• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El belén de la Comunidad de Madrid incorpora a san Isidro en homenaje a los sencillos y humildes

El belén de la Comunidad de Madrid incorpora a san Isidro en homenaje a los sencillos y humildes

ereo Madrid 29 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Medio centenar de integrantes del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid amenizaron con sus villancicos la inauguración del monumental belén que cada año, y con este son ya 20, la Asociación de Belenistas de Madrid monta en el patio central de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, por encargo del gobierno regional. Con el Campana sobre campana y Cantemos a María, los más pequeños pusieron la nota de color al arranque de la Navidad organizado por el Gobierno regional.

Si el año pasado, el primero de cierta normalidad tras la pandemia, los belenistas apostaron por un formato rompedor, con el agua como máximo protagonista y tres islas en las que se repartían las diferentes escenas, en esta ocasión el elemento más significativo es una cueva que esconde lo que de verdad es importante. Porque, como asegura Luis Antonio Sastre, el diseñador de esta edición, lo más importante en la vida hay que buscarlo.

Belen comunidad ovejas

El recorrido del belén comienza, sin embargo, con una de las figuras protagonistas de este año en Madrid: san Isidro Labrador, con motivo del Año Santo con el que se conmemora el 400 aniversario de su canonización. «Fue una petición expresa de la Comunidad», explica Sastre, y así, diseñaron un primer espacio de labranza, enmarcado en una zona de viñedos con 260 cepas «hechas a mano una a una» que recrean la ribera sacra. «Es un homenaje a la agricultura heroica».

El patrón de Madrid aparece en actitud orante junto a sus bueyes, que aran guiados por un ángel. Es uno de sus milagros más conocidos, representado por unos animales y un ángel que provienen de la parroquia del pueblo de Sastre, en Segovia. Junto a estos campos, otros en los que brota el agua de una aguijada clavada en la tierra: es otro de los milagros, el que dio precisamente origen a la fuente del santo, en la actual ermita de San Isidro.

Belen comunidad isidro

Recuerdo a los que sufren

Destacan también las construcciones semi derruidas en recuerdo a todas las zonas en conflicto en el mundo con un «guiño especial a Ucrania». De hecho, en una de ellas se aprecian dos telas de color amarillo y azul y, además, otro de los elementos del belén, el trigal, ha sido realizado por una refugiada ucraniana en Madrid.

En esa llamada del belén a interrogarse, a buscar, se invita al espectador a ir haciendo un recorrido que, tras la primera escena de san Isidro, continúa en la Anunciación. Las figuras, de nueva incorporación al fondo de la asociación (que cuenta con cerca de 8.000), han sido realizadas por el artista andaluz Javier Guilloto. También él ha hecho las otras tres escenas con figuras de estreno: el sueño de José, la visita a santa Isabel y la búsqueda de posada.

Destaca en esta última la imagen de María, en avanzado estado de gestación, descansando en un poyete mientras José, con urgencia, habla con el posadero. «Yo quería una Virgen que fuera realmente una embarazada a punto de dar a luz; es una mujer que ya no puede más», observa el belenista.

Belen comunidad posada

Completan así un total de 320 figuras, la inmensa mayoría de José Luis Mayo, distribuidas en 150 metros cuadrados, más 18 metros cuadrados del pueblo en alto, y otros 18 de la cueva. Junto a las construcciones, todas nuevas porque para el belén de la Comunidad siempre se diseñan y fabrican de cero, hay más de 900 kilos de corcho, combinado con musgo y arena, y cinco bombas de agua: tres para el río, una para la huerta de san Isidro y otra para una cascada que hay incorporada en el pueblo.

Esta última construcción es ejemplo claro de cómo los belenistas cuidan el detalle. Aunque no se vea, en él hay calles adoquinadas, tolditos en las azoteas, muros de piedra… «Lo hacemos como lo estamos viendo nosotros», porque además, estos elementos servirán, el año que viene, para los montajes de otros belenes. La Asociación de Belenistas de Madrid monta en la región un buen número de nacimientos; este año, 25 en total.

Belen comunidad anunciacion

Casi un año de trabajo

Unas 40 personas han participado en este belén, que comenzó a fraguarse a principios de febrero, se terminó a principios de noviembre y se ha montado en los últimos cinco días. Sin embargo, a los belenistas no les importan las cifras, porque «lo que hay aquí es la ilusión» por el belenismo, más este año que acaba de ser declarado patrimonio cultural inmaterial.

No hay en el belén el castillo de Herodes en la montaña. Y no es porque se les haya olvidado. En un año que reivindica el «trabajo sordo», en lo alto se ha situado el pueblo, donde se concentra «la gente humilde por encima del poder humano, marcado por la prepotencia y la soberbia». Y esto se aprecia también en la propia escena de la Anunciación: la Virgen recibe la vista del ángel con un cántaro de agua en la mano, junto a un pilón de agua. «Es una mujer en medio de sus tareas cotidianas», comenta el belenista, y coincide así con lo que el Papa Francisco ha recalcado este mismo martes, 29 de noviembre, que «Dios se esconde en las situaciones comunes de nuestra vida».

Sastre se muestra especialmente satisfecho con la zona del caravasar, una especie de venta de las que hubo en sus tiempo en España, para el descanso de los viajeros, el comercio... Esta construcción, junto al molino, es de nuevo un referente de esas gentes trabajadoras. También los son los tres molinos móviles que se han incorporado, ya de camino a la cueva, imitación de los molinos de trigo que hace 3.000 años existían en Persia (actual Irán).

Belen comunidad sastre

El visitante, una figura más

Precisamente este camino hacia la cueva supone el punto de inflexión en el recorrido. «Es un belén inmersivo», porque a partir de este momento el visitante «se convierte en figura del belén» para entrar debajo de la montaña. Y esa búsqueda que se había iniciado al principio del recorrido, esos interrogantes que se habían ido despertando, se resuelven en el Nacimiento, de Mayo, una escena que incorpora, como curiosidad, la figura de la partera.

«En este belén nos gusta que se vaya a buscar, que no se reciba todo de forma evidente, sino que la gente se empiece a fijar y vea los detalles; que experimente la visita». Y que lleva, como concluye el diseñador del belén, «a reflexionar, a no fiarse de las apariencias y a ser consciente de que lo importante en la vida está en lo oculto, siempre hay que buscarlo».

Belen comunidad natividad

El mejor belén

Durante el acto de inauguración, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que «sin duda es el mejor que hemos tenido nuca en la Real Casa de Correos» de la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional. Igualmente animó a no olvidar las raíces cristianas de España porque, afirmó, su propia historia no se explica sin ellas. «Ese mensaje cristiano es el que impregna nuestra forma de vida. ¿De verdad creyentes y no creyentes vamos a renunciar a este legado que lleva en sí lo mejor de nosotros?».

Asimismo, propuso crear un «pacto por la Navidad». «Que nos unamos en volver a ser niños en el mejor sentido —dijo—, en recuperar la cultura religiosa que es inseparable de la cultura con mayúscula de la que venimos, y que necesitamos para saber adónde ir».

Belen comunidad presidenta

El belén de Sol se podrá visitar en el siguiente horario:

  • Del 30 de noviembre al 6 de enero (ambos inclusive), de 10:00 a 22:00 horas.
  • 2 de diciembre de 13:00 a 22:00 horas.
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 10:00 a 18:00 horas.
  • 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.
San Manuel y San Benito acoge un concierto de Navidad de la Coral San Agustín

San Manuel y San Benito acoge un concierto de Navidad de la Coral San Agustín

ereo Madrid 29 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Manuel y San Benito acoge un concierto de Navidad de la Coral San Agustín
  • Fin Agenda: 14-12-2022

La parroquia San Manuel y San Benito (Alcalá, 83) acogerá el miércoles 14 de diciembre, a las 18:30 horas, un concierto de Navidad ofrecido por la Coral San Agustín. La entrada al recital es libre hasta completar el aforo.

