Madrid

Ocho nuevos canónigos para la iglesia catedral de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ocho nuevos canónigos para la iglesia catedral de Santa María la Real de la Almudena
  • Fin Agenda: 04-07-2023

La catedral de Santa María la Real de la Almudena cuenta desde este martes, 4 de julio, con ocho nuevos canónigos. Una deferencia del cardenal Carlos Osoro hacia los que hasta ahora han sido sus vicarios episcopales territoriales.

La sala capitular del templo catedral ha acogido esta mañana el acto de juramento de los nuevos capitulares ante el administrador apostólico de la diócesis de Madrid, en presencia de los obispos auxiliares, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, y monseñor Jesús Vidal, miembros del consejo episcopal, del deán de la catedral y de algunos canónigos.

Los nuevos capitulares son: Juan Carlos Vera, José Luis Díaz, Ángel López, Óscar García, Juan Pedro Gutiérrez, Gabriel Benedicto, Juan Carlos Merino y Ángel Camino, osa.

OracionJuraNuevosCanonigos23

El administrador apostólico presidió una Misa en el Cottolengo del Padre Alegre en Madrid en el marco de su 75 aniversario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Misa en el Cottolengo del Padre Alegre en Madrid en el marco de su 75 aniversario
  • Fin Agenda: 02-07-2023

La casa de Madrid del Cottolengo del Padre Alegre cumplía el pasado 2 de marzo el 75 aniversario de su fundación. Una efeméride que las Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre están conmemorando durante todo el año.

Entre las actividades programadas, el pasado domingo, 2 de julio, hubo una solemne Eucaristía que estuvo presidida por el cardenal Carlos Osoro, administrador apostólico de Madrid, y concelebrada por Juan Carlos Vera, vicario episcopal de la I, y Ángel Luis Miralles, párroco de la colegiata de San Isidro y confesor de las religiosas, entre otros sacerdotes. Una celebración en la que estuvieron presentes las residentes acompañadas por las religiosas y voluntarios de esta gran familia en Madrid, a la que se suman la superiora general, madre Belén, y otras hermanas procedentes de otras casas.

Como explica la superiora de la casa de Madrid, madre María Milagros, «ya hemos hecho varias actividades para festejar estos 75 años. Por ejemplo, hemos realizado una salida con las residentes a Valencia. Ahora tenemos la Misa con el cardenal. Y, después de las vacaciones de verano, haremos una celebración con los voluntarios».

DetalleFiestaCottolengo23

Breve historia de los Cottolengos

Los Cottolengos fueron impulsados en España por el jesuita Jacinto Alegre (1874-1930), reconocido como venerable, «que desarrolló así la labor de atención directa a discapacitados sin recursos iniciada por el italiano san José Benito Cottolengo, fundador del carisma en el siglo XIX», según fuentes de la congregación. En la hora de su muerte, lamentaba no haber fundado un Cottolengo. Fue el padre Juan Guim, jesuita compañero del padre Alegre, quien llevó a cabo la obra fundadora, junto con los señores Zaragoza (Elisa Carbó y Rómulo Zaragoza y de Navas).

La congregación de las Hermanas Servidoras de Jesús fue fundada el 23 de octubre de 1939 por Dolores Permanyer i Volart «quien hizo germinar la semilla del carisma fundacional legada por el padre Alegre, bajo la dirección espiritual del jesuita Juan Guim, cofundador de la congregación».

Respondiendo a una petición de la congregación mariana de las religiosas Esclavas del Sagrado Corazón, en 1948 se funda en Madrid un Cottolengo ubicado en la Colonia de la Prensa, en Carabanchel Alto. En 1983 se traslada a la ubicación actual (ctra. de Fuente el Saz, km 15,5), una amplia edificación en San Sebastián de los Reyes donde las enfermas gozan de amplios espacios y del cariño y amistad de numerosos voluntarios.

Atendido por las Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre, el centro no cuenta con subvenciones. Las religiosas viven abandonadas en la Divina Providencia en una casa de oración donde reciben todo tipo de ayudas, desde económicas hasta ropa, alimentos… y la colaboración de los voluntarios, que forman parte de la familia. Entre todos, atienden y cuidan a las residentes: 60 mujeres discapacitadas, o que son pobres y no pueden ser atendidas en otros centros, más 10 hermanas de la congregación que han dado su vida al servicio del Señor en los más pobres.

En la actualidad, hay Cottolengos en Barcelona, Valencia, Madrid, Santiago de Compostela, Las Hurdes, Alicante, y en las ciudades colombianas de Buenaventura y Popayán-Cauca.

HermanaCottolengo23

Acoger y Compartir programa para agosto una ruta por los monasterios y santuarios del norte peninsular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Acoger y Compartir programa para agosto una ruta por los monasterios y santuarios del norte peninsular
  • Fin Agenda: 21-08-2023
  • Galeria: 2023-08-26

La asociación Acoger y Compartir ha organizado para el mes de agosto un viaje en el que los participantes podrán visitar los monasterios y santuarios del norte de la península. Programado para los días 21 al 26 de agosto, se desarrollará con el siguiente itinerario:

  • Lunes 21
    • Burgos.
    • Potes. Santuario de la Virgen de Valmayor y monasterio de Santo Toribio de Liébana.
    • Cangas de Onís. Alojamiento y visita por la localidad.
  • Martes 22
    • Cangas de Onís.
    • Covadonga. Santuario de la Virgen, con la santa Cueva y la tumba de don Pelayo. Eucaristía. Visita a los lagos.
    • Oviedo. Visita a la ciudad, con su catedral basílica de El Salvador. Alojamiento.
  • Miércoles 23
    • Oviedo. Visita al monumento de Santa María del Naranco y a la iglesia de San Miguel de Lillo.
    • Cudillero. Recorrido por el pueblo y visita a la iglesia de San Pedro.
    • Ribadeo. Visita a la localidad, con parada en el convento de Santa Clara y la iglesia de Santa María do Campo. Eucaristía. Alojamiento.
  • Jueves 24
    • Ribadeo. Visita a la playa de las catedrales.
    • San Andrés de Teixido. Visita a la aldea y panorámica del océano Atlántico.
    • Santiago de Compostela. Visita a la catedral. Eucaristía. Recorrido por la ciudad. Alojamiento.
  • Viernes 25
    • Santiago de Compostela.
    • Rías Baixas. Excursión por la zona, con paradas en Cambados, Sanxenxo, Combarro.
    • Alojamiento en Santiago.
  • Sábado 26
    • Santiago de Compostela. Eucaristía.
    • Astorga. Visita a la catedral de Santa María, palacio episcopal, Museo de los Caminos.
    • Castrillo de los Polvazares. Almuerzo y recorrido por la localidad.
    • Madrid.

Miraflores de la Sierra acoge el XXII capítulo general de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Miraflores de la Sierra acoge el XXII capítulo general de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor
  • Fin Agenda: 04-07-2023

La localidad madrileña de Miraflores de la Sierra acogerá del 4 al 27 de julio el XXII capítulo general de las religiosas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. En el mismo serán elegidas las integrantes del nuevo gobierno general. Y se estudiarán las modificaciones introducidas ad experimentum en sus documentos de gobierno único y administración.

Al capítulo asisten hermanas de todos los países en los que llevan a cabo su misión: América, África y Europa. Además, algunos días participarán hermanos laicos de la Familia Carismática de María Ana Mogas, su fundadora. Una aportación muy valiosa para que, unida a las de todas las comunidades, puedan seguir haciendo presente y actualizado el carisma congregacional.