• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de Europa acoge el retiro de Adviento del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría V

Nuestra Señora de Europa acoge el retiro de Adviento del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría V

ereo Madrid 27 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Europa acoge el retiro de Adviento del cardenal Osoro con los sacerdotes de la Vicaría V
  • Fin Agenda: 21-12-2020

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) acogerá el retiro de Adviento para los sacerdotes de la Vicaría V dirigido por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Programado para el lunes 21 de diciembre, se desarrollará a partir de las 11:00 horas en el templo parroquial. Dará comienzo a las 11:00 horas con el rezo de la Hora intermedia. A continuación habrá una meditación del prelado, seguida de un tiempo de oración ante el Santísimo. Y concluirá con un diálogo de los sacerdotes con su arzobispo. Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Las Cáritas de Centroamérica lanzan planes de respuesta urgente para ayudar a los damnificados por los huracanes 'Eta' e 'Iota'

Las Cáritas de Centroamérica lanzan planes de respuesta urgente para ayudar a los damnificados por los huracanes 'Eta' e 'Iota'

ereo Madrid 27 Noviembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Las Cáritas de Centroamérica lanzan planes de respuesta urgente para ayudar a los damnificados por los huracanes 'Eta' e 'Iota'

Tras el impacto del huracán ‘Eta’ en varios países de Centroamérica entre el 3 y el 6 de noviembre –considerado el más devastador de todos los registrados en la región en veinte años—, un nuevo huracán, el ‘Iota’, se abatió el 17 de noviembre sobre el istmo, añadiendo devastación a la provocada por su predecesor.

Los daños causados por el paso consecutivo de ambos huracanes han afectado a 4,9 millones de personas en toda la región, cientos de miles de las cuales han pedido sus hogares, y han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de energía y vías de comunicación. Se informa de decenas de muertes en toda la región, pero todavía no se dispone de cifras oficiales dado que muchas comunidades permanecen aisladas.

Las Cáritas de Honduras, Guatemala y Nicaragua —los países más afectados— han tenido que redoblar sus esfuerzos de rescate y ayuda de emergencia a las víctimas más vulnerables, además de reorientar sus planes iniciales para ampliar la respuesta a las nuevas necesidades, que se han multiplicado tras el impacto del segundo huracán.

El coordinador regional de Cáritas Internationalis para América Latina, el padre Francisco Hernández, ha señalado que «como siempre, son los más pobres los que más sufren y las personas que ya eran vulnerables necesitan desesperadamente, además de refugio y comida, ayuda para protegerse del COVID-19».

A ello se añaden las condiciones de hacinamiento que se vive en los centros de acogida temporal de los damnificados (muchos de ellos habilitados en templos e instalaciones parroquiales), con el consiguiente riesgo de propagación de enfermedades.

Solidaridad internacional para reconstruir comunidades

El director de Cáritas Honduras, Wilfredo Cervantes, ha reclamado ayuda a la red internacional de Cáritas para afrontar los efectos de esta grave emergencia. «Honduras es uno de los países más pobres de América Latina. No tenemos los medios para responder a las emergencias combinadas de huracanes consecutivos, así como a los efectos de la pandemia de COVID-19», ha afirmado.

«Más de tres millones de personas –añade— se han visto afectadas en Honduras. Muchas familias duermen al aire libre. Queremos atender sus necesidades inmediatas a corto plazo y ayudarles a reconstruir sus hogares y vidas a largo plazo. Con la solidaridad internacional podemos comenzar a reconstruir nuestras comunidades».

Respuesta a la primera fase de la emergencia

Las Cáritas de Honduras, Guatemala y Nicaragua han lanzado sendos llamamientos de ayuda a las Cáritas donantes para financiar sus respectivos programas de respuesta rápida a esta primera fase de la emergencia. Cada uno tendrá una duración de dos meses y un coste global de 678.000 euros para los tres países. Las acciones prioritarias que se incluyen en los mismos se centrarán en la distribución de alimentos, kits de higiene y acceso a agua segura, junto a medidas de protección ante la COVID-19.

Cáritas Honduras manejará un fondo de 250.,000 euros para poner el foco de sus acciones de emergencia en 2.500 familias especialmente vulnerables (unas 12.500 personas), junto a un programa de reconstrucción de viviendas

Cáritas Guatemala brindará ayuda durante los dos próximos meses a 1.600 familias (8.000 personas). Gran parte del país ha sufrido serias inundaciones, que llegaron a alcanzar niveles de 4 metros de altura y que han afectado más seriamente a las comunidades rurales que viven en zonas fluviales. La Cáritas local estima que las familias de agricultores han perdido hasta el 75 por ciento de sus cosechas en este doble desastre. El coste de esta primera fase del plan de emergencia es de 236.000 euros.

En Nicaragua, por su parte, Cáritas ayudará a 1.000 familias (5.600 personas) durante los próximos dos meses, centrándose en los capítulos de alimentación, higiene, el acceso a agua potable y medidas de prevención ante la COVID. El presupuesto total de este plan de emergencia es de 192.000 euros.

Apoyo de Cáritas Española

Cáritas Española, que ya había movilizado tras el impacto de ‘Eta’ una partida de 30.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia para responder a la petición urgente de ayuda enviada por Cáritas Nicaragua, va a solicitar ahora a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) la activación del actual Convenio de respuesta a Emergencias que Cáritas mantiene con la Agencia para movilizar sendas partidas de 60.000 euros con destino a las Cáritas de Honduras y Guatemala.

Al mismo tiempo, se está cerrando una nueva aportación de Cáritas Española al llamamiento de Cáritas Nicaragua, cuyo importe se decidirá en breve.

Además, se ha habilitado un canal de solidaridad para que los donantes españoles puedan apoyar las acciones de ayuda humanitaria a los damnificados lanzadas por las Cáritas de esos países.

Quien quiera, puede donar a través de este enlace.

Las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret apuestan por un BlackFriday solidario

Las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret apuestan por un BlackFriday solidario

ereo Madrid 27 Noviembre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret apuestan por un BlackFriday solidario

Las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret han puesto en marcha una campaña solidaria coincidiendo con la celebración del Black Friday.

El lema de esta acción es Tu esfuerzo es su sonrisa y busca recaudar fondos para los proyectos sociales que la congregación tiene en Camerún y en Timor-Leste. Para poder colaborar en este BlackFriday Solidario se ha activado el código 01400 en la Aplicación móvil Bizum.

El proyecto de las Misioneras Hijas de la Sagrada de Nazaret en Camerún se lleva a cabo a través de su ONG ‘Bits sin Fronteras’ y tiene como misión hacer llegar al tercer mundo, especialmente África, la misma calidad de educación y enseñanza que se imparte en los colegios de Europa y América, dentro del programa Nazaret Global Education. La ONG fue creada en 1998 por la Delegación de España-Camerún de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y su objetivo principal es desarrollar proyectos educacionales y sociales y asistenciales básicos de alimentos directamente con niños y familias necesitadas en Camerún. Dentro de ‘Bits sin Fronteras’ hay distintas áreas de actuación que se pueden conocer en su propia página web.

También está el Proyecto Timor Leste, que se realiza en colaboración con las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios y consiste en la creación de un Instituto Universitario de Formación del Profesorado (Escuela de Magisterio) en Gleno.

La congregación de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret fue fundada por san José Manyanet en 1874 con la misión de formar familias según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret, especialmente por la educación integral de niños y jóvenes.

La Red Mundial de Oración del Papa lanza una iniciativa para «latir diariamente al ritmo del Corazón de Jesús»

La Red Mundial de Oración del Papa lanza una iniciativa para «latir diariamente al ritmo del Corazón de Jesús»

ereo Madrid 27 Noviembre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: La Red Mundial de Oración del Papa lanza una iniciativa para «latir diariamente al ritmo del Corazón de Jesús»

Desde sus inicios, el Apostolado de la Oración, hoy configurado como Red Mundial de Oración del Papa, mantiene y promueve la devoción al Corazón de Jesús, con la finalidad de que, en el corazón de cada creyente, se recreen los sentimientos del Corazón de Cristo.

En 1986, san Juan Pablo II confirmó a la Compañía de Jesús en la misión de difundir la espiritualidad del Corazón de Jesús, de forma especial a través del Apostolado de la Oración.

Según sus propios estatutos, el fundamento de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) es «la espiritualidad del Corazón de Jesús», y desea ofrecer «al discípulo de Jesús un camino para lograr que su sentir y actuar se identifique con el Corazón de Cristo», de forma que se dispongan «al servicio de la misión de la Iglesia» (Estatutos, 2).

El proyecto 365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús nace con el fin de actualizar, «en las realidades históricas de cada discípulo de Jesús, los mismos sentimientos del Corazón de Jesús» (Estatutos 3b), y para ello ofrecerá diariamente, para la meditación personal, una cita en referencia al Corazón de Jesús, acompañada de una imagen y de una breve oración.

Los materiales del proyecto estarán disponibles en la página web www.redoraciondelpapa.es. Contará con una revista digital, difusión mediante una newsletter diaria, grupos de WhatsApp, y se publicará también a través de Facebook y YouTube.

La Red Mundial de Oración del Papa, dentro de su itinerario, propone y promueve la consagración personal o alianza con Jesús. En este sentido, el proyecto 365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús puede ayudar a quienes desean vivir más estrechamente unidos al Corazón de Jesús y desean formalizar su entrega personal, compromiso y servicio.

Como indica el padre Frederic Fornos SJ, director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, «la devoción al Corazón de Jesús tiene una larga historia, desde el "corazón traspasado de Jesús" en el Evangelio de san Juan, interpretado en la mística medieval como herida que manifiesta la profundidad de su amor, pasando por las revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y el culto posterior al Sagrado Corazón en el siglo XIX, con su inscripción en una dinámica apostólica con el Apostolado de la Oración, hasta la Divina Misericordia con santa Faustina Kowalska a principios del siglo XX. La Red Mundial de Oración del Papa inscribe hoy su misión en la dinámica del Corazón de Jesús, en una perspectiva de disponibilidad apostólica, aportando así una manera propia de entrar en la dinámica del Corazón de Jesús, que llama El Camino del Corazón. Como dijo el Papa Francisco en ocasión de sus 175 años, es el fundamento de su misión, una misión de compasión por el mundo».

Sobre '365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús'

365 días latiendo al ritmo del Corazón de Jesús es un proyecto de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) en España que propone diariamente una cita o frase sobre el Corazón de Jesús, acompañada de una imagen y una breve oración, con el fin de ayudar a los cristianos a configurar su corazón con los sentimientos del Corazón de Cristo, para llevarlos a una misión de compasión por el mundo.

Más información en este enlace.

Sobre la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) es una obra pontificia, que tiene como misión movilizar a los cristianos, mediante la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Santo Padre a toda la Iglesia. Fue fundado en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 98 países, y forman parte de esta red más de 35 millones de católicos. Incluye su rama juvenil, el MEJ -Movimiento Eucarístico Juvenil-.

En marzo de 2018, el Santo Padre constituyó este servicio eclesial como Obra Pontificia, y aprobó sus nuevos estatutos. Su director internacional es el padre Frédéric Fornos, SJ. En España, el director nacional es el padre Javier García Ruiz de Medina SJ, y el coordinador nacional de su rama juvenil (el MEJ) es David Fornieles.

Más información en esta página web y en este link.

Página 3766 de 9634

  • 3761
  • 3762
  • 3763
  • 3764
  • 3765
  • 3766
  • 3767
  • 3768
  • 3769
  • 3770
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara