• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Conferencia Episcopal presenta su informe de abusos en la Iglesia

La Conferencia Episcopal presenta su informe de abusos en la Iglesia

ereo Madrid 01 Junio 2023
  • Titulo: Alfa y Omegaa / Fran Otero
  • Firma: El secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor César García Magán presenta el informe sobre los abusos en España. Foto: Fandiño

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado este jueves su primer informe sobre abusos, titulado Para dar luz, que compendia los casos conocidos a través de las oficinas de protección de menores hasta la fecha. En total, recoge testimonios de 927 víctimas sobre 728 victimarios.

En concreto, la mayoría de los agresores son hombres (99 %), sacerdotes (52 %) y ya han fallecido (63,6 %). Entre ellos, 170 son presbíteros diocesanos, 208 clérigos consagrados, 234 religiosos no ordenados sacerdotes y religiosas, 92 laicos y un diácono. En 23 casos no se pudieron identificar.

«Quienes creen que 728 casos no son muchos, se equivocan. Todos estos casos son muchos casos. Cada uno es una tragedia para la víctima, para la familia, su entorno y para toda la Iglesia», ha afirmado Josetxo Vera, director de la Oficina de Información de la CEE, encargado de presentar el informe durante la jornada Protección de menores: seguimos caminando, en la que, además, se han dado a conocer el protocolo marco de actuación y la instrucción sobre este tema aprobada por los obispos en la última Asamblea Plenaria.

La mayor parte de las víctimas también son varones (82,62 %). En cuanto a la fecha en la que se cometieron los abusos, más del 80 % se produjeron en el siglo XX, el 75 % antes de 1990. 94 se han dado desde 2010 hasta la actualidad. Según Vera, en los últimos años se ha producido un repunte de casos, una circunstancia que achaca a la mayor conciencia social y a que se denuncia más. También he recordado que las cifras a nivel social también están aumentando.

Si nos atenemos al lugar, el ámbito escolar es el más recurrente (46,96 %), seguido del parroquial (15,79 %), seminarios, escolanías o internados (14,57 %).

De todos los testimonios, 283 se recogieron en las oficinas diocesanas, mientras que 445 en las de las congregaciones religiosas. Ni en nueve diócesis ni en 69 congregaciones se recibió comunicación alguna.

El informe recoge, además de los casos, los protocolos y legislación vigente en la Iglesia, así como el trabajo que están realizando las oficinas de protección de menores. Toda esta información es la que el presidente de la CEE, Juan José Omella, entregó el pasado mes de marzo al Defensor del Pueblo.

Dolor y vergüenza

«Esta no es una jornada de autocomplacencia. Partimos de que miembros de Esta Iglesia han dañado a miembros de la Iglesia o de la sociedad. Sentimos dolor y vergüenza. Este dolor y esta vergüenza solo serán fecundo si sirven para realizar los cambios profundos para proteger a los mejores y apartar a los victimarios. Es nuestro compromiso como Iglesia católica», ha dicho César García Magán, secretario general y portavoz de la CEE, durante la presentación del acto.

En este sentido, el también obispo auxiliar de Toledo ha recordado que el evento debe servir para ser conscientes de los pasos que se han dado y el camino que queda por hacer, «una oportunidad para servir mejor a la sociedad en la que vivimos». En el salón de actos del edificio que acoge la labor editorial de la CEE, en Madrid, también había representantes de numerosas diócesis, congregaciones religiosas, otras confesiones cristianas, autoridades civiles y víctimas.

«Podemos decir que, como Iglesia, somos un pueblo avergonzado, pero esperanzado. No nos cansaremos de pedir perdón. No nos cansaremos de atender a las personas que sufren esta lacra en cualquier lugar, ni nos cansaremos de poner los medios para que la Iglesia siga siendo un lugar seguro para niños y jóvenes y ofrecer esa experiencia a toda la sociedad», ha subrayado García Magán.

Por su parte, Jesús Rodríguez Torrente, responsable del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas de Protección de Menores de la CEE, ha recordado que la sociedad tiene un problema con los menores y necesita trabajar en la detección precoz de los abusos.

La atención a las víctimas en la Archidiócesis de Madrid

En el año 2020, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro decretó la creación de Repara, bajo la Comisión de Seguimiento encabezada por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid. Desde entonces, el proyecto ha atendido a más de 350 personas desde su inicio y ya se ha extendido a otras dos diócesis: León y Teruel. 

Jesús y María programa una novena en honor el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María

Jesús y María programa una novena en honor el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María

ereo Madrid 01 Junio 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jesús y María programa una novena en honor el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María
  • Fin Agenda: 07-06-2023
  • Galeria: 2023-06-17

La parroquia Jesús y María (Maqueda, 129 -131) acogerá una novena como preparación a la fiesta de sus titulares, el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, que este año se celebra los días 16 y 17 de junio.

Los cultos se desarrollarán desde el 7 hasta el 16 de junio con Misa predicada a las 19:30 horas.

El viernes 16, la Misa solemne en honor al Sagrado Corazón de Jesús estará presidida por Juan Fernández, antiguo rector del Seminario Redemptoris Mater de Madrid. Al día siguiente se celebrará la Misa en la fiesta del Inmaculado Corazón de María a las 10:00 horas.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada organiza un encuentro virtual con motivo de la Jornada Pro Orantibus

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada organiza un encuentro virtual con motivo de la Jornada Pro Orantibus

ereo Madrid 01 Junio 2023
  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada organiza un encuentro virtual con motivo de la Jornada Pro Orantibus
  • Fin Agenda: 07-06-2023

Generar esperanza es el lema con el que el domingo 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, se celebra este año la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa.

Con este motivo, la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada ha organizado un encuentro virtual para el miércoles 7 de junio. Se desarrollará de 16:30 a 18:30 horas con la intervención del benedictino padre Juan Manuel Apesteguía; la hermana carmelita Patricia Noya; y la hermana cisterciense María Pilar Avellaneda. Actuará como moderadora la subdirectora de contenidos sociorreligiosos de ABSIDE MEDIA, Irene Pozo.

A través de este enlace se podrá seguir el coloquio virtual.

Cambio en la cúpula directiva de ACN Internacional

Cambio en la cúpula directiva de ACN Internacional

ereo Madrid 01 Junio 2023
  • Titulo: Infomadrid / ACN
  • Firma: Cambio en la cúpula directiva de ACN Internacional

Regina Lynch será la nueva presidenta ejecutiva internacional de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). Tomará el relevo de Thomas Heine-Geldern para los próximo 5 años a partir del 14 de junio.

Lynch, laica que procede de Irlanda del Norte, es licenciada en Literatura. Desde 1980 trabaja en la sede internacional de ACN en Königstein im Taunus, Alemania. En 2008 asumió el cargo de directora de proyectos, máxima responsable de alrededor de 6.000 proyectos anuales en más de 140 países. En los últimos 43 años, ha viajado a numerosos países destinatarios de ayudas y mantenido contacto con socios de proyectos de ACN, con organismos eclesiásticos y con otras organizaciones de ayuda.

En su nuevo cargo, Regina Lynch es responsable de las líneas de contenido básico y la gestión de la fundación pontificia - con sus 23 oficinas nacionales - conforme a los estatutos. Además, representa a la fundación de cara al exterior, cuenta con el apoyo del Consejo Administrativo y la Secretaría General en sus tareas. Como presidenta ejecutiva, da cuenta al Consejo de Supervisión, encabezado por el presidente institucional de la fundación, el cardenal Mauro Piacenza.

Lynch recibió un gran reconocimiento a su labor en 2021, cuando, como representante de la ROACO (Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales), pudo acompañar al papa Francisco en su viaje a Irak en marzo de 2021, donde ACN había realizado una labor decisiva en la promoción del retorno a la llanura de Nínive de los cristianos expulsados por el Estado Islámico.

Nuevo asistente eclesiástico internacional

El padre Anton Lässer, religioso pasionista, es el nuevo asistente eclesiástico de ACN International. Ha reemplazado desde mediados de abril al padre Martin Barta, quien ha desempeñado esta misión en los últimos trece años.

El nuevo asistente eclesiástico internacional es de Austria. Primero estudió Ciencias Empresariales y trabajó como consultor. Después de estudiar Teología, fue ordenado sacerdote en 1999 y en 2007 ingresó en la Congregación de la Pasión (CP). Como asistente eclesiástico internacional se ocupa -junto con los asistentes eclesiásticos de las 23 oficinas nacionales de ACN- de la vida espiritual de la fundación pontificia.

Relevo en la dirección del Departamento de Proyectos

El tercer relevo de ACN Internacional se ha producido en la dirección del Departamento de Proyectos, ahora a cargo de Marco Mencaglia, laico italiano licenciado en Ciencias Políticas que ha venido trabajando en la fundación desde 2014, primero como responsable de proyectos de varios países de Iberoamérica y después de toda Europa.

«Con la nueva presidenta ejecutiva, el nuevo asistente eclesiástico y el confirmado secretario general, ACN está excelentemente posicionada tanto organizativa como espiritualmente», subraya el presidente ejecutivo saliente, Heine-Geldern. «Regina Lynch conoce y ama ACN, y goza del máximo reconocimiento dentro y fuera de la fundación. Es la garantía de que ACN seguirá evolucionando en el cumplimiento de su misión».

El cardenal Mauro Piacenza seguirá siendo presidente institucional de la fundación y Philipp Ozores continuará ocupando el puesto de secretario general. Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo desde 2018, ha dirigido la fundación ante los retos de una creciente persecución de los cristianos en todo el mundo y de la pandemia del COVID. En mayo de 2019, Heine-Geldern recibió en nombre de ACN el Premio Path to Peace de manos de la representación de la Santa Sede ante la ONU en Nueva York, la cual calificó a ACN de «portavoz líder de los cristianos perseguidos».

Página 1269 de 9634

  • 1264
  • 1265
  • 1266
  • 1267
  • 1268
  • 1269
  • 1270
  • 1271
  • 1272
  • 1273
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara