• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La catedral de la Almudena contará con una capilla dedicada a san Juan Pablo II

La catedral de la Almudena contará con una capilla dedicada a san Juan Pablo II

ereo Madrid 07 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid

La catedral de Santa María la Real de la Almudena contará a partir del próximo curso con una capilla dedicada a san Juan Pablo II. Así lo ha decidido el Cabildo, que ha dado luz verde a un proyecto del estudio de arquitectura Cano y Escario.

La capilla se ubicará junto a la sacristía mayor y será una forma de recordar la estrecha relación del Papa polaco con Madrid, adonde viajó por primera vez hace 40 años, y con la propia catedral, que dedicó en 1993.

El proyecto, que se puede conocer en detalle en la web capillajp2.archimadrid.es, integra distintos elementos como la madera de cedro, en referencia al amor de san Juan Pablo II por la naturaleza; una gran piedra que habla del primado de Pedro; varias imágenes del propio Pontífice, o una ampolla con su sangre. Como el actual espacio, también tendrá carácter penitencial, pues mantendrá un confesionario.

La iniciativa, cuyo coste asciende a 200.000 euros, ha sido sufragada inicialmente con fondos propios del Cabildo, pero ya se ha habilitado una cuenta y en la web se incluirán otros métodos de donación para que todos los fieles puedan hacer su contribución.

Más información

  • Alfa y Omega habla con uno de los arquitectos
Madrid celebra san Fermín rezando al santo por los afectados de la pandemia y por la paz

Madrid celebra san Fermín rezando al santo por los afectados de la pandemia y por la paz

ereo Madrid 06 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

San Fermín de los Navarros es este 6 de julio mezcla de muchas cosas: alegría, esperanza, nostalgia, oración... El chupinazo de Pamplona se reproduce de manera simultánea en esta parroquia del corazón de Chamberí que pertenece a la Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Justo este año no ha sido posible –y ya van tres, contando con la suspensión de los dos de pandemia–, por seguridad: la vara no corría bien en el soporte. «Más vale que no haya a que haya uno malo», resume Joaquín Jiménez, secretario de la congregación.

Un chupinazo fallido que, no obstante, no ha deslucido en nada un comienzo de sanfermines en Madrid por todo lo alto, con chistorra y clarete de las bodegas navarras Inurrieta. 100 kilos del embutido y 60 cajas de vinos con los que, entre jota pamplonica y encuentros de amigos, dan la bienvenida a su fiesta grande los navarros afincados en la capital. También aprovechan para comprar en la tienda: el producto estrella, el pañuelico, pero también broches de felpa, pulseras, horquillas, un libro de recetas…

San fermin banderines

Aquí están Flora y su marido, Juan. 80 años, de Estella, más de 50 años en Madrid y aún se emociona como un crío cuando piensa en su san Fermín. «Es lo que nos han inculcado», se encoge de hombros, porque lo que se vive de niño, y después de dos años de pandemia… «Cuando eres joven, bueno, pero a mis años, que le quiten a uno dos…». Con ellos han acudido su yerno, Francisco –casado en la parroquia– y su nieto, Javier, de 5 años, que se lo está «pasando genial» y lo corrobora con un «¡viva san Fermín!».

Javier no es el único niño, porque en el patio de la parroquia, con banderitas de Navarra, junto a mayores y de mediana edad hay también pequeños. Beltrán está de cumpleaños: hace los 10 años este mismo 6 de julio y estrena medallita del santo navarro y pañuelo rojo con su nombre. Es el primer año que vienen porque siempre lo han celebrado en Pamplona, pero este, por trabajo del padre, imposible. «Se me hace raro», reconoce Carolina, la madre, aunque a la vez se siente como en casa porque la gente «me recuerda a los de Pamplona de toda la vida».

San fermin beltran

Un chupinazo intercomunitario

«Hoy el chupinazo lo vamos a cantar entre todos, navarros y madrileños», decía Amalio de Marichalar, viceprefecto de la congregación, al filo de las doce del mediodía. También cordobeses, como María del Pilar, que aún conserva el acento andaluz pero a la que se le metió san Fermín en el corazón en los 26 años que estuvo viviendo en Pamplona. Después, en Madrid, solo ha fallado los años de la pandemia, pero este, «la gente volvemos». Y también extremeños, como Manuel, que está casado con «una navarra de Tudela que es navarrísima y todos los años venimos».

El viceprefecto confiesa minutos antes que este año viven sanfermines con «mucha ilusión y mucho fervor». «He pedido rezar por Navarra, por España y muy especialmente por los fallecidos en la pandemia [entre ellos, el capellán de la congregación, Pedro Irurzun], por los que siguen falleciendo todos los días, y por sus familias». La Misa solemne del jueves 7 de julio, que se celebrará a las 20:00 horas y estará presidida por el arzobispo castrense, monseñor Juan Antonio Aznárez, será también en acción de gracias por «los sanitarios, las Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el sector de la alimentación, los voluntarios, las familias, la Iglesia, que han trabajo calladamente, y lo siguen haciendo, para paliar los efectos de la pandemia».

San fermin chupinazo

Un recuerdo especial habrá también para Ucrania, que sufre una «guerra cruel», y para los cristianos perseguidos. «¡Mucho trabajo tiene el santo!». «San Fermín nos permite hoy una gran alegría, pero a su vez nos fuerza a renovar la fe y a transmitirla sin ambages», concluye.

Precisamente en esta línea se expresa el párroco, Samuel Azcona, franciscano porque la atención espiritual de la parroquia está encomendada a ellos desde hace más de 100 años. «San Fermín fue el primer obispo de Pamplona y él, siendo de familia pagana –el padre era senador del imperio romano–, vivió los comienzos del cristianismo en Navarra». Tiempos difíciles los suyos (siglo III), destaca el padre Samuel, que lo llevaron al martirio en Amiens con apenas 31 años. «Ahora que hay una pérdida de religiosidad, urge la tarea de cristianización, sobre todo de los valores y las actitudes». Por eso, «San Fermín sigue siendo de actualidad».

San fermin vino

Servir a la Iglesia y servir a los navarros

La Real Congregación de San Fermín de los Navarros se fundó en 1684; es de las más antiguas de Madrid, siempre «sirviendo a la Iglesia y a los navarros y velando por el culto al santo en la capital». El prefecto de la congregación es el rey de España. «Todos, desde Carlos II hasta Felipe VI, han aceptado serlo», destaca Joaquín Jiménez. En su sede, en la misma parroquia, atesoran obras de arte que en algunos casos han sido reclamadas para exposiciones fuera. Tal es el caso de una pintura de san Fermín y san Francisco Javier, pintada el mismo año que se fundó la congregación por el mexicano Juan Correa, y que acaba de regresar del Prado. O el Niño del Dolor, una valiosa talla de un Jesús niño portando la cruz, donada en 1761 por Isabel de Farnesio.

La congregación posee asimismo una importante biblioteca, toda de volúmenes cuyo autor o temática son navarros. El edifico fue declarado bien de interés turístico en 1995; el retablo de la iglesia está presidido por un san Fermín que nada tiene que ver con el acostumbrado, el de Pamplona. O sea, con «el que nos han salido los dientes de leche» a los pamploneses, observa Jiménez. El de allá es más pequeño y va con capa, «es una imagen para vestir». El de Madrid es alto, más estilizado, y posterior a la guerra civil, porque en aquellos años todo quedó devastado y desaparecieron las imágenes del templo.

En cualquier caso, la devoción es la misma. «Le pido salud [una constante entre todos los que han acudido este 6 de julio al chupinazo] y que las cosas vayan mejor en este país». Y también «que se consiga doblar la pandemia». Utiliza Joaquín aquí un término taurino y apunta hasta tres sinónimos: «terminar, hundir, machacar»… «¿Has corrido los encierros, Joaquín?». «¡El último, con 40 años y ya dos hijos!». Y en Madrid se oirá también, instantes después del chupinazo, el mundialmente conocido «a san Fermín pedimos, por ser nuetsro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición».

San fermin igiesla

San Romualdo celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen con una Misa solemne con imposición de escapularios

San Romualdo celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen con una Misa solemne con imposición de escapularios

ereo Madrid 06 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Romualdo celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen con una Misa solemne con imposición de escapularios
  • Fin Agenda: 16-07-2022

El 16 de julio, sábado, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen.

La parroquia San Romualdo (Ascao, 30) conmemorará a la Virgen en esta jornada con una Misa solemne, que dará comienzo a las 20:00 horas. Como es habitual, en la ceremonia se impondrán y regalarán escapularios bendecidos.

Los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey cuentan con nuevo gobierno general

Los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey cuentan con nuevo gobierno general

ereo Madrid 06 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: Los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey cuentan con nuevo gobierno general

Del 8 al 29 de junio ha tenido lugar en Chabeuil (Francia) el Capítulo General de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey, en el que ha sido elegido el nuevo gobierno general.

El padre Enrique Martín Baena, español, es el nuevo superior general. En su cargo, estará ayudado por:

  • Marc Passas, francés. Primer consejero.
  • Arnold Mukiele, congoleño. Consejero.
  • Daniel José Baudino, argentino. Consejero.
  • Javier Sanuy, español. Consejero.  

En España, los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey están presentes desde 1946 en Pozuelo de Alarcón, donde atienden la casa Cristo Rey.

Fundados por el padre Francisco de Paula y Vallet, los Cooperadores y Cooperatrices Parroquiales de Cristo Rey son dos institutos de derecho pontificio, dependientes de la Santa Sede. Su carisma y espiritualidad nacen de la experiencia espiritual de los ejercicios de san Ignacio de Loyola, y ofrecen un encuentro profundo con Cristo: para discernir y elegir lo mejor para la vida y, una vez hecha esa elección, ser apóstoles en la sociedad, para que Cristo reine en los corazones de cada persona, y todos sean uno.

Página 2124 de 9634

  • 2119
  • 2120
  • 2121
  • 2122
  • 2123
  • 2124
  • 2125
  • 2126
  • 2127
  • 2128
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara