Madrid

Sara de la Torre, nueva directora de comunicación de la Archidiócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El cardenal Cobo nombra directora de comunicación de la Archidiócesis de Madrid a Sara de la Torre Hernández, puesto al que se incorporará el próximo mes de enero.

Desde hace dos años trabaja en el grupo Ábside Media, donde forma parte del área socio religiosa de COPE, TRECE y la web Ecclesia. Durante la JMJ de Lisboa, en agosto de 2023, formó parte del equipo de enviados especiales a Portugal, cobertura que ha sido merecedora de un premio ¡Bravo! para el grupo de comunicación.

Sara de la Torre cuenta con casi 20 años de experiencia profesional. Comenzó su andadura profesional en el año 2005 en COPE y Popular TV —ahora TRECE—, en el área socio religiosa. Tras pasar por el arzobispado de Madrid y la revista Vida Nueva, llegó en 2010 a la Conferencia Episcopal Española.

Allí, durante nueve años formó parte de la Oficina de Información, en una década en la que tuvieron lugar importantes acontecimientos para la historia de la Iglesia en España, como dos visitas papales, la JMJ de Madrid o las beatificaciones de los mártires españoles del siglo XX.

En 2019 se incorporó a la revista ECCLESIA, publicación de la Conferencia Episcopal Española, ocupando el puesto de redactora jefe.

De orígenes zamoranos, nació en Barcelona en 1982. Casada y madre de dos hijos, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con formación y experiencia en relaciones institucionales, protocolo y redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

Foto Juanlu Sánchez

Manos Unidas lanza un reto solidario para mejorar las condiciones sanitarias de mujeres embarazadas en la India

  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas lanza un reto solidario para mejorar las condiciones sanitarias de mujeres embarazadas en la India
  • Fin Agenda: 13-12-2023

Manos Unidas ha lanzado su reto solidario para esta Navidad. El objetivo del mismo es recaudar 70.019€ para financiar un proyecto en India que ayuda a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad para que tengan las mejores condiciones sanitarias antes, durante y después del parto.

Ser mujer en India es todo un desafío, pero ese desafío es aún mayor para millones de mujeres embarazadas que no cuentan con una red de apoyo que cubra sus necesidades básicas y les dé seguridad.

En estas fechas tan significativas para los cristianos, llenas de reencuentros, comidas y regalos, Manos Unidas presenta una acción solidaria cargada de esperanza. La ONG de la Iglesia Católica pretende recaudar dinero para seguir financiando un proyecto que atiende a 2.600 mujeres embarazadas y a sus bebés procedentes de 25 barrios marginales de Varanasi, India. Este proyecto les proporciona apoyo nutricional, prevención y atención médica en todas las fases del embarazo, el parto y el posparto.

De la misma forma que la Virgen María, estas mujeres traen al mundo una nueva vida sin los recursos y el material adecuado, lo que aumenta las posibilidades de que sufran riesgos y complicaciones. El último estudio del socio local con el que trabaja Manos Unidas, Asmita, refleja que:

  • El 45% de las mujeres nunca han sido vacunadas
  • El 72% de las mujeres padecen anemia y malnutrición
  • El 83% de las mujeres tienen acceso escaso a médicos

Dar a luz en una situación así es un verdadero reto y, por ello, este año Manos Unidas impulsa una recaudación solidaria que tiene como objetivo conseguir la financiación suficiente para seguir ofreciendo a 2600 mujeres embarazadas de Varanasi atención médica segura y de calidad.

Si todos se unen a este reto haciendo una pequeña donación, se podrá seguir ayudando a miles de mujeres embarazadas en Varanasi que lo único que quieren es que sus pequeños lleguen al mundo de la mejor manera posible. Estas navidades, ayuda a dar luz a la esperanza

Manos Unidas colabora con Asmita, su socio local, desde hace 20 años, en 25 barrios marginales de Varanasi, atendiendo a mujeres embarazadas y lactantes en situación de vulnerabilidad. Además de proporcionarles una dieta adecuada y medicinas, les ofrecen acceso a programas de concienciación y de liderazgo que les ayuden a salir del riesgo de pobreza.

Más información en este enlace.

Cardenal Cobo en la solemnidad de la patrona del Seminario Conciliar: «Dios necesita que le digamos sí»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Cardenal Cobo en la solemnidad de la patrona del Seminario Conciliar: «Dios necesita que le digamos sí»
  • Fin Agenda: 14-12-2023

El pasado viernes 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid presidió una Eucaristía en el Seminario Conciliar de Madrid con motivo de la solemnidad de su patrona. Concelebrada por el rector y los formadores, además de numerosos sacerdotes, en la misma participaron los seminaristas acompañados por sus familias, incluidos los del Seminario Menor.

En su homilía, el prelado recordó que «el seminario se ha definido, en muchos lugares, como un hogar. Es un hogar abierto que está formado por muchos hogares». Por ello, «hoy celebramos que el seminario es un hogar abierto y vinculado a vuestros hogares».

En esta línea, afirmó que «celebramos que el seminario es una comunidad de elegidos por Dios que también caminan juntos durante unos años de discernimiento. Es una comunidad que está abierta a todos vosotros y también a todo el hogar que es la Iglesia». Y apuntó: «solo es posible entenderlo si lo hacemos bajo la mirada de María».

María dijo sí

En la festividad de la Inmaculada Concepción, señaló que «María, que nos acoge, nos pone una palabra delante. Es la pregunta que el Señor hace: ¿dónde estás?». Por ello, prosiguió, «Jesús, hoy, quiere seguir preguntándonos: dónde estáis como familia, como sacerdotes...».

Durante reflexión, recordó que «cuando Dios quiere transformarnos, lo hace contando con cada uno de nosotros. Dios va eligiendo personas concretas y pone dones concretos en los corazones de las personas para que vayan respondiéndole y dando pie a ese gran plan de transformación del ser humano». Y exhortó: «no nos tendremos que conformar con ser mediocres».

Además, el cardenal Cobo dijo que «María nos lo recuerda hoy: a través de un sí es posible que Dios realice el plan, no solo en ti y en tu familia, sino en la Iglesia y en la humanidad. María dijo Sí y Dios realizó un plan con Ella, y la hizo pura. Pureza porque le iba a dar un Hijo que iba a transformar y a purificar a la humanidad».

En esta línea, recordó que «Dios nos sigue esperando y sigue contando con el Sí de los seminaristas, de los padres, de los sacerdotes. Dios necesita que le digamos Sí».

DetalleMisaSeminarioDic23

Aprendamos a ofrecernos

En la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el prelado pidió a las familias, a los sacerdotes, y a todos los asistentes «que, como María, nos atrevamos a escuchar de forma nueva la Palabra de Dios, y que seamos capaces de entrar en ella. No olvidéis acoger la Palabra de Dios y, desde ella, discernir los momentos difíciles». Además, hizo otra petición: «como María, aprendamos a ofrecernos. En la entrega es donde vamos aprendiendo el sentido de nuestra vocación y de este camino».

Por último, invitó a los asistentes a aprender, «no solo personalmente, sino familiarmente y comunitariamente, a transparentar a Dios». «Somos gestadores de Cristo, como María, en la sociedad, en la familia, en nuestra comunidad. No dejéis de gestar a Cristo, porque Él, como María se pone en nuestras manos para ir creciendo».

ImagenNinoMisaSeminarioDic23

 

Campaña navideña 'La cena de la Hospitalidad' de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: Campaña navideña 'La cena de la Hospitalidad' de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Aunque no son actores, deciden ponerse frente a la cámara con un propósito claro: celebrar la Navidad en La Casa de Todos, en San Juan de Dios. Los protagonistas de esta campaña navideña llegan desde todos los rincones de España, representando la red de centros de San Juan de Dios. Juntos conmemoran el nacimiento de Jesús, montan el belén, comparten la cena de Navidad y brindan por la vida. Y, en un abrir y cerrar de ojos, empiezan a compartir risas, complicidad y confidencias.

Con el nombre Actores por un día, protagonistas cada día, el objetivo de esta campaña es visibilizar que mucha gente de nuestro entorno vive situaciones de vulnerabilidad y necesitan de otras personas e instituciones como San Juan de Dios para atenderlos, también en fechas tan señaladas como son las navidades.

El director general de San Juan de Dios en España, Juan José Afonso, ha declarado que «somos más de 17.000 trabajadores en España que atendemos a personas vulnerables en situaciones muy diferentes, esto es lo que hace que San Juan de Dios sea único y que estemos donde estemos, podamos adaptarnos a las necesidades de cada momento y en cada área de actuación. La diversidad implica complejidad, pero un valor consustancial a nuestra identidad y nuestro valor para la sociedad como Orden Hospitalaria».

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución sin ánimo de lucro y de carácter internacional con la misión de curar y cuidar a las personas más desfavorecidas, situándolas en el centro y atendiendo su dimensión física, psicológica, social y espiritual. 

Con casi 500 años de experiencia en el cuidado y protección de las personas enfermas y en exclusión social, la Orden Hospitalaria continúa su compromiso sanitario, sociosanitario y social inspirándose en los mismos valores que llevaron a su Fundador, San Juan de Dios, a revolucionar la atención hacia las personas que más lo necesitaban, dignificando al ser humano sea cual sea su condición. 

En este enlace se puede visionar el vídeo de la campaña. Y, en este link, realizar donaciones.