Madrid

Bocadillo solidario universitario

  • Titulo: Infomadrid
Todos los miércoles del curso lectivo, la Delegación de Pastoral Universitaria desarrolla la actividad del Bocadillo Solidario Universitario. Se trata de una acción dirigida a aquellos jóvenes que quieran salir a ofrecer comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid.

Los universitarios quedan a las 20,00 horas en la sede de Cáritas Universitaria, ubicada en los salones de la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá, 25 – metro Sevilla) para preparar la comida y los grupos. Mientras se preparan la comida y los grupos, de 20,00 a 20,30 horas, los participantes se disponen adorando al Santísimo, que queda expuesto hasta las 22,00 horas. A las 20,30 horas, los voluntarios salen por grupos con diferentes itinerarios, mientras un grupo hace evangelización directa en la Puerta del Sol, "periferia" de Madrid. Por eso, la actividad se denomina "Bocadillo solidario - Misión" o "Misión-Bocata".

A las 20,30 horas, salida por grupos con diferentes itinerarios. A las 22,00 horas, puesta en común de las diferentes experiencias vividas.

Cada joven lleva bocatas y fruta. Además, ofrecen café y sopa caliente a las personas sin hogar.

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

Inauguración de la acción formativa en Certificados de Profesionalidad en Atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

  • Titulo: Caritas
Los alumnos del "Centro de Capacitación Eduardo Rivas", después de haber estado formándose durante 80 horas en competencias tales como: comunicación y asertividad; flexibilidad, adaptación y disposición para el aprendizaje; gestión emocional; resolución de conflictos, aceptación de normas, autoridad y trabajo en equipo, construcción del proyecto profesional y autonomía y gestión de los recursos del entorno, comienzan hoy los Certificados de Profesionalidad.

Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales reconocidas a nivel europeo que les permitirán un mejor acceso al mercado laboral en el sector socio sanitario, en los cuales aprenderán: apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional; intervención en la atención higiénica-alimentaria en instituciones; intervención en la atención socio sanitaria en instituciones; apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

Estos alumnos han sido derivadas por técnicos y voluntarios de la red de Caritas Madrid después de hacer un seguimiento personalizado con ellos. La formación tendrá una duración de 450 horas (Abril-Octubre 2015), con 80 horas de prácticas en recursos residenciales y centros de día. Esta capacitación se da con un convenio de colaboración con la Fundación Pere Tarrés.

Desde el Servicio Diocesano de Empleo, les deseamos lo mejor en su aprendizaje con nosotros.

Premio Derechos Humanos a la Congregación de las Adoratrices

  • Titulo: MCS

La VI Edición de los Premios Derechos Humanos Rey de España, galardón que concede el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, ha recaído en las Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, Congregación que ha recibido esta mañana el premio de manos de S.M. el Rey, Felipe VI, en un acto celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares y al que ha asistido el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

La superiora general, Teresa Valenzuela, ha sido la encargada de recoger el premio. En su intervención, ha mostrado el agradecimiento por la visibilidad que este galardón dará a la labor realizada por las religiosas, al tiempo que supone un mensaje de esperanza. Y es que esta Congregación tiene como carisma liberar y promover a la mujer explotada por la prostitución o víctima de otras situaciones que la esclavizan, “tratándola con benevolencia y verdadera caridad” (cf. C. 2).

Fundadas por Santa María Micaela Desmaisières y López de Dicastillo en el siglo XIX, en Madrid, en la actualidad la Congregación está integrada por casi 1.100 hermanas, y extendida en 23 países de Europa, América, Asia y África.

En sus palabras, Don Felipe elogió la labor de las Adoratrices: “Su voz en pro de los derechos de la mujer es la misma de tantas mujeres que han sido privadas de ella. Todos deseamos que esa voz no calle, que se abra paso hasta muchos oídos, que resuene en las conciencias y que llegue allí donde sea necesario para mejorar siempre la realidad de las personas más vulnerables y desfavorecidas. Tenemos en ustedes, miembros de la Congregación de las Adoratrices, un magnífico ejemplo de la fuerza de cambio que supone el compromiso. Ustedes nos enseñan, como muy bien han dicho, ‘a releer los signos de incertidumbre e inseguridad como oportunidad y esperanza’”.

En este sentido, el Rey puso de relieve que “la tarea de devolver a los oprimidos la libertad es asumida por las Adoratrices como su razón misma de existir. Estas mujeres tienen la valentía de denunciar la realidad actual de la esclavitud que, con distintos disfraces, subyace bajo las diversas formas de trata y violencia que padecen muchas jóvenes y mujeres en todo el mundo. Esta nueva esclavitud, que aparece a veces bajo formas menos visibles, puede venir asociada a realidades deplorables como el tráfico de personas o la delincuencia organizada que debemos saber diagnosticar correctamente y afrontar con firmeza y determinación”.

Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada; el ministro de Justicia, Rafael Catalá; la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echevarría; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello; el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, entre otras personalidades.

La ceremonia comenzó con las intervenciones del rector de la Universidad de Alcalá y la defensora del Pueblo. A continuación, se dio lectura al acta del Jurado y se proyectó un vídeo explicativo sobre las actividades realizadas por las Adoratrices. A su término, Su Majestad el Rey el Rey entregó el premio a la superiora general de las Adoratrices, Teresa Valenzuela, que agradeció este galardón con unas palabras. El discurso del Rey puso fin al acto.

La Institución del Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, con el apoyo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, instituyeron en el año 2002 el Premio de Derechos Humanos Rey de España, con el propósito de que sirviera de reconocimiento y estímulo a las entidades de naturaleza pública o privada que en Iberoamérica se hayan distinguido en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos, o que hayan impulsado la investigación o la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores. El galardón tiene una periodicidad bienal y una dotación económica de 25.000 euros.

En las ediciones anteriores fueron premiados la entidad brasileña Pastoral da Criança, en 2004; la Fundación Myrna Mack de Guatemala, en 2006; la asociación sin ánimo de lucro, con sede en Perú, Comité de America Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), en 2008; la organización no gubernamental "Un techo para mi País", que tiene su oficina principal en Santiago de Chile, en 2010 y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (Red TDT), de México, en 2012.