Paja, s/n) acogerá los cultos organizados por las Hermanitas del Cordero en su honor.

Comenzarán el martes 28, a las 20:00 horas, con una vigilia de oración con adoración eucarística. Y concluirán al día siguiente, miércoles 28, con adoración eucarística a las 18:00 horas seguida de la Eucaristía de la fiesta a las 19:00 horas.

Cierre de la capilla del Obispo

Desde el 30 de junio hasta mediados de septiembre, no habrá celebraciones litúrgicas en el templo.

San Manuel González de San Sebastián de los Reyes programa una peregrinación a Tierra Santa

San Manuel González de San Sebastián de los Reyes programa una peregrinación a Tierra Santa

ereo Madrid 21 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Manuel González de San Sebastián de los Reyes programa una peregrinación a Tierra Santa
  • Fin Agenda: 03-12-2022
  • Galeria: 2022-12-10

La parroquia San Manuel González (paseo Gregorio Marañón, 9), de San Sebastián de los Reyes, ha organizado una peregrinación a Tierra Santa para visitar los lugares de la anunciación, nacimiento, vida pública, pasión y resurrección de Jesús: una experiencia inolvidable que fortalecerá la fe. Con la dirección espiritual del párroco, José María Marín, se desarrollará del 3 al 10 de diciembre con el siguiente calendario:

  • Sábado 3. San Sebastián de los Reyes-Tiberíades.
  • Domingo 4. Tiberíades. Día de María. Recorrido en Nazareth, pasando por la basílica de la Anunciación (oración en la gruta), iglesia de San José (Eucaristía), el zoco, la sinagoga y la fuente de la Virgen. Continuación hasta Haifa, con visita al santuario Stella Maris.
  • Lunes 5. Tiberíades. Jesús y su ministerio. Mar de Galilea, con paseo en barca por el lago. Cafarnaum, con visita a la antigua sinagoga y la casa de Pedro. Monte de las Bienaventuranzas (Eucaristía). Tabgha, manantial de las Siete Fuentes, y el Primado de Pedro (oración junto al lago). Por la tarde, Caná, y ascenso al Monte Tabor.
  • Martes 6. Tiberíades-Jerusalén. Día de los sacramentos. Descenso por el Valle del Jordán hasta el río, con renovación del sacramento del bautismo junto a sus aguas. Jericó, y Monte de la Cuarentena, y Qumrán. Después de cruzar el desierto de Judea, alto en Betania para visitar la tumba de Lázaro y la casa de Marta y María (tiempo de oración). Entrada en Jerusalén desde el Monte de los Olivos (Eucaristía), con parada en el Cenáculo para recordar la institución de los sacramentos de la Eucaristía, el Orden sacerdotal y la Penitencia.
  • Miércoles 7. Jerusalén. La alegría de la Natividad. Visita a Belén, con tiempo para la oración en la iglesia de la Natividad y Eucaristía en el Campo de los Pastores. En Monte Sión, visita al Cenáculo (acto de renovación sacerdotal), basílica de la Dormición y San Pedro Galli Cantu (tiempo para la oración). Iglesia de Santa Ana, Piscina Probática, Piscina de Siloé, y recorrido por la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro.
  • Jueves 8. Jerusalén. La Pasión del Señor. En el Monte de los Olivos, visita al lugar de la Ascensión, la Gruta del Padrenuestro, Dóminus Flévit, basílica de la Agonía, Huerto de los Olivos, Gruta del Prendimiento (Eucaristía) y la Tumba de la Virgen. Por la tarde, visita a Ein Karem (tiempo para la oración), santuarios de la Visitación de la Virgen y del Nacimiento de Juan el Bautista. Hora Santa en la basílica de la Agonía.
  • Viernes 9. Jerusalén. Muerte y Resurrección. Vía crucis por la Vía Dolorosa, iniciando el recorrido en el Lithostrotos y finalizando en el Santo Sepulcro (Eucaristía). Visita a El Cardo, Muro de los Lamentos, explanada del templo, mezquita de El-Aksa y el Templete de la Roca.
  • Sábado 10. Jerusalén-San Sebastián de los Reyes. Y fin de la peregrinación.

Precio por persona: 1.640€. Información y reservas: parroquia San Manuel González. Tel: 608940678/91 0580908.

La Fundación Jaime Garralda celebra el aniversario de la muerte de su fundador con una Misa y un encuentro fraterno

La Fundación Jaime Garralda celebra el aniversario de la muerte de su fundador con una Misa y un encuentro fraterno

ereo Madrid 21 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Jaime Garralda celebra el aniversario de la muerte de su fundador con una Misa y un encuentro fraterno
  • Fin Agenda: 29-06-2022

La sede de la Fundación Jaime Garralda en Las Tablas (Puerto de Somport, 6) acogerá el miércoles 29 de junio los actos conmemorativos del 4º aniversario de la muerte de su fundador, el padre Jaime Garralda Barreto, SJ. Un momento para compartir en el que residentes de los hogares, trabajadores, voluntarios, benefactores, patronos y amigos de la entidad disfrutarán de una tarde de esparcimiento, unidad y espiritualidad. Comenzará a las 20:00 horas con una Eucaristía presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y concelebrada por el capellán, Juanjo Tomillo. Y continuará a las 21:00 horas con un tentempié y tiempo para conversar.

Jaime Garralda, SJ

El padre Jaime Garralda Barreto, SJ, falleció el sábado 30 de junio de 2018 en la residencia jesuita de Alcalá de Henares, a los 96 años de edad.

Nacido en El Escorial (1921), con 24 años ingresó en la Compañía de Jesús en Aranjuez. Ordenado sacerdote el 13 de julio de 1956, pronunció los últimos votos en la Compañía tres años después.

Siendo estudiante de Teología en Granada, puso en marcha diferentes proyectos para ofrecer una existencia más digna a las personas más necesitadas de Albolote, Atarfe y Pinos Puente, lo que le valió el título de «el padre de los gitanos». Una vez ordenado sacerdote, se hizo cargo del Hogar del Empleado en Madrid, entre los años 1957 y 1964. En esta plataforma se centró sobre todo en los niños y adolescentes, a los que quiso dar acceso a un futuro y a un oficio con el que salir adelante. Así, construyó siete residencias con capacidad para 600 adolescentes, así como otros tantos institutos y escuelas, para que pudieran cursar titulaciones oficiales y practicar todo tipo de actividades y deportes.

En 1964 fue destinado a Centroamérica, donde puso en marcha una red de ayuda a los colectivos más necesitados, cuya base de operaciones se situó en Panamá. En 1966, de regreso a España, solicita irse a vivir al Pozo del Tío Raimundo. Instalado en una chabola, junto a tres militantes del Hogar del Empleado, durante 16 años fue testigo directo del desempleo, las enfermedades, las drogas y el alcoholismo que afectaba a aquella población. También conoció a los presos, a los que dedicaría el resto de su vida. En 1978 fundó la ONG Horizontes Abiertos (más tarde Fundación Horizontes Abiertos-Padre Garralda), para ayudar a los presos a rehacer sus vidas al salir de la cárcel. También desarrolló proyectos para enfermos de VIH/sida, personas sintecho, inmigrantes sin papeles y drogodependientes.

Página 2163 de 9634

  • 2158
  • 2159
  • 2160
  • 2161
  • 2162
  • 2163
  • 2164
  • 2165
  • 2166
  • 2167
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara