Madrid

El arzobispo de Madrid preside la clausura de la fase diocesana de beatificación de 140 siervos de Dios

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidirá el viernes 16 de diciembre la sesión de clausura de la fase diocesana de las causas de beatificación de Timoteo Rojo Orcajo y 60 compañeros sacerdotes diocesanos; Rufino Blanco Sánchez y 70 compañeros laicos, e Isidro Almazán Francos y siete compañeros laicos de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Todos ellos murieron en la persecución religiosa de los años 30 en Madrid.

Será en un acto solemente en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, a las 18:00 horas, que se podrá seguir también a través del canal de YouTube del Arzobispado. La clausura supone, explica Alberto Fernández, delegado episcopal de las Causas de los Santos, que ya se han recogido toda la documentación, «miles de documentos sobre cada uno de los siervos de Dios», y todos los testimonios, «más de 150 testigos», necesarios para que el proceso continúe en Roma. «Es, como si dijéramos, el final de la fase de instrucción, y ahora comienza el juicio para ver si realmente estas 140 personas sufrieron una muerte violenta por odio a la fe». La fase diocesana se abrió el 12 de diciembre de 2020.

Valientes en la demostración pública de la fe

Cada uno de estas personas tiene «su propia historia», aunque hay algo que el delegado destaca de todos ellos: «Nunca tuvieron miedo de demostrar en público su fe». Fueron, así, personas «valientes», en algunos casos muy jóvenes, que dieron su vida por Jesucristo. Entre ellos, explica Fernández, hay un «caso paradigmático» teniendo en cuenta, además, el Año Santo isidril que se vive en la archidiócesis: el de Timoteo Rojo, canónigo de la catedral de San Isidro, que escondió el cuerpo del santo madrileño en la actual colegiata y se juramentó, junto a otros compañeros, para no revelar dónde estaba. En la causa de Timoteo se incluyen otros 60 sacerdotes diocesanos.

Por su parte, Rufino Blanco de 75 años, era maestro y pedagogo, muy conocido en los ambientes de su especialidad, cofundador de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio. En marzo de 1936 había ingresado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tuvo nueve hijos, uno de los cuales va también en esta causa, junto a otros 69 laicos. Entre ellos, padre e hijo carniceros en el barrio de La Paloma, jóvenes de Acción Católica, periodistas —como Antonio Bermúdez, corresponsal de El Debate—, abogados, profesores, labradores, catequistas…

El tercer siervo de Dios que encabeza la tercera causa es Isidro Almazán de 45 años. Era maestro, también entregado al apostolado de la enseñanza, y presidente de la Federación de Maestros Católicos. En su causa se incorporan siete compañeros laicos de la ACdP.

En la página web de los mártires del siglo XX en Madrid se puede acceder a la biografía de cada uno de estos 80 laicos y 60 sacerdotes.

140 martires compos

El mercadillo de Contemplare lleva a las mesas navideñas alta cocina hecha en silencio y oración en los conventos

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Los monasterios necesitan diversificar su oferta para poder vender todo el año». Por eso, de la mano de la Fundación Contemplare, son capaces de lanzar un producto novedoso esta Navidad: un helado que, en realidad, está pensando para romper la estacionalidad. Lo cuenta Alejandra Salinas, directora de la fundación, en el contexto del mercadillo navideño que, un año más, acoge el ABC Serrano de Madrid (Serrano, 61).

Prolongado hasta el 15 de diciembre —en horario de 10:00 a 21:00 horas— por la buena acogida del público, «realmente aquí nos aseguramos de que estén los productos que la gente busca» y aquellos «que están acostumbrados a ver en sus mesas». De hecho, cuenta la directora que muchos van ya con la lista de lo que más les gustó el año pasado. Contemplare canaliza así la venta de miles de productos elaborados en conventos de clausura. Pero además es un escaparate para los productos de alta cocina que se van introduciendo en los monasterios. De ahí el helado, el primero de alta gama hecho a mano en un convento de clarisas.

La posibilidad surgió del ofrecimiento de una de las personas de Coco Calín, heladoteca que lleva 30 años sirviendo a los mejores restaurantes de Madrid. «Quiero enseñarle a un monasterio a hacer estos helados», fue la apuesta y Contemplare lo gestionó, con la vista puesta en esa desestacionalización de la que hablaba Salinas. El helado se vende en cuatro sabores: turrón de almendra marcona, mandarina al cava, chocolate con trocitos de chocolate y biscotto tierno de pandoro.

Así, los productos tradicionales no faltan, pero siempre se introducen novedades «más adaptadas al mundo de hoy: productos extremadamente sanos, desprovistos de grasas, recetas con más frutos secos y menos azúcares...». Son alimentos gourmet que supone un paso más en la convivencia con los productos típicos.

Contemplare cesta

Formación en Le Cordon Bleu

Para ayudar a los monasterios, la Fundación Contemplare ha celebrado este año su segunda edición de un taller de formación en Le Cordon Bleu, la escuela de cocina de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, «muy pensado para contemplativos». En esta ocasión, doce religiosas de varios monasterios de clausura aprendieron «asignaturas» como praliné, diamantes de frambuesa o rocas de frutos secos y chocolate negro.

Los conventos participantes, además, cuentan con el asesoramiento de la fundación sobre actualización de maquinaria, implementación de procesos productivos en el obrador, selección de materias primas o empaquetado. Para ello cuenta con el apoyo de la Fundación UMAS, que financia proyectos de remodelación del obrador para poder adaptarse a las nuevas necesidades.

La apuesta por la alta cocina no es impedimento para que desde la fundación se preserve la vida monástica. «Hoy en día está amenazada, entre otras, por los ritmos de trabajo», de modo que el objetivo es «ayudar a que sea sostenible» sin romper la cadencia de oración y silencio.

Contemplare taller

En esto, cada monasterio es único, «como las familias», y por eso la relación que la fundación establece con ellos —120 en la actualidad— «se fragua a fuego lento», a través de la confianza, de hablar mucho… «Es una de las partes más apasionantes del trabajo», reconoce la directora. «Es paciencia, espera, escucha. Nada de la productividad al uso, minuto-resultado, sino despojarse de lo mundano, y a mí esto me hace mucho bien». Porque, gestionando de otra manera «el concepto expectativas», se va abriendo a la sorpresa y al asombro. «De repente un proyecto te sorprende, y esto es un privilegio».

Salados y belenes

Junto a los dulces, la fundación pone a disposición de los clientes otro tipo de productos que también se realizan en los conventos: vino, queso, cerveza, aceite... Todo ello, con la garantía de toda la oración que va detrás de cada alimento.

Pero, además de la cesta de la compra, están los belenes. Los más característicos son los realizados por las Hermanas de Belén, que se pueden adquirir también en la web de Contemplare y en la tienda física de Aravaca.

Contemplare Virgen

Los Doce Apóstoles acoge un gran belén artístico con efectos especiales

La parroquia de Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88) inaugura el domingo, 11 de diciembre, tercero de Adviento, su gran belén artístico. Se trata de un montaje sobre el nacimiento de Jesús, con efectos especiales y montaje audiovisual. Las sesiones serán cada 15 minutos, del 11 de diciembre al 5 de enero en el siguiente horario:

  • Mañanas, de 12:30 a 14:00 horas, los días 11, 17, 18, 14 y 31 de diciembre.
  • Tardes, de 17:30 a 20:00 horas, los días 10 y 11 de diciembre, del 16 al 23 de diciembre, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero.

Tres Caídas organiza un triduo en Purísimo Corazón de María en honor a Nuestra Señora de la Esperanza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Tres Caídas organiza un triduo en Purísimo Corazón de María en honor a Nuestra Señora de la Esperanza
  • Fin Agenda: 16-12-2022
  • Galeria: 2022-12-18

La parroquia Purísimo Corazón de María (Embajadores, 81) acogerá los días 16, 17 y 18 de diciembre los actos litúrgicos organizados en colaboración con la Hermandad Sacramental Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Evangelista (Tres Caídas), en honor a su titular mariana con motivo de su festividad.

Comenzarán con un triduo, que se desarrollará con Misa predicada, a las 19:00 horas. Y concluirán el domingo 18 con una solemne Eucaristía, a las 12:00 horas, presidida por el párroco, Martín Rodajo. En esta celebración, además, tendrá lugar la bendición de las imágenes del Niño Jesús de los belenes particulares.

Durante todos los días del triduo, la imagen de la Virgen permanecerá expuesta para el tradicional besamanos coincidiendo con el horario de apertura del templo, salvo en los momentos de culto.