Madrid

Intervención de Gerardo del Pozo sobre la 'Laudato si'

  • Titulo: Infomadrid

En torno a la Laudato Si: ‘No hay ecología sin una adecuada antropología’ (LS 118) es el tema de la conferencia que impartirá Gerardo del Pozo Abejón, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Organizada por Extensión Universitaria del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la UESD, se podrá escuchar este miércoles, 16 de diciembre, a las 19:10 horas, en el Aula Pablo Domínguez de al UESD (c/Jerte, 10).

Novena de Navidad en la parroquia San Rafael Arnáiz

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Rafael Arnáiz (c/Octavio Paz, 2) organiza por tercer año consecutivo una novena antes de la Navidad denominada Las Posadas.

Desde este miércoles, días 16, hasta el 23 de diciembre, de lunes a viernes por la tarde (a partir de las 17:30 horas), y el sábado y domingo por la mañana, los fieles de la parroquia salen por las calles de Sanchinarro cantando villancicos con un niño y una niña vestidos como San José y la Stma. Virgen María (embarazada) subida a un burrito, Teóforo (alquilado a ‘Burrolandia’). Van a algunas casas buscando posada para que nazca el Santo Niño Jesús. Al llegar se cantan las Letanías de Las Posadas: canción en la que San José, Santa María y los niños piden posada, pero los de dentro no se quieren molestar y amenazan con mandarles arrestar. Pero los de fuera siguen insistiendo, y los de dentro se van dando cuenta de que en verdad son los Santos Peregrinos y les hacen entrar.

Una vez dentro, se proclama el Evangelio del día y se hace un comentario dialogado con los niños. Rezan los pequeños (y los que lo deseen), y el dueño de casa ofrece dulces típicos de Navidad. El domingo por la mañana se visita el convento de las Monjas Dominicas.

El día 24 de diciembre como culminación se celebra la Misa de «Gallo» con los niños, a las 18:00 horas. Durante la misma, José y María están al lado del sacerdote, y algunos de los niños que han hecho de ángeles durante la novena ayudan para servir al altar. Al finalizar la celebración, María va a la sacristía, se «quita la barriga» y regresa con el Niño Jesús en brazos, para hacer la Adoración. Después de la misa hay una piñata de siete picos que simbolizan los 7 pecados capitales, que se rompe con un palo (el madero de la Cruz) y entonces se derrama la Gracia (chuches y caramelos) sobre los niños.

Hospitalidad de Jesús de Nazaret en san Juan de Ribera

  • Titulo: Infomadrid

Al final del curso pasado se ha instalado en la parroquia de San Juan de Ribera (c/ c/Rodríguez Marín, 57) la Hospitalidad Jesús de Nazaret, que tiene como fin el encuentro del enfermo y de la persona con discapacidad y su entorno con Jesús, acercando a los enfermos a Tierra Santa. Es la responsable de la organización diocesana de la Jornada Mundial del Enfermo 2016, convocada por el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud en Nazaret (Israel).

Hospitalidad de Jesús de Nazaret se propone «llegar a Cristo con María a través de su Tierra, para procurar la curación del alma y el cuerpo». Para ello, promueve peregrinaciones a Tierra Santa, y cuida de la preparación y de la formación de los peregrinos antes y después de la peregrinación.

Hospitalidad de Jesús de Nazaret peregrina a Tierra Santa durante todo el año. Se ocupa de que los peregrinos conozcan y vivan este viaje de una forma espiritual, sin olvidar la cultura y su historia. Porque ahí, en Cristo, está la fuerza de Tierra Santa: una puerta abierta a la esperanza. HJN promueve además voluntariado de jóvenes en los meses de verano, becas para sacerdotes, y colabora con proyectos cristianos en Tierra Santa.

Este grupo y los enfermos que atienden participan en la misa dominical de la parroquia de san Juan de Ribera a las 11:30 horas.

Intervención del vicario general, Avelino Revilla, en la Sala Capitular de la catedral

  • Titulo: Infomadrid

Durante este tiempo litúrgico del Adviento, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge un ciclo de conferencias sobre la Laudato si, El cuidado de la casa común, encíclica del Papa Francisco.

Esta tarde, Avelino Revilla, vicario general de la diócesis, reflexionará sobre Educación y conversión ecológica (cap. 6, ns 209-232).

Las conferencias concluirán el próximo lunes 21 de diciembre con la intervención de Manuel González, profesor de la Universidad San Dámaso, que hablará de Liturgia cósmica y ecología (cap. 6, ns 233-246).

Organizadas con motivo del Año de la Misericordia por el Cabildo catedral de Madrid, en colaboración con la Universidad san Dámaso, darán comienzo a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal del templo catedral).