• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Pedro in Cathedra de Montejo de la Sierra acoge un festival navideño a beneficio de niños de la calle en el Congo

San Pedro in Cathedra de Montejo de la Sierra acoge un festival navideño a beneficio de niños de la calle en el Congo

ereo Madrid 20 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Pedro in Cathedra de Montejo de la Sierra acoge un festival navideño a beneficio de niños de la calle en el Congo
  • Fin Agenda: 30-12-2022

Vecinos de la sierra norte de Madrid se darán cita el viernes 30 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, en la parroquia de San Pedro in Cathedra de Montejo de la Sierra para asistir y participar en un festival navideño solidario. Todos ellos aportarán su granito de arena, comprando la entrada solidaria o actuando en el festival de música en el que, entre otras actuaciones, se podrá escuchar a una joven de Madarcos y a otra de Puebla de la Sierra, que amenizarán la velada con sus canciones; al coro parroquial de Montejo, que interpretará villancicos tradicionales de la localidad acompañados a la guitarra por gente del pueblo; y al grupo Música Entresierras de Braojos aportará música popular. Al término del festival, y en el marco de las fiestas de Navidad, todos los asistentes entonarán canciones navideñas.

Los beneficios obtenidos irán destinados, a través de la Fundación Sociedad Protectora de Niños, a un proyecto de atención integral para niños y jóvenes de la calle y de la guerra que atienden los religiosos guanelianos en Kinshasha (El Congo).

El belén monumental de San Lorenzo de El Escorial estrena ubicación del portal tras ser declarado fiesta de interés turístico

El belén monumental de San Lorenzo de El Escorial estrena ubicación del portal tras ser declarado fiesta de interés turístico

ereo Madrid 20 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

María sostiene en sus brazos a Jesús, que se lleva la mano a la boca. José los mira. A su alrededor, pequeñas ovejas. De fondo, el monasterio de El Escorial. Pastores, comerciantes, un río con una barca que se llama Galilea y otra Jordán, un pueblo con sus calles, sus molinos de agua y viento, la panadería… El belén monumental de San Lorenzo de El Escorial cumple este año su 26 edición y lo hace a lo grande, pues acaba de ser declarado fiesta de interés turístico por la Comunidad de Madrid.

Carlos Contreras es el actual responsable del montaje. Se incorporó al proyecto el segundo año de vida, y «este es mi belén número doce al frente del grupo de voluntarios». Cuenta que el promotor de la idea fue Mariano Vázquez, un vecino del pueblo «artista local», que ideó hacer un nacimiento a tamaño natural, o incluso más, partiendo del que tradicionalmente se hacía en la plaza. La idea era que la gente pudiera meterse en él, «que uno sea una figura más». Aquel primer año se fabricó «el misterio y alguna otra figura». A día de hoy son más de 500 —186 de personas que representan diferentes oficios y 364 de animales—, que cada año se restauran porque en esta localidad, a las faldas de la sierra, las inclemencias invernales no perdonan.

Belen escorial molino

Vázquez «convocó a las gentes del pueblo, y de aquellos lodos, estos barros», se sonríe Contreras. Las figuras primitivas se hicieron en base a unas estructuras metálicas y papel, pero se deterioraban mucho. A día de hoy se mantienen las estructuras, aunque las caras son de poliespán recubiertas de fibra de vidrio.

A lo largo de todos estos años, las impresiones han sido muy positivas. «Hay de todo en la viña del Señor», observa Contreras al apuntar que se ha dado algún caso de vandalismo, pero «el nivel de respeto, para la cantidad de gente que transita, es bastante bueno». Y las opiniones también. «Cada año se superan», lee en redes sociales con frecuencia. «Todo el que viene le gusta, e incluso repite». Las cifras oficiales hablan de 80.000 visitantes anuales, «pero yo creo que son pocos», declara el responsable, a juzgar por cómo aprecia él el lleno total de las calles.

Belen escorial mercado

Trabajo duro pero reconfortante

Los trabajos se inician en el mes de octubre, cuando los voluntarios, 47 este año —algunos de ellos, hijos de los que ya no están que han continuado la tradición—, comienzan el montaje en las calles. Simultáneamente se van reparando las piezas, incluidos los decorados, en la nave del ayuntamiento en la que se guardan. Lo hacen en horario de tarde, de 19:00 a 22:00 horas, sacando tiempo de sus trabajos y obligaciones.

Los ropajes de las figuras son nuevos cada año, donados por los propios vecinos. También cada año hay que repasar la pintura de cara y manos y, si la pieza está muy dañada, se hace una nueva para sustituir. Igualmente, la ubicación del belén es diferente en cada edición. En esta, el portal, la anunciación a los pastores, el pueblo, el mercado y el asentamiento romano se localiza en la plaza de Jacinto Benavente, conocida en el pueblo como Los Jardincillos; y el castillo de Herodes y la comitiva de los Reyes Magos, en la plaza de la Constitución.

Belen escorial castillo

El portal, cuya ubicación es en esta ocasión absolutamente novedosa, es la escena más cuidada. Pero si tiene que quedarse con una, Contreras destaca la anunciación a los pastores, «siempre es la escena que me emociona un poco más». En ella hay multitud de ovejas, entre otros muchos animales que se diseminan a lo largo del recorrido, algunos tan sorprendentes como cocodrilos, gorilas, tigres o panteras. El detallismo en el belén desciende hasta el mercado, donde las verduras y las legumbres de los puestos son de verdad.

El responsable del belén monumental reconoce que el montaje «es duro; es mucho trabajo y te lo tienes que quitar de otras cosas», pero cuando lo ve terminado compensa. «Sobre todo, cuando miras a los niños, cómo disfrutan de la Navidad de otra manera». Por supuesto, el haber sido declarado fiesta de interés turístico «es un premio para todos» y un «aliciente» para continuar. Aunque para esto, Contreras anima a los jóvenes. «Tampoco sería malo que hubiese alguno; la media de edad de los voluntarios no es precisamente baja, y ellos podrían innovar, hacer cosas diferentes…», concluye esperanzado.

Belen escorial mamut

Los Magos de Oriente se hacen presentes en Santa Genoveva en el marco de su fiesta patronal

Los Magos de Oriente se hacen presentes en Santa Genoveva en el marco de su fiesta patronal

ereo Madrid 20 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Magos de Oriente se hacen presentes en Santa Genoveva en el marco de su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 04-01-2023

La parroquia Santa Genoveva de Majadahonda (Miguel Hernández, s/n) conmemora el miércoles 4 de enero su fiesta patronal en honor a la titular del templo. Lo hará en las dos Eucaristías que se celebrarán en esta jornada: a las 11:30 y a las 20:00 horas.

Además, la reliquia de la santa -un trozo del hueso del brazo- permanecerá expuesta para que los fieles puedan obtener la indulgencia plenaria al venerarla, cumpliendo las normas para ello establecidas.

Magos de Oriente

Ese mismo día, a las 17:30 horas, los Magos de Oriente se acercarán a la parroquia para saludar a los más pequeños. Acompañados por sus padres o abuelos, los menores podrán entregar sus cartas a sus majestades.

Santa Genoveva de Majadahonda programa un solemne Te Deum para despedir el año

Santa Genoveva de Majadahonda programa un solemne Te Deum para despedir el año

ereo Madrid 20 Diciembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Genoveva de Majadahonda programa un solemne Te Deum para despedir el año
  • Fin Agenda: 31-12-2022

La parroquia Santa Genoveva de Majadahonda (Miguel Hernández, s/n) ha organizado para el sábado 31 de diciembre un solemne Te Deum como acción de gracias por el año que termina. La oración dará comienzo al término de la Misa de las 11:30 horas.

Página 1732 de 9634

  • 1727
  • 1728
  • 1729
  • 1730
  • 1731
  • 1732
  • 1733
  • 1734
  • 1735
  • 1736
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara