• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo inaugura en octubre la nueva temporada de 'Fortes in Fide'

María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo inaugura en octubre la nueva temporada de 'Fortes in Fide'

ereo Madrid 29 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Madre del Amor Hermoso de Villaverde Bajo inaugura en octubre la nueva temporada de 'Fortes in Fide'
  • Fin Agenda: 03-10-2022

La parroquia María Madre del Amor Hermoso (Vicente Carballal, 11), de Villaverde Bajo, inaugura el lunes 3 de octubre, a las 20:15 horas, una nueva temporada del ciclo de formación permanente en la fe Fortes in Fide. Un curso básico en apologética y catequesis con profundidad teológica dirigido a todos aquellos que quieran ahondar en la riqueza de la doctrina católica, y dar razones de nuestra esperanza.

La formación se impartirá todos los primeros lunes de mes mediante una conferencia que dará comienzo al término de la Eucaristía de la tarde.

El Centro Mariápolis Luminosa de Las Matas acogerá en diciembre un taller para el crecimiento de la pareja

El Centro Mariápolis Luminosa de Las Matas acogerá en diciembre un taller para el crecimiento de la pareja

ereo Madrid 29 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro Mariápolis Luminosa de Las Matas acogerá en diciembre un taller para el crecimiento de la pareja
  • Fin Agenda: 03-12-2022
  • Galeria: 2022-12-04

¿Tenemos un proyecto de vida común? ¿En qué punto nos encontramos? ¿Deseamos iniciarlo, retomarlo, reformarlo…?

La Asociación de Familias Nuevas organiza un taller para el crecimiento de la pareja, con el lema #Porquedijimossiquiero. Programado para los días 3 y 4 de diciembre, se impartirá en el Centro Mariápolis Luminosa (Poniente, 33) de Las Matas a través de temas formativos, dinámicas y reflexiones.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este enlace.

Campus de Cáritas Diocesana de Madrid: «Aquí me siento como en casa»

Campus de Cáritas Diocesana de Madrid: «Aquí me siento como en casa»

ereo Madrid 28 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Durante los primeros siete años de vida del bambú japonés, no pasa nada. La semilla está, pero no crece. No obstante, el buen agricultor sabe que deberá abonarla y regarla cada día. Cuando alcanza la madurez, aflora, y en tan solo seis semanas el bambú crece más de 30 metros. Esto nos lo cuenta Fernando Arias, director del Campus de Cáritas Diocesana de Madrid, donde participan 60 chavales, para explicarnos por qué las paredes están llenas de dibujos y pinturas de cañas de bambú. «Nosotros invertimos en gratuito», sin prisas por ver frutos rápidos. «Vamos bambuneando», porque lo bueno se cocina a fuego lento.

Este martes, 27 de septiembre, han recibido en Campus a representantes de centros educativos y entidades e instituciones sociales para enseñarles el centro y contarles lo que allí hacen. Se trata de crear sinergias, como las que ya tienen, por ejemplo, con la asociación cultural Lakalle de Vallecas, que, entre otros, les ha fabricado las mesas para aprender electrónica, y que imparte algunos de los talleres prelaborales (el director, en la imagen inferior, junto a una de ellas).

Campus caritas director

De las asociaciones pueden llegar los chavales, que son los auténticos protagonistas. «Campus es un centro de formación para el empleo que concentra toda la formación de Cáritas Diocesana de Madrid», pero que nació de una necesidad concreta que detectaron en los 21 centros de itinerarios de inserción laboral: los jóvenes, aquellos que habían abandonado el sistema escolar, «con una desafección frente a todo, con acumulación de rechazo», sin apenas expectativas de trabajo…

También había otro perfil: los jóvenes de procesos migratorios, sin títulos homologados o sin posibilidad de matricularse en centros educativos por falta de papeles. «Son personas totalmente invisibles».

En Campus se hacen itinerarios específicos para ellos que combinan ocio y formación, porque todo suma. Así, cuentan con un gimnasio en el que pueden hacer boxeo y, a partir de este año, aikido; o una sala de juegos con futbolines y billares. Es importante, porque aquí «se hace grupo, se establecen relaciones, y es un espacio privilegiado para las educadoras ya que la gente, al estar más relajada, se abre, y se sabe qué puedes trabajar con ellos».

Campus caritas grafiti

Esto lo ha experiementado Benja, uno de los participantes en Campus. Originario de Venezuela, aún en trámites para obtener su documentación, «quería seguir estudiando», pero no ha podido matricularse en la universidad. Por su familia, que recibe ayuda en una parroquia de Madrid, conoció Campus. «Mi círculo de amigos son estos», reconoce, señalando al resto de compañeros; son con los que sale a tomar algo o a visitar el centro de Madrid —Campus se encuentra en el Ensanche de Vallecas—.

Compromiso personal de los chavales

«Todo el que llega —señala el director, apuntando que son derivados de otros recursos sociales—, tiene la puerta abierta; el único requisito es que sea una decisión personal». Por eso son los chavales los que tienen que llamar para solicitarlo. Una vez dentro, sea el momento del curso que sea, irá pasando por todos los talleres prelaborales porque esta es la manera de ir detectando qué le gusta y en qué es bueno, y esto les crea expectativas en el terreno laboral.

Son ciclos formativos de tres o cuatro meses cuya «envoltura es trabajar transversalmente diferentes competencias personales»: comunicación, autocontrol, responsabilidad, compromiso, renuncia a cosas inmediatas por algo más a futuro, motivación… «Esto es lo que mantiene tu trabajo», les recuerdan, y no tanto las competencias técnicas, que se van aprendiendo.

Campus caritas edificio

Se rompe toda la dinámica escolar, porque en Campus aprenden haciendo. Si han cosechado fracaso escolar, observa Arias, habrá que hacer las cosas de manera distinta. Por ejemplo, en el taller de grafitis, impartido por un grafitero profesional que ha trabajado con, entre otros, Pedro Almodóvar, aprenden a trabajar en equipo, a llegar a acuerdos... «Tiene mucho atractivo porque forma parte de la cultura joven». Hay otro taller de ate digital.

También uno en el que «cacharrean» con electrodomésticos para aprender cómo funcionan y cómo arreglarlos. Así, además, favorecen la economía circular porque los que dejan listo se destinan a personas con necesidad. Lo mismo hacen en el taller de reciclaje de ordenadores, tan necesarios para que, por ejemplo, los niños no se queden atrás en el colegio.

Campus caritas electrodomesticos

Junto a ellos, se imparten talleres de audiovisuales, que esto es lo que le gustaría hacer a Rober (Honduras, 20 años) si no consigue entrar en Criminología. O si no, una FP de marketing y publicidad. Y este es precisamente otro de los objetivos de Campus: no solo abrirles a una experiencia laboral, sino también despertarles, si es su caso, el deseo de seguir estudiando una formación reglada.

Sin embargo a Ashley, de 17 años, el taller de robótica le parece «excelente». Tan solo lleva un mes en el centro porque vino de Venezuela hace medio año; a su madre, «que está metida en muchos grupos de Telegram de venezolanos», la animaron a recurrir a Cáritas. «Aquí me siento como en casa», exclama la joven.

Los chavales de Campus tienen también mentores, personas adultas que les ayudan en su proceso y cuyas dinámicas funcionan muy bien porque son «relaciones personales de tú a tú con un mayor que le transmite su experiencia; a su vez, el chico le mete en el mundo, y esto es una apertura de miras conjunta que es más fecunda». Además, cuentan con un acompañamiento personalizado de las educadoras y con sesiones de contacto con empresas, que van a Campus o que visitan en sus sedes. Así han conocido Ikea, Carrefour, El Corte Inglés o la Fundación Telefónica. Precisamente uno de los jóvenes, Gabriel, va a entrar en un proceso de selección para uno de los cursos de esta última.

Campus caritas chicos

En crecimiento

Campus, inició su recorrido en febrero de este año, está en crecimiento. Va a abrir dos líneas nuevas de formación, una tecnológica y otra relacionada con las energías verdes. Igualmente, van a implantar sesiones de inmersión laboral para que los chavales estén dos o tres días en una empresa y que sepan lo que es tener un jefe, compañeros, llegar puntual… Con esto ya van practicando: si llegan tarde por la mañana (entran a las 9:00 horas), el monitor de gimnasia les manda hacer sentadillas. «El otro día llegó un chaval con un justificante de retraso del Metro», ríe Arias, y no lo hizo solo para sortear el ejercicio, «ha aprendido a responsabilizarse».

Una de las salas la destinarán a los talleres de peluquería de la Cañada Real que imparte Cáritas Diocesana de Madrid. Así evitan los inconvenientes del corte de luz y, «por lo menos, salen de allí tres días a la semana». Otra es para clases teóricas del carné de conducir, en acuerdo con una autoescuela, porque a veces «no tenerlo es un freno para el empleo».

Además, en la planta baja está Asiscar, empresa de mensajería y reparto de Cáritas Diocesana de Madrid que este año abre una nueva línea de mantenimiento y reformas. La idea es nutrirse de, entre otros, participantes del curso de construcción que se imparte también en Campus, y que aborda todos los oficios relacionados: albañilería, fontanería, pladur, pintura, electricidad…

Benja resume Campus: «Aquí aprendemos de uno mismo para saber lo que queremos hacer y qué podemos lograr; nos ayuda personal, académica y laboralmente, y es una gran ayuda para salir de nuestro entorno».

Campus caritas construccion

La Fundación Fernando Rielo inicia el curso con la convocatoria del X Premio Internacional de Música Sacra

La Fundación Fernando Rielo inicia el curso con la convocatoria del X Premio Internacional de Música Sacra

ereo Madrid 28 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Fernando Rielo inicia el curso con la convocatoria del X Premio Internacional de Música Sacra

«La música sacra es místico sentir del espíritu humano que expresa su filial comunicación con Dios, invocada en la más cualificada armonía que puede producir la técnica comunicativa del lenguaje musical» (Fernando Rielo)

La Fundación Fernando Rielo inaugura el curso académico 2022-2023 con la convocatoria del X Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo en una edición dedicada al centenario del nacimiento de Fernando Rielo (1923-2023).

En las bases de convocatoria se establece que el texto a musicalizar estará inspirado en la Sacra Martirial, oración compuesta por Fernando Rielo. En castellano: «Te prometo, Señor, vivir y transmitir el Evangelio, con el sacrificio de mi vida y de mi fama, fiel al mayor testimonio de amor: morir por Ti». O en su correspondiente traducción en el idioma escogido por el compositor.

El galardón, dotado con 5.000 €, está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. La obra tiene que ser original, inédita y nunca interpretada en público.

El plazo de admisión de obras finaliza el 30 de abril de 2023. Más información y petición de las bases en:

  • Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo (Goya, 20 - 4º int. Izq)
  • Tel. 91 575 40 91
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 1983 de 9634

  • 1978
  • 1979
  • 1980
  • 1981
  • 1982
  • 1983
  • 1984
  • 1985
  • 1986
  • 1987
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara