Madrid

La UFV lanza el programa Especialista en Sexología Clínica y Terapia Afectivo-Sexual para profesionales de la salud

  • Titulo: Infomadrid / UFV
  • Firma: La UFV lanza el programa Especialista en Sexología Clínica y Terapia Afectivo-Sexual para profesionales de la salud
  • Fin Agenda: 08-01-2024

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) lanza el nuevo programa Especialista en Sexología Clínica y Terapia Afectivo-Sexual desde su centro clínico CAIF (Centro de Acompañamiento Integral a las Familias).

El programa está orientado especialmente a psicólogos, psiquiatras y personal sanitario (matronas, enfermeros…) que encuentran dificultades para acompañar a sus pacientes en los trastornos sexuales. Además, dada la importancia y recurrencia de este tema, existe una opción del Programa bajo el título de Experto abierto a todos aquellos interesados en este tema que se dediquen a acompañar u orientar a personas en este ámbito.

La formación se ofrecerá 100% en modalidad virtual para así poder llegar a todos los interesados en el tema.

¿Cómo pueden los profesionales de la salud acompañar eficazmente a pacientes con trastornos sexuales? ¿Qué enfoques antropológicos y éticos se deben considerar en la sexología clínica? ¿Cómo se pueden adquirir conocimientos especializados en sexología clínica y terapia afectivo-sexual de manera accesible? ¿Qué competencias específicas se pueden desarrollar a través de este programa? Estas y otras preguntas serán respondidas a lo largo del curso a través de los contenidos y la visión de los 15 profesores expertos en cada una de las disciplinas.

«Nos enfrentamos a distintos desafíos que los profesionales de la salud encuentran al acompañar a personas en terapia afectivo-sexual», explica Elena Arderius, codirectora académica del programa. A través de este programa «queremos proporcionar las herramientas necesarias para abordar estas complejidades con comprensión, ética y una perspectiva integral, capacitando a los participantes para superar los retos inherentes y brindar un apoyo eficaz a quienes lo necesitan, con una perspectiva integral de la persona», añade Arderius.

Los objetivos principales que se buscan con el curso son:

  • Ayudar a afrontar con rigor las situaciones íntimas de los pacientes.
  • Poder dar soluciones acordes a una antropología adecuada.
  • Ofrecer herramientas éticas con las que atender a los pacientes de manera profesional.

El comité científico del programa está formado por:

  • Elena Arderius, directora del Centro de Acompañamiento Familiar de la UFV. Psicóloga General Sanitaria y Perito en el Tribunal de la Rota.
  • Clara de Cendra, psicóloga Sanitaria. Supervisora Sistémica en Terapia de Familia y de Pareja. Perito en el Tribunal de la Rota.
  • Teresa Lamana, psicóloga General Sanitaria. Sexóloga clínica. Especialista en terapia de pareja
  • Nieves González Rico, médico y Sexóloga. Experta en Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad y Educación Afectiva y Sexual. Máster en Ciencias del matrimonio y la Familia. Directora del COF Diocesano de Valladolid y del Instituto Desarrollo y Persona de la UFV.
  • Clara Molinero, doctora en Psicología, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud, Licenciada en Psicología Clínica. Directora del Grado en Psicología de la UFV.

Entre los módulos del programa se encontrarán temas como Antropología, Afectividad y Sexualidad, Anatomía, Terapia de Pareja y Sexualidad, Trastornos Sexuales del Deseo, Trastornos Sexuales de la Excitación, Trastornos Sexuales en el Orgasmo, Trastornos Sexuales por Dolor y otros temas relaciones con la sexualidad.

Todo bajo una mirada antropológica adecuada integrando a todo el ser humano e impartido por profesores de la talla de Carlos Chiclana, doctor en Medicina especialista en Psiquiatría; Alejandro Villena, psicólogo general sanitario, sexólogo clínico, director clínico y de investigación en Dale Una Vuelta; Teresa Suárez, médico de familia, psicoterapeuta familiar y terapeuta sexual; Carmela Baeza, médico especializada en Medicina Comunitaria y de Familia, especialista en lactancia materna y en sexología, monitora del Método Sintotérmico de Autorreconocimiento de la Fertilidad, entre otros muchos profesionales.

Algunos datos sobre el programa:

  • 100% virtual
  • Se impartirá entre enero y diciembre de 2024
  • Basado en DSM-5-TR
  • Título propio de la Universidad Francisco de Vitoria
  • Más de 600 páginas de apuntes
  • Más de 100 vídeo podcasts temáticos
  • Más de 15 profesores expertos
  • Bibliografía y recursos

Más información e inscripciones en este enlace.

XVI edición de la exposición 'Belenes del mundo' en el Museo Africano de los Misioneros Combonianos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: XVI edición de la exposición 'Belenes del mundo' en el Museo Africano de los Misioneros Combonianos
  • Fin Agenda: 19-12-2023
  • Galeria: 2024-01-07

Necesitamos un Dios cercano y humano

Con este objetivo, la sala de exposiciones del Museo Africano Mundo Negro de los Misioneros Combonianos (Arturo Soria, 101) acoge hasta el próximo 7 de enero la tradicional exposición Belenes del mundo, que este año alcanza su XVI edición. Una oportunidad para explorar la riqueza artística y la artesanía de las tradiciones navideñas de todo el mundo.

Organizada por el Museo Africano Mundo Negro y los Misioneros Combonianos, este año se exhiben un total de 210 fascinantes representaciones del nacimiento de Jesús de Nazaret procedentes de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa. Gracias a ellos, el espectador puede contemplar la diversidad de los distintos pueblos, así como la variedad de materiales usados: madera, tela, barro, piedra… Todo ello, sin olvidar el desafío que suponen los conflictos armados presentes en el mundo hoy: las guerras en Ucrania, Tierra Santa, Sudán, RD Congo…

La muestra se podrá visitar hasta el domingo 7 de enero, en horario de 17:00 a 20:00 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero, estará cerrada al público. La entrada es libre y gratuita.

Más información en el 91 415 24 12. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Jorge García, tercer invitado del podcast 'Testigos de una mirada'

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Jóvenes Madrid, de la Delegación de Jóvenes del Arzobispado de Madrid, ha lanzado el podcast Testigos de una mirada, para preparar el Adviento y la Navidad.

El tercer invitado de este podcast es Jorge García Trilla, propietario de la cafetería Campanoli y organizador de Nadie sin Cenar. Cada 24 de diciembre, desde hace 10 años, prepara 500 cenas para personas sin hogar. Para realizar la entrega de los menús cuenta con la ayuda y experiencia de Cáritas Madrid Universitaria que, a través de la iniciativa Bocadillo Solidario, organiza y coordina a grupos de voluntarios/as que dedican un rato de su tiempo en este día para ayudar a personas que están pasando por una situación tan difícil.

El hostelero afirma que «hay personas que son excluidas del ámbito social y otras se excluyen de las posibles ayudas que pueden encontrar por parte de los servicios sociales». Por ello, «esta iniciativa pretende que ni siquiera ellas se queden sin cenar en esta noche tan especial.

En esta línea, García Trilla explica cómo surgió esta iniciativa «dando un paseo por el centro de Madrid vi a unos jóvenes que repartían comida a las personas que viven en la calle. Esto me llamó la atención y les pregunté a los voluntarios si en Nochebuena también repartían alimentos y ellos le contestaron que no». Afirma que «el primer año éramos unos 30 o 40 voluntarios y este año seremos 1.500. No solo damos comida, sino que les ofrecemos cariño y compañía».

A la pregunta ¿qué mirada te ha impactado?, Jorge se remonta al viaje que realizaron a Ucrania cuando estalló la guerra. «Fuimos a ayudar y a traer a personas a España. En la estación del tren conoció a una mujer que le dijo si la podíamos traer a España. Su mirada no podré olvidarla nunca».

Antes de finalizar el testimonio, los invitados recomiendan alguna canción que acerque a los oyentes a la Navidad, Jorge cita los villancicos.

El podcast está disponible en todas las plataformas de podcasting #TestigosDeUnaMirada #Adviento #JóvenesMadrid

 

Juan Carlos Merino predica este jueves un retiro de Adviento a los sacerdotes de la Vicaría I

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Merino predica este jueves un retiro de Adviento a los sacerdotes de la Vicaría I
  • Fin Agenda: 21-12-2023

Este jueves, 21 de diciembre, tendrá lugar el Encuentro para la Misión del mes de diciembre de los sacerdotes de la Vicaría I. Una jornada de oración, formación y convivencia que se desarrollará en la casa de las Esclavas de Cristo Rey (Arturo Soria, 228), con el siguiente horario:

  • 10:30 horas. Café y pastas
  • 10:50 horas. Hora Intermedia
  • 11:00 horas. Retiro de Adviento predicado por Juan Carlos Merino, vicario episcopal del Clero
  • 11:45 horas. Oración personal
  • 13:30 horas. Diálogo con el nuevo vicario episcopal de la I, Juan Pedro Gutiérrez
  • 14:00 horas. Comida fraterna