Madrid

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid acoge un mercadillo solidario

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid acoge un mercadillo solidario
  • Fin Agenda: 26-10-2023
  • Galeria: 2023-10-30

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1-B) acogerá del 26 al 30 de octubre un mercadillo solidario. De 11:00 a 19:00 horas se expondrán a la venta muebles y enseres de decoración de estilo clásico. Todos los fondos recaudados irán íntegramente a los proyectos sociales de Cáritas Diocesana de Madrid.

A partir del miércoles 25 se puede consultar, en este enlace, el catálogo con todos los artículos a la venta.

Campaña del Domund en el centro educativo María Inmaculada: 'Tejiendo vida, tejiendo misión'

  • Titulo: Infomadrid/Centro Educativo María Inmaculada
  • Firma: Campaña del Domund en el centro educativo María Inmaculada: 'Tejiendo vida, tejiendo misión'

Tejiendo vida, tejiendo misión ha sido el lema de la campaña del Domund del centro educativo María Inmaculada. Como expica la coordinadora de Pastoral, Amparo Paz, «el lunes 9 de octubre, con la sensibilización por grupos, presentaron los diferentes hilos que utilizarían para hilar su misión y les ayudó a ir entretejiendo la campaña». Así, el hilo rojo ayudó a los alumnos a tejer salud; el azul, higiene; el morado, educación; el verde, alimentación, y el amarillo, diversión. «Los jóvenes pusieron sus agujas en acción y decidieron crear con sus propias manos una gran variedad de abalorios como pulseras, anillos, llaveros, marcapáginas… que luego vendieron en el mercadillo solidario celebrado el 16 de octubre».

Corazones ardientes

Amparo Paz señala que, «al acercarse al mercadillo, se podía ver una tela con cinco corazones que respondían a los colores misioneros y a las diferentes áreas de ayuda». Con cada euro de colaboración, «los jóvenes iban tejiendo vida en estos corazones, a modo de electrocardiograma, dotándolos de energía, de solidaridad, de compromiso, de fe, de amor y de Vida. Corazones ardientes, como los de tantos miles de misioneros que propagan ese amor infinito y misericordioso de Dios en los lugares más recónditos del mundo».

Pero no solo los corazones o las manos han sido los protagonistas de este tejer, sino también «los pies de algunos tejedores de grado medio y superior que el jueves 19 y el viernes 20 de octubre, e incluso algunos de ellos el sábado, salieron a las calles de Madrid, para pedir la colaboración de todos aquellos que se cruzaban en su camino».

PazDomundOct23

Bordar solidaridad y misión

En este recorrido misionero, «algunos les pusieron en tela de juicio; tuvieron que deshacer bastantes nudos…, pero lo más importante es que, aunque no fue para nada coser y cantar, supieron bordar la palabra solidaridad y misión en el corazón de otros hermanos que colaboraron. Los más mayores recordaron con añoranza, sus años de escuela cuando también ellos salían a postular con sus huchas del Domund».

Paz concluye invitando «a seguir entretejiendo misión en nuestra vida para fortalecer así los lazos y estrechar los hilos que nos unen con nuestros misioneros».

San Juan de la Cruz ofrece un retiro de Adviento dirigido por Jacques Philippe

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan de la Cruz ofrece un retiro de Adviento dirigido por Jacques Philippe
  • Fin Agenda: 25-11-2023

La parroquia de San Juan de la Cruz (plaza de San Juan de la Cruz, 2) acogerá el sábado 25 de noviembre un retiro espiritual dirigido por Jacques Philippe con motivo del inicio del tiempo litúrgico de Adviento. Con el lema Acoge al Señor, que viene, se desarrollará con el siguiente horario:

  • 9:00 horas. Recepción de los asistentes
  • 10:00 horas. Meditación
  • 11:00 horas. Meditación
  • 12:00 horas. Eucaristía
  • 16:00 horas. Meditación
  • 17:00 horas. Santo rosario
  • 17:45 horas. Adoración y bendición
  • 19:00 horas. Despedida

Plazas: 900 (hasta completar el aforo). No habrá servicio de guardería. Más información en el tfno. 91 533 94 17. Inscripciones en este enlace.

Ángel Luis Caballero: Necesitamos muchos voluntarios para preparar la fiesta de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ángel Luis Caballero: Necesitamos muchos voluntarios para preparar la fiesta de la Almudena
  • Fin Agenda: 23-10-2023

El próximo 9 de noviembre la diócesis de Madrid celebrará a su patrona, Santa María la Real de la Almudena, con el lema Reina y Madre nuestra y un amplio programa de actos en su honor.

Ángel Luis Caballero, responsable de voluntarios de la diócesis, explica que «tenemos un año muy especial, porque celebramos el 75 aniversario de la coronación canónica de la Virgen. Esto es un motivo de alegría y de recordar primero lo que significa para nosotros la Virgen. Por eso, el lema de este año es Reina y Madre nuestra. En su honor, habrá una serie de actos extraordinarios. Por ejemplo, la ofrenda de flores se celebrará más días, los grupos regionales madrileños se volcarán…»

Caballero insiste en que «vamos a duplicar el tiempo de ofrenda de los colegios», por lo que «se necesita ayuda para organizarlo todo. Con la ofrenda, al ser solidaria, hay que canalizar los alimentos que ahora hacen tanta falta para los más necesitados de Madrid».

La estimación que hace es de «unos 400 voluntarios para todos los días». Aunque el programa de actos no se ceñirá a los días festivos, como otros años, ya que habrá «un ciclo de conciertos durante tres sábados del mes de noviembre, indica que «necesitamos a los voluntarios en especial para los días 7, 8 y 9».

Ofrenda de alimentos

Una de las acciones en las que los voluntarios aportan su valiosa ayuda, señala, es en la ofrenda. Que, un año más, será tanto de flores como de alimentos. Caballero explica que estos últimos «siempre se destinan a parroquias concretas de zonas más necesitadas de Madrid, para asociaciones que trabajan con gente necesitada, y para Cáritas Diocesana de Madrid». «Llevamos una flor a la Virgen, recuerda, pero Ella quiere que nos acordemos de sus hijos más necesitados, y por eso hacemos también nuestra contribución de productos alimenticios, para compartirlos con los demás».

Otra de las novedades de este año es que la Misa en honor a la patrona, en la que también colaboran los voluntarios, «será cantada por el Coro y una parte de la Orquesta Filarmonía, que es muy conocido en Madrid. Ellos se han sentido afortunados por poder hacer que ese día, sobre todo la liturgia de la Misa, sea más de alegría, de solemnidad, de belleza… Serán en total más de 200 las voces que intervengan en la Eucaristía».

Para Caballero, «el día de la Virgen es muy bonito: las familias trayendo su ofrenda a la Virgen, la Eucaristía que celebraremos juntos en la explanada de la Almudena, la procesión por las calles…». Por eso, lanza un mensaje: «invito a los madrileños a que participen un año más. Esperamos que el tiempo nos acompañe. Y, si no, ya sabremos adaptarnos para expresar todo eso», concluye.

Quien quiera colaborar como voluntario (en la imagen inferior, en la vigilia de la Almudena del año pasado), puede inscribirse a través de este formulario.

ImagenVoluntariosVigiliaAlmudena23