La Coral San Agustín nació en la primavera de 1996 como voluntad de un grupo de personas vinculadas al Colegio San Agustín de Madrid. Se trata de un grupo formado por cuatro voces mixtas -soprano y contralto para mujer y tenor y bajo para hombre- que en la actualidad cuenta con un total de 39 coralistas, bajo la dirección de Alicia Rivero de Cabo.

Santa María de la Fe dedica a los ancianos de Alepo la nueva edición de su mercadillo solidario de Adviento

Santa María de la Fe dedica a los ancianos de Alepo la nueva edición de su mercadillo solidario de Adviento

ereo Madrid 29 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María de la Fe dedica a los ancianos de Alepo la nueva edición de su mercadillo solidario de Adviento
  • Fin Agenda: 04-12-2022
  • Galeria: 2022-12-11

Los salones de la parroquia Santa María de la Fe (Puerto de Maspalomas, 16) acogerán los días 4, 8 y 11 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, el tradicional mercadillo benéfico de Adviento en el que se pondrán a la venta una gran variedad de productos: juguetes, libros, productos artesanos, bisutería, artículos de regalo, productos de bollería, etc…

El dinero recaudado en esta 8ª edición irá destinado al programa Compartiendo el pan que, a través de los Hermanos Maristas, proporciona alimentos a 230 ancianos de Alepo (Siria).

El eremita argentino Pepe Guirado ofrece la charla 'El silencio y el Adviento' en dos parroquias de Madrid

El eremita argentino Pepe Guirado ofrece la charla 'El silencio y el Adviento' en dos parroquias de Madrid

ereo Madrid 29 Noviembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El eremita argentino Pepe Guirado ofrece la charla 'El silencio y el Adviento' en dos parroquias de Madrid
  • Fin Agenda: 14-12-2022
  • Galeria: 2022-12-15

El silencio y el Adviento es el título de la charla que impartirá el eremita argentino fray Pepe Guirado en dos parroquias madrileñas durante un acto convocado por Antonio García Rubio, coordinador de la Comisión por la Comunión de Madrid. El calendario previsto es el siguiente:

  • Nuestra Señora del Pilar (Juan Bravo, 40). Miércoles 14 de diciembre, a las 18:00 horas.
  • Virgen del Mar, en San Blas (Peones, 2). Jueves 15 de diciembre, a las 17:30 horas.

Guirado hará escala en Madrid de camino a Roma para encontrarse con el Papa Francisco, autor del prólogo del libro del eremita titulado De la entrega a la libertad. Un camino hacia ser más humanos y creyentes. «Orar poco tiene que ver con seguir una disciplina de silencio, evitando distracciones y ansiedades como si fuese un ejercicio que, bien ejecutado, obtiene un premio llamado contemplación. Orar es atención amorosa y confiada, es fe enamorada que espera», escribe en el libro. «No se trata de hacer oración, sino de permitirnos ser hechos por Dios», añade.  

José Luis Guirado es sacerdote franciscano. Nacido en San Juan (Argentina) en 1970, se formó en el seminario de Buenos Aires y se especializó en Filosofía y Psicología. En el año 2012 inició en Tafí del Valle el proyecto de eremitorio San Francisco Solano, al pie de los Andes, una fundación de vida contemplativa que busca recobrar el carisma franciscano original. Desprovisto de red eléctrica, telefónica o cobertura móvil, el lugar cuenta con lo mínimo indispensable para una vida austera y centrada en lo esencial. Allí, fray Pepe alterna el silencio contemplativo con el servicio a los pobres y el acompañamiento personal.

Página 1796 de 9634

  • 1791
  • 1792
  • 1793
  • 1794
  • 1795
  • 1796
  • 1797
  • 1798
  • 1799
  • 1800
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara