• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Casa Cristo Rey de Pozuelo ofrece en agosto dos tandas de ejercicios espirituales

La Casa Cristo Rey de Pozuelo ofrece en agosto dos tandas de ejercicios espirituales

ereo Madrid 27 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Casa Cristo Rey de Pozuelo ofrece en agosto dos tandas de ejercicios espirituales
  • Fin Agenda: 31-07-2022
  • Galeria: 2022-08-24

La Casa Cristo Rey de los Cooperadores Parroquiales, en Pozuelo de Alarcón (Cañada de las carreras oeste, 2) ha programado para el mes de agosto dos tandas de ejercicios espirituales de ocho días. Una experiencia espiritual siguiendo el método original de san Ignacio de Loyola, que se desarrollará en las siguientes fechas:

  • Domingo 31 de julio a lunes 8 de agosto.
  • Martes 16 de agosto al miércoles 24 de agosto.

Más información e inscripciones en el 678 883 981. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Se vuelve a obrar el «prodigio»: la sangre de san Pantaleón se licua en el monasterio de la Encarnación

Se vuelve a obrar el «prodigio»: la sangre de san Pantaleón se licua en el monasterio de la Encarnación

ereo Madrid 27 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Casi cinco siglos lleva la sangre de san Pantaleón licuándose, puntualmente, cada 27 de julio en el monasterio de la Encarnación. Un «prodigio», explica Joaquín Martín Abad, el capellán, que lo es precisamente porque no tiene explicación de ningún tipo y que comenzó a fraguarse, en este 2022, el martes 26 de julio. «Ayer, cuando la colocamos en el relicario, ya empezaba a moverse, y fue ganando en licuefacción a lo largo del día».

En condiciones normales, la sangre de este santo, médico del siglo III y mártir de la persecución de Diocleciano, se mantiene en estado sólido, la superficie cóncava y un color parduzco. Cuando no está expuesta, se guarda en la capilla relicario que hay a la espalda del retablo de la iglesia, y que alberga también otras 2.000 reliquias de santos. La sangre vino a España al poco de la fundación del convento en 1616, de la mano de Juan de Zúñiga, virrey de Nápoles, que la había recibido como regalo del Papa Pablo V. A su vez, se la entregó a su hija, doña Aldonza, una de las primeras monjas que habitó la clausura.

El día que la Iglesia celebra la fiesta de san Pantaleón, este miércoles 27 de julio, la sangre se vuelve líquida, adquiere mayor volumen y pasa de un color marrón oscuro a un rojo más vivo. Al ser una cantidad pequeña de sangre no se aprecia lo que sí sucede en la catedral de Ravello (Italia), de donde procede la reliquia. Allí se conserva la ampolla más grande del mundo en la que, tal y como explica el capellán, «bulle» la sangre, como si el corazón del santo siguiera latiendo y bombeándola.

San pantaleon 22 relicario

Visitas constantes de devotos

Aún se mantienen en el templo ciertas prevenciones de seguridad por la pandemia. Se recomienda acceder por al puerta de la derecha y salir por la de la izquierda, haciendo un recorrido circular para evitar cruces, y llevar la mascarilla en el interior del templo. Frente a la única Misa que se celebró el año pasado —ninguna en el primer año de la pandemia, el 2020—, este 2022 son tres las programadas: a las 8:00, a las 12:00 y a las 19:30 horas.

«Está viniendo más gente; no como antes de la pandemia, pero sí más que el año pasado», apunta el Martín Abad. Un factor importante es que la gente puede este año quedarse a orar dentro, como hacían tradicionalmente, algo muy propio de esta devoción en Madrid: «Más que por curiosidad, vienen a rezar; también a dar gracias por todo lo obtenido durante el año».

San pantaleon 22 san isidro

Sangre de mártires, semilla de nuevos cristianos

«San Pantaleón hace milagros». Lo ha experimentado Flora en primera persona. «La primera vez que vine [hace ya años] me impresionó, y en cierta manera ahí empezó mi conversión». A ella, medio indiferente, esta visita la «animó a frecuentar la Iglesia». «La sangre de los mártires ha sido siempre en la Iglesia semilla de nuevos cristianos», recuerdan desde el monasterio. «Las reliquias de san Pantaleón [en el relicario se conserva también un trozo de hueso del santo] nos sirven de testimonio y de invitación para conocer más, amar mejor y seguir a Jesucristo más de cerca».

María, porque esta mañana ha cogido el móvil y ha visto que era 27, que si no, se le pasa. «Como ayer, que se me olvidó que era el día de los abuelos...». Desde que enviudó hace 16 años, siempre ha procurado ir porque a san Pantaleón le une el hecho de que una de las primeras salidas que hizo al perder a su marido fue para ir a verle. Ella, igual que Flora, le ha pedido paz al santo. También lo ha hecho el capellán, en este año en el que por encima de todo resuenan los ecos de la guerra de Ucrania, pero también de tantos otros lugares en el mundo. «Pero una paz por el cese de la guerra, no porque gane tal o cual potencia», matiza Martín Abad. «Y que se respete siempre la vida», añade.

Siendo un santo médico, a Pantaleón sobre todo se le pide salud. Esto es lo que lleva en el corazón María Pilar, que a sus casi 87 años ha acudido en el autobús desde su casa, en Carabanchel. Ríe al explicar que la han tenido que acompañar unos agentes de movilidad porque se ha hecho un poco de lío en la reformada Plaza de España, «que no la conocía», y llora al contarnos por qué acude cada año a san Pantaleón. «Mi madre era la mayor de doce hermanos, se vino a servir a Madrid y se los fue trayendo a todos. Y cada 27 de julio, como san Pantaleón era el patrón de su pueblo —Madriguera, pedanía de Riaza (Segovia)—, se juntaban todos aquí». San Pantaleón, la bisagra de esta familia cuya memoria mantiene viva María Pilar.

San pantaleon 22 maria pilar

También un motivo especial ha llevado al monasterio de la Encarnación a Francisco Javier, de Manzanares (Ciudad Real). «Es mi cumpleaños hoy», y siempre prensó que algún día tendría que acudir a verlo. Este miércoles, de camino a Soria, ha hecho parada en Madrid, y ya de paso irá al Museo Catedral de la Almudena y a ver a la capilla de San Isidro, en la catedral.

Precisamente, junto a la talla de san Pantaleón que hay junto al relicario, el santo labrador ocupa un lugar destacado en el presbiterio de la Encarnación. «Por ser el Año Santo de san Isidro lo tenemos expuesto todo el año. Es un santo de la Iglesia universal», recuerda el capellán, que explica que las monjas de clausura que viven allí, agustinas recoletas, «como no pueden ir a la colegiata de San Isidro», tienen la posibilidad de ganar la indulgencia plenaria rezando ante la imagen del santo.

El templo estará abierto este miércoles 27 de julio hasta las 14:00 horas, y de 17:00 a 21:00 horas. La ampolla se puede ver ampliada gracias a las pantallas situadas a ambos lados del presbiterio.

San pantaleon 22 pantalla

San Roque, de Carabanchel, recupera el amplio programa de cultos en honor a su santo patrono

San Roque, de Carabanchel, recupera el amplio programa de cultos en honor a su santo patrono

ereo Madrid 27 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Roque, de Carabanchel, recupera el amplio programa de cultos en honor a su santo patrono
  • Fin Agenda: 06-08-2022
  • Galeria: 2022-08-16

El 16 de agosto, martes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Roque.

La parroquia San Roque (Abolengo, 10), de Carabanchel, ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos en honor al santo, titular del templo.

Comenzarán el sábado 6, a las 20:00 horas, con la tradicional bajada de la imagen del santo para ser colocada en el presbiterio. Y continuarán con una novena, que se desarrollará desde el 6 hasta el 14 de agosto con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas. Rezo del rosario.
  • 20:00 horas. Misa. Predicada por el padre Gabriel Jesús Flores López, sacerdote venezolano.

Veneración de la reliquia y velas del santo

Durante todo el novenario, al término de la Eucaristía, se expondrá la reliquia que se conserva en el templo, para su veneración popular.

Además, los fieles podrán adquirir unas velas blancas con la imagen del santo y una oración en la parte posterior, para colocar encendidas ante san Roque. Y escribir sus peticiones -en especial, de cualquier tipo de enfermedad- en unos papeles que serán depositados en una urna, a los pies de su imagen y, todos los días 16 de cada mes, hasta agosto de 2023, en la conmemoración de san Roque, se tendrán en cuenta esas intenciones.

Misa solemne y bendición de animales

El martes 16, a las 10:00 horas, habrá una Eucaristía en memoria de san Roque. A continuación, de 11:00 a 13:00 horas, se procederá a la bendición de animales, en la puerta del templo entrando por La Oca, 33.

La Misa solemne, a las 20:00 horas, estará presidida por el párroco, Juan Antonio Navarro.

Al término de las Misas de 10:00 y 20:00 horas se repartirá el tradicional ‘pan de la providencia’ de san Roque.

San Agustín de Alcobendas organiza una Misa solemne en honor al titular del templo

San Agustín de Alcobendas organiza una Misa solemne en honor al titular del templo

ereo Madrid 27 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Agustín de Alcobendas organiza una Misa solemne en honor al titular del templo
  • Fin Agenda: 28-08-2022

El 28 de agosto, domingo, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Agustín.

La parroquia San Agustín (avda. de la Constitución, 106), de Alcobendas, conmemorará en esta jornada a su santo patrono con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Leonel Valentín, dará comienzo a las 20:00 horas.

Página 2078 de 9634

  • 2073
  • 2074
  • 2075
  • 2076
  • 2077
  • 2078
  • 2079
  • 2080
  • 2081
  • 2082
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara