Madrid

Alberto Andrés: «En la Curia he aprendido a amar a la diócesis»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Alberto Andrés: «En la Curia he aprendido a amar a la diócesis»
  • Fin Agenda: 02-12-2023

La parroquia Santa Cruz (Atocha, 6) acogerá el sábado 2 de diciembre, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo. En la celebración, el arzobispo de Madrid presentará a Alberto Andrés como párroco del templo, dando así inicio a su nuevo ministerio pastoral.

«Vuelvo a mis orígenes»

Para Alberto Andrés, este nombramiento significa una vuelta a sus orígenes. «Mi padre fue sacristán de esta parroquia desde 1951 hasta 1991, año en el que se jubiló. En este templo fui bautizado. Y he vivido en la parroquia hasta que me ordené sacerdote», evoca. «Esta parroquia ha sido mi referencia en cuanto a la Iglesia», apunta, «por lo que volver a ella es también algo afectivo. Sabiendo lo que mis padres querían a esta parroquia, serían muy felices de recibir esta noticia. De hecho, eso mismo fue lo primero que me dijo mi hermano cuando le comuniqué el nombramiento: que quienes se alegrarían muchísimo serían los papás».

La ilusión es el sentimiento que embarga a Alberto Andrés ante esta nueva etapa pastoral en su vida. Y es que, para él, «el sacerdocio es un servicio. Es acercarse a la gente, hablar con ella, compartir con las personas tanto la fe como la situación que están viviendo. Una pregunta que siempre hago es: ¿eres feliz? Y si veo que tardan en responder, les digo que me parece que no son felices, y eso provoca el diálogo». Así explica su interés por mostrar ese «trato personal de preocuparse por la gente».

Es consciente de que esta parroquia, ubicada en el centro de la capital, tiene pocos feligreses pero muchas devociones. Como la de san Judas Tadeo. Además, cuenta con muchas cofradías: dos de Semana Santa, y las demás de gloria. «Es un lugar de paso para la gente que visita el centro, que va de compras, incluso para los turistas. Un sitio ideal para fomentar la religiosidad popular, y para provocar un encuentro con Dios a través de las manifestaciones de la gente sencilla», asegura.

«En la Curia he aprendido a amar a la diócesis»

Alberto Andrés cursó sus estudios en el Seminario Conciliar de Madrid. Ordenado sacerdote, desempeñó su ministerio como párroco de Collado Mediano desde 1991 hasta 1997. Ese año fue nombrado secretario general del Tribunal Eclesiástico, y comenzó sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Comillas, licenciatura que alcanzó en 1999. En este último año, 1999, fue elegido miembro del cabildo catedral, de cuya administración se encarga desde el año 2000. También en la catedral, desde 2001 ejerce como penitenciario. Y, desde hace 21 años, es el secretario canciller de la diócesis.

«En julio de 2001 pasé a ocupar el puesto, tras el fallecimiento de José Luis Dominguez», recuerda. Un servicio desde el que, afirma, ha aprendido «a amar a la diócesis. A conocer y amar a la diócesis. Y a servir al obispo con fidelidad. Sea quien sea». Y es que, apunta, «tengo muy claro que hay que vivir en fidelidad al obispo, al que prometí respeto y obediencia el día de mi ordenación».

DetalleCuria2023

Confiesa que durante estas dos décadas ha trabajado muy a gusto. «Muchos papeles. Muchas actas. Muchos certificados», sonríe. Pero, a pesar de todo, «he intentado hacer la Curia cercana a los sacerdotes y a la gente que acudía a solicitar sus servicios» procurando, al mismo tiempo, «dar un tono pastoral a esa misión».

Entrega, servicio y generosidad

De estos 21 años guarda muy buenos recuerdos, aunque, si tiene que elegir, en su memoria están presentes la visita de san Juan Pablo II en 2003, y la JMJ 2011. Pero, sobre todo, «el día a día del trato con el obispo diocesano». Y es que, señala, «de los tres obispos con los que he trabajado he aprendido entrega, servicio, generosidad... Y que han vivido, no para ellos, sino para el servicio de la diócesis, del pueblo de Dios y de los sacerdotes». «Para mí -continúa- han sido un ejemplo para ser generoso a la hora de trabajar y de no ponerme horarios».

Siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a todos (1Cor 9:19). Estas palabras de su lema sacerdotal impulsan hoy a Alberto Andrés quien, ante el inicio de una nueva etapa en su ministerio pastoral, mannifiesta su deseo de «ser pastor, como dice el Papa, con olor a oveja. Cercano y entregado».

La Asociación Española contra el Cáncer, galardonada con el Premio de la Paz a los Valores Humanos 2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Asociación Española contra el Cáncer, galardonada con el Premio de la Paz a los Valores Humanos 2024
  • Fin Agenda: 22-11-2023

La Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Alcobendas ha concedido el Premio de la Paz a los Valores Humanos 2024 a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por su gran labor para ayudar a los enfermos y a sus familias y en pro de la investigación.

Este premio, que ha cumplido en 2023 treinta años, se entregará el 26 de enero de 2024 en la Gala de la Paz que organiza cada año la Hermandad.

La presidenta de la Hermandad, Isabel Páramo Aguado, ha manifestado que «hemos elegido a la Asociación Española contra el Cáncer para valorar la gran labor de apoyo que hacen con los enfermos de cáncer y con sus familiares, en un momento tan duro como es el tratamiento de esta enfermedad». Asimismo, ha explicado que «esta enfermedad ha sacudido la Hermandad en el último año y queríamos ayudar a la asociación para que puedan seguir investigando y algún día podamos decir que hay cura para el cáncer».

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) se caracteriza por poner al paciente en el centro, girando toda su actividad alrededor de él y su familia.

Desde la AECC detectan sus necesidades, trabajan para cubrirlas, dándoles servicios gratuitos e impulsan la investigación para seguir aumentando la supervivencia, con el objetivo de alcanzar el 70% en el año 2030.

Además, cuentan con un teléfono gratuito único en Europa las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año a disposición de pacientes y familiares, que es el 900 100 036.

La directora gerente de la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid, Isabel Bauluz, ha señalado que se han sentido «muy honrados por este reconocimiento de una entidad tan importante». «Este premio es un reconocimiento a todas las personas que trabajamos en la Asociación, a sus voluntarios y a sus socios y nos impulsa a seguir trabajando por y para las personas con cáncer y sus familias», ha subrayado.

Asimismo, Bauluz ha explicado que «este tipo de reconocimientos nos cargan las baterías para seguir trabajando. Es también un apoyo moral de la sociedad, que cada vez tiene más claro que el cáncer es uno de los problemas sociosanitarios más importantes de España y del mundo y que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena».

Asociación Española contra el Cáncer (AECC)

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) nace en 1953, fundada por José Biosca, con el fin de ayudar a los enfermos de cáncer y de luchar contra esta enfermedad.

Entre sus valores destacan la ayuda (están firmemente comprometidos con el apoyo y el servicio al paciente y sus familiares, con la educación para la prevención y con la investigación), la unidad (constituyen un gran equipo con un único fin y unos mismos objetivos) y la profesionalidad (trabajan con total responsabilidad e integridad, con una alta capacitación, buscando la máxima eficiencia).

Además, hay que destacar entre sus servicios el apoyo psicológico, la atención social, la orientación médica y el acompañamiento.

Apoyo psicológico: Constituye un importante componente de los cuidados que la entidad ofrece a los pacientes oncológicos y sus familiares, donde pueden ser escuchados y comprendidos, y desarrollar recursos que les permitan hacer frente a situaciones nuevas y complejas que se plantean tras el diagnóstico.

Atención social: El cáncer no es solo una enfermedad, tiene un importante impacto social en las relaciones, en la familia, en el trabajo. Este servicio ayuda a los pacientes a hacer frente a estos cambios.

Orientación médica: Servicio para complementar la información médica que ha recibido el enfermo y para resolver y aclarar las preguntas e inquietudes que le hayan podido surgir.

Acompañamiento: Servicio para cuando el paciente necesite hablar con alguien que haya pasado por lo mismo, así como alguien que le acompañe a sus tratamientos o le ayude a hacer gestiones.

San Andrés Apóstol de La Serna del Monte festeja a su titular con una solemne Eucaristía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Andrés Apóstol de La Serna del Monte festeja a su titular con una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 30-11-2023

La iglesia parroquial de San Andrés Apóstol de La Serna del Monte celebrará el jueves 30 de noviembre su fiesta patronal. Lo hará con una Misa solemne que dará comienzo a las 18:00 horas, presidida por el párroco, Jorge González. A su término, todos los asistentes participarán en una merienda popular.

El cardenal Cobo preside la toma de posesión de Juan Carlos Vera como párroco de Beata María Ana de Jesús

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside la toma de posesión de Juan Carlos Vera como párroco de Beata María Ana de Jesús
  • Fin Agenda: 03-12-2023

La parroquia Beata María Ana de Jesús (Guillermo de Osma, 10) acogerá el domingo 3 de diciembre, a las 18:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo. En la celebración, el arzobispo de Madrid presentará a Juan Carlos Vera como nuevo párroco del templo, dando así inicio a su nuevo ministerio pastoral.