Madrid

San Lorenzo de El Escorial prepara con una novena la romería en honor a la Virgen de Gracia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Lorenzo de El Escorial prepara con una novena la romería en honor a la Virgen de Gracia
  • Fin Agenda: 01-09-2023
  • Galeria: 2023-09-10

El santuario de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial (Floridablanca, 7) está acogiendo el amplio programa de actos religiosos en honor a la Virgen, patrona de la localidad, con motivo de su festividad litúrgica. Organizados por la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia y la Hermandad de Señoras de Nuestra Señora la Virgen de Gracia, se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • 31 agosto – 8 de septiembre
    • Novena
      • 19:30 horas
        • Eucaristía predicada por el vicario parroquial, José Ángel Duarte Jiménez, osa
        • Acompañamiento musical a cargo de las Hijas de Santa María de Leuca, excepto el viernes 8, que será ofrecido por la peña ‘La Posada’
  • Jueves 7
    • 11:00 horas
      • Ofrenda floral de las personas mayores de las residencias locales
  • Viernes 8
    • 20:30 horas
      • Ofrenda floral a la Virgen de Gracia, en la plaza de la Constitución
      • Canto del Himno a la Virgen de Gracia, con letra de Guillermo Fernández-Shaw y música de Francisco Alonso
      • Baile del Rondón ante la imagen de la Virgen
  • Sábado 9
    • 18:00 horas
      • Imposición de medallas y entrega de títulos a las nuevas hermanas de la Hermandad de Señoras de la Virgen de Gracia, en el santuario
    • 18:30 horas
      • Imposición de medallas y entrega de títulos a los nuevos miembros de la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia
    • 19:45 horas
      • Frente al santuario se formará el cortejo de honor que acompañará al pregonero de la Romería 2023 hasta el Real Colegio de Alfonso XI, en el Real monasterio de San Lorenzo de El Escorial
    • 20:00 horas
      • Pregón de la Romería 2023 a cargo de José Martínez Alonso
      • Entrega de honores, distinciones y reconocimientos concedidos por la Hermandad de Romeros
  • Domingo 10 - Día de la Romería
    • 6:00 horas
      • Rezo del rosario de la aurora acompañando a la patrona desde su santuario hasta la ermita de ‘La Herrería’. La Virgen irá entronizada en una carreta de bueyes y escoltada por cuatro Guardas del Patrimonio Nacional
      • Rezo del ángelus en el Crucero de los Romeros
      • A su llegada a la ermita, Misa del Alba aplicada por los romeros fallecidos durante el año
    • 10:00 horas
      • Salida del cortejo romero hacia la ermita, por su recorrido tradicional
      • Al terminar el paso del cortejo romero, tendrá lugar una Misa solemne, con reparto del romero bendecido
    • 17:00 horas
      • Homenaje romero de las peñas ante la imagen de la Virgen, situada en el interior de la ermita
    • 17:30 horas
      • 'Guerra' de jotas serranas y Rondón
      • Concluirá con el baile del Rondón ante la patrona
    • 19:30 horas
      • Inicio del cortejo de regreso acompañando a Nuestra Señora hasta su santuario
      • La imagen de la Virgen será recibida en los Arcos de la Universidad con el canto de la Salve y una lluvia de pétalos
      • Procesión hasta el santuario donde, a la llegada de la carreta, la patrona recibirá el homenaje popular y será introducida en su templo
      • La Romería concluirá con el la Salve Regina
  • Lunes 11
    • La ermita de la Virgen permanecerá abierta durante todo el día para la veneración de la imagen que la preside
    • 18:00 horas
      • Baile del Rondón ante la patrona, y Salve de despedida
  • Domingo 17
    • 13:00 horas
      • Misa de acción de gracias en el santuario

El testimonio en la catequesis y en el catequista centra las sesiones del VIII Curso Anual de Catequistas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El testimonio en la catequesis y en el catequista centra las sesiones del VIII Curso Anual de Catequistas
  • Fin Agenda: 16-11-2023

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el VIII Curso Anual 2023-2024 organizado por la Delegación episcopal de Catequesis. Una formación anual y gratuita que dará comienzo en el mes de noviembre, y se impartirá a lo largo de varios jueves hasta el mes de marzo de 2024, en horario de 17:00 a 18:15 horas, en el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2). Como es habitual, también se transmitirá en modalidad virtual a través del YouTube de la DEC, y se podrá intervenir en los diálogos a través del chat de dicho canal. Concluirá con la entrega de los diplomas acreditativos a quienes hayan participado asiduamente en este y en todos los cursos organizados por la Delegación, presencial o virtualmente.

El testimonio en la catequesis y en el catequista es el tema elegido para este curso, que se desarrollará con el siguiente programa:

  • 16 de noviembre - Sesión inaugural
    • Dar testimonio          
      • Javier María Prades, rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD)

Primera parte: El testimonio del catequista

  • 23 de noviembre
    • Identidad y misión del catequista     
      • Manuel María Bru, delegado episcopal de Catequesis
  • 30 de noviembre
    • Catequistas: testigos y pedagogos    
      • Juan Carlos Carvajal, director del Bienio Evangelización y Catequesis de la UESD
  • 14 de diciembre
    • Las diez cosas que el Papa Francisco dice a los catequistas           
      • José María Pérez, director del Instituto San Pío X

Segunda parte: El testimonio en la catequesis

  • 11 de enero
    • El testimonio de los apóstoles, que recibieron la fe del mismo Cristo y de la acción del Espíritu Santo
      • Ángel Castaño, profesor de Teología en la UESD
  • 18 de enero
    • El testimonio de los mártires, que confesaron la fe y la confiesan con su sangre
      • Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE)
  • 25 de enero
    • El testimonio de los santos, que vivieron la fe y la viven en profundidad
      • Alberto Fernández, delegado Episcopal para la Causa de los Santos
  • 1 de febrero
    • El testimonio de los Padres y doctores de la Iglesia, que enseñaron la fe luminosamente 
      • María Fernanda Lacilla Ramas M.ID., profesora de Teología en la UESD
  • 15 de febrero
    • El testimonio de los misioneros, que anuncian la fe sin cesar
      • María Jesús Hernando, misionera, delegada episcopal de Ecumenismo y diálogo interreligioso de Getafe
  • 22 de febrero
    • El testimonio de los teólogos, que ayudan a comprender mejor la fe
      • María Jesús Fernández, profesora de la Universidad Pontificia Comillas
  • 29 de febrero
    • El testimonio de los pastores, que custodian con celo y amor la fe y la enseñan e interpretan auténticamente
      • Antonio Bellella, director del Instituto Teológico de Vida Religiosa (ITVR)

Tercera sesión: El lenguaje del testimonio en la catequesis

  • 7 de marzo
    • El lenguaje narrativo del testimonio en la catequesis          
      • Manuel María Bru, delegado episcopal de Catequesis
  • 14 de marzo
    • El testimonio cristiano en el cine
      • María Ángeles Almacellas, profesora de filosofía y crítica de cine, vicepresidenta de SIGNIS España

Sesión de clausura de todos los cursos

  • 21 de marzo
    • El testimonio del amor de Dios en la catequesis
      • Monseñor José Cobo Cano, arzobispo de Madrid

Más información en el telf.: 91 454 64 45. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este enlace.

El curso para profesores de la Universidad de Otoño 2023 presenta itinerarios didácticos para el área de Religión

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El curso para profesores de la Universidad de Otoño 2023 presenta itinerarios didácticos para el área de Religión
  • Fin Agenda: 19-09-2023
  • Galeria: 2023-09-26

En el curso escolar 2023-24 se completa la implantación de la LOMLOE y del nuevo currículo de Religión Católica en todas las etapas del sistema educativo. Por eso, la edición de este año del curso para profesores de Religión de la Universidad de Otoño intentará ahondar en las propuestas del nuevo currículo, con el fin de apoyar su implantación en los centros educativos. Con el título Patrimonio artístico, cultural y religioso en Madrid. Itinerarios didácticos para el área de Religión, se propone mostrar cómo el patrimonio, además de su belleza, es portador de identidad y sentido para las personas y los pueblos.

Organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza en colaboración con el Colegio Profesional de la Educación, se desarrollará los días 19, 20, 21, 25 y 26 de septiembre con el siguiente programa:

  • Martes 19
    • Madrid, historia, patrimonio y religiones
      • 16:00 horas. Acreditación y documentación
      • 16:30 horas. Inauguración del curso en la sede del Colegio Oficial de Docentes
        • Carlos Esteban Garcés. Director del curso
        • Inmaculada Florido Fernández. Delegada episcopal de Enseñanza de Madrid
        • Amador Sánchez Sánchez. Decano Oficial de Docentes
      • 17:00 horas. Madrid, historia de la villa, corte y capital. Presencia de las religiones
      • 18:30 horas. Itinerario didáctico por el Museo de Historia de Madrid
        • En el Museo de Historia de Madrid (Fuencarral, 78)
      • Ponente de la primera jornada: María Montserrat Pastor Blázquez, doctora en Historia, profesora en la Facultad de Educación (UAM) y académica de la RADE
  • Miércoles 20
    • Los orígenes del Madrid cristiano
      • 16:30 horas. La iglesia de Santiago: origen del Camino a Compostela en Madrid. Primeras iglesias cristianas situadas en la Medida madrileña
        • En la iglesia parroquial de Santiago (Santiago, 4)
      • 18:30 horas. Itinerario didáctico por las primeras iglesias de Madrid
        • Recorriendo varios lugares significativos, desde la iglesia de Santiago
      • Ponente de la segunda jornada: María Montserrat Pastor Blázquez
  • Jueves 21
    • Madrid, de la villa a la archidiócesis
      • 16:30 horas. La Iglesia en Madrid. De los orígenes a la archidiócesis. Tradición, arte y devoción en Madrid
        • Comienza en la capilla del Obispo (plaza de la Paja, 9) y continúa en la cripta de la catedral (Mayor, 90)
      • 18:30 horas. Itinerario didáctico por la catedral, su museo y la subida a la cúpula
        • Desde la sala capitular de la catedral (plaza de la Almudena)
      • Ponente: equipo del Museo Catedral de la Almudena
  • Lunes 25
    • La creación actual del patrimonio
      • 16:30 horas. El patrimonio artístico religioso sigue creándose. Conservación del patrimonio, diseño de espacios y creación de obras. Visita al estudio de arte Granda y sus talleres
        • El estudio está en Alcalá de Henares. Salida y regreso en autobús (Bailén, 8)
      • Ponente: equipo de Granda
  • Martes 26
    • Acto general de la Universidad de Otoño 2023
      • 18:30 horas. Sesión de clausura del curso de Religión. El impacto de la investigación en la mejora del aprendizaje
      • Ponente: Carmen Pellicer Iborra, directora de la Fundación Trilema
        • En la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

Más información e inscripciones en este enlace. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 447 14 00. Matrícula: 40 €. Las plazas son limitadas. Inscripción por orden de llegada.

Aravaca festeja a su patrona, Nuestra Señora del Buen Camino Coronada, con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Aravaca festeja a su patrona, Nuestra Señora del Buen Camino Coronada, con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 01-09-2023
  • Galeria: 2023-09-11

El distrito de Moncloa-Aravaca inaugura este viernes, 1 de septiembre, los actos religiosos en honor a su patrona, Nuestra Señora del Buen Camino Coronada, con motivo de su festividad litúrgica.

Organizados en colaboración con la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino Coronada, se desarrollarán en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Pérez de Victoria, 9) con el siguiente programa:

  • Viernes 1
    • 19:00 horas
      • Bajada en procesión de la imagen de la Virgen, que será llevada a hombros desde su ermita hasta el templo parroquial
    • 19:15 horas
      • Inicio del septenario. Se desarrollará hasta el jueves 7, con Eucaristía predicada
  • Jueves 7
    • 19:15 horas
      • Misa de clausura del septenario con imposición de medallas a los nuevos hermanos
      • Canto popular de la salve
  • Viernes 8
    • 20:00 horas
      • Misa solemne presidida por el párroco y capellán de la Hermandad, Gregorio Roldán
      • Procesión con la imagen de la patrona, que será llevada de regreso a su ermita acompañada por la Banda Villa de Madrid
  • Domingo 10
    • 13:30 horas
      • Paella solidaria a beneficio de Cáritas Aravaca, en la plaza de la Corona Boreal, organizada por la Peña Los Limoneros San Anacleto Place Aravaca
  • Lunes 11
    • 19:00 horas
      • Misa funeral en la ermita de Nuestra Señora del Buen Camino, aplicada de manera por el alma los hermanos/as fallecidos durante el año