• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La VI edición de la cena de Navidad de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas se adapta a la pandemia

La VI edición de la cena de Navidad de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas se adapta a la pandemia

ereo Madrid 17 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La VI edición de la cena de Navidad de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas se adapta a la pandemia
  • Fin Agenda: 23-12-2020

La parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40), de los padres dominicos, mantiene la tradicional cena de Navidad que desde hace seis ediciones se ofrece a los beneficiarios de los «desayunos de San Martín de Porres».

Debido a la pandemia, este año no podrá ser presencial. Por eso, el miércoles 23 de diciembre, a partir de las 13:00 horas, se distribuirán bolsas con los menús de Navidad proporcionados por la iniciativa ‘Comedores con alma’ de Fundación la Caixa. La comida, envasada en tápers, irá acompañada por algún detalle navideño.

En la actualidad, unas 100 personas sin techo o en situación de necesidad acuden a los «desayunos de San Martín de Porres», que se reparten de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 10:45 horas.

Los mártires nos enseñan que «no hay nada más grande» que «el seguimiento de Jesucristo»

ereo Madrid 17 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Alberto Fernández, delegado episcopal para las Causas de los Santos, destacó la importancia de la apertura del proceso diocesano de canonización de 140 madrileños asesinados en la persecución religiosa del siglo XX, el pasado sábado, 12 de diciembre. Un hecho «importante» no solo porque «si Dios quiere» los llevará a los altares, sino también «porque nos ayuda a nosotros a tomar conciencia del tesoro que tenemos con tantos mártires en nuestra archidiócesis de Madrid».

En una entrevista en el Informativo Diocesano de TRECE, el delegado explicó que la apertura de este proceso ya ha implicado un primera recogida de documentación y testimonios sobre la vida de estas 140 personas porque «para abrir la causa hay que tener un mínimo de certeza de que hay fama de martirio». La investigación a partir de ahora será más exhaustiva. En la diócesis de Madrid, en la que hay más de 92 causas de santidad abiertas, se investiga «con mucho rigor, con mucha minuciosidad». Se calculan dos años de fase diocesana hasta pasar a Roma, donde comienza otro proceso de estudio de historiadores, teólogos, obispos y cardenales, hasta que finalmente el Papa aprueba el martirio. Y esto puede durar otros diez años.

Todo ello, porque «la Iglesia tiene que tener una certeza grande de que estos siervos de Dios sufrieron el martirio», explicó el delegado. En este sentido, habrá que demostrar tres aspectos en su muerte. En primer lugar, que fue violenta. En segundo, que se produjo in odium fidei (por odio a la fe), por su condición de católicos –en el caso de los sacerdotes o religiosos es muy fácil de demostrar; no tanto en el de los laicos– y no por motivos políticos. Aquí, el delegado aclaró que «ellos no son víctimas de un bando de la guerra o de otro, son víctimas de la persecución religiosa en España». Y en tercer lugar, hay que demostrar que el siervo de Dios muere «ofreciendo su vida por amor, deseando la conversión de los enemigos», en definitiva, «como Jesús, perdonando».

Historias únicas e irrepetibles

Cada uno de los propuestos en la causa tiene su historia única e irrepetible, como indicó Fernández, que se pueden leer en la web de la Delegación para las Causas de los Santos de Madrid. Hay 61 sacerdotes, jóvenes recién ordenados y hasta uno con 94 años, y 79 laicos, entre ellos un ministro de la República, periodistas, dependientes, o las catequistas de la parroquia de Pinto, a las que asesinaron en grupo por el hecho de ser eso, catequistas. Este abanico tan amplio «nos da muestra de la persecución tan violenta que sufrió la Iglesia en todos sus hijos», pero a su vez deja un «testimonio de la fe hasta el derramamiento de la sangre» que es un «orgullo».

Como decía el padre de la Iglesia Tertuliano ya en el siglo II, «la sangre de los mártires es semilla de cristianos». De los frutos de estos martirios, señaló el delegado, «ahora nosotros nos beneficiamos»: «su sangre derramada alimenta nuestra vida cristiana» porque reprodujeron «en su carne la Pasión del Señor». «Tenemos un tesoro muy grande», por eso el sacerdote animó a los fieles a guardarlo, custodiarlo y venerarlo, algo que en parte es también «un deber de justicia». Estos siervos de Dios han dado testimonio de aquello que dice el salmo, «tu gracia vale más que la vida» y nos enseñan que «no hay nada más grande» que «el seguimiento de Jesucristo». Además, concluyó, son un ejemplo para hoy «de reconciliación, de paz, de no buscar revancha».

Más Plurales continúa luchando contra la ley Celaá a las puertas del Senado

Más Plurales continúa luchando contra la ley Celaá a las puertas del Senado

ereo Madrid 17 Diciembre 2020
  • Titulo: Más Plurales
  • Firma: Más Plurales continúa luchando contra la ley Celaá a las puertas del Senado

La enorme preocupación y el rechazo que el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha generado en una gran parte de la sociedad están lejos de disiparse. A pesar de que el Gobierno ha pisado el acelerador y pretende aprobarla en tiempo récord, la Plataforma Más Plurales continuará mostrando su oposición hasta el último momento para tratar de evitar que en la votación prevista para el próximo día 23 se mantenga la intención de no aceptar enmiendas al texto.

Durante la concentración a las puertas del Senado que ha tenido lugar este miércoles 16 de diciembre, y a la que han asistido más de 200 manifestantes, los representantes de las asociaciones de padres, Begoña Ladrón de Guevara y Pedro Caballero, han leído un comunicado en el que han insistido en el carácter intervencionista de una ley que promueve la restricción de derechos y libertades y que atenta de facto contra la pluralidad de nuestro sistema educativo.

Además, los representantes de la Plataforma han realizado una entrega simbólica de 1.924.000 de firmas recogidas hasta el momento contra la Ley Celaá, que reflejan el malestar de una gran parte de la sociedad ante una ley elaborada sin el menor consenso y que pasará a la historia de nuestro país como la primera ley de educación que no ha contado con la participación de la sociedad civil en su proceso de tramitación.

Así, con el fin de continuar favoreciendo que la sociedad exprese su descontento ante la LOMLOE, Más Plurales ha convocado manifestaciones de vehículos en más de 50 ciudades de todo el territorio nacional el próximo domingo 20 de diciembre.

Desde la Plataforma se hace un llamamiento a todos los ciudadanos que estén a favor de defender los derechos y las libertades en el sistema educativo para que participen en las manifestaciones convocadas para este domingo 20 en su ciudad para teñir las calles de naranja y demostrar al Gobierno que no permanecemos impasibles ante el preocupante déficit democrático que pone de manifiesto la aprobación de esta ley.

Manifiesto del 16 de diciembre de 2020

Hoy aquí, reunidos una gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros, pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad democrática de nuestro sistema educativo actual.

Lo tenemos que hacer en la calle porque el Gobierno y los partidos políticos que los sustentan han vetado nuestra participación durante todo el trámite parlamentario de la ley Celaá. No han querido dialogar, no han querido debatir y mucho menos consensuar. Solo quieren imponer «su» ley y cuanto antes.

Pero no vamos a callarnos ni ahora ni después y por ello seguimos diciendo bien claro:

  1. Rechazamos que se limite y recorte la libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra sociedad democrática. Somos conscientes de que la pluralidad de la escuela de hoy es la base de la democracia de la sociedad de mañana.
  2. Defendemos la complementariedad de las redes pública y privada concertada. No admitimos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado y planificar de forma arbitraria la oferta educativa sin tener en cuenta las necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.
  3. No aceptamos el modelo de inclusión radical que pretende la ley Celaá y que conduce a los actuales centros de educación especial a su progresiva desaparición, a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad tanto en los centros ordinarios como en los colegios de educación especial y que los padres puedan elegir el que consideren mejor para sus hijos.
  4. Exigimos mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros educativos. La LOMLOE abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones, además de poner en peligro sus puestos de trabajo. La nueva ley de educación debe garantizar financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.
  5. Denunciamos que, a través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en nuestro país y en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.
  6. Reclamamos al Estado la obligación que tiene de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos, no como sucede en la actualidad. Y esta financiación, respetando la naturaleza e idiosincrasia de cada red de centros, debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo de igual calidad y equidad al alcance de todos.
  7. Instamos a los grupos políticos a que no aprueben esta Ley en el Senado y abran un profundo y serio debate para dotar al sistema educativo de la estabilidad que necesita desde el respeto al art. 27 de la Constitución y de los derechos y libertades individuales y colectivas que tenemos reconocidos los ciudadanos.

Declaramos finalmente que, si se aprueba esta LOMLOE, no nos cansaremos, no cejaremos, no decaeremos. Seguiremos denunciando el atropello que los ciudadanos estamos sufriendo. Pediremos a los partidos políticos que interpongan recursos de inconstitucionalidad, presionaremos en las Comunidades Autónomas para disminuir al máximo los efectos de la aplicación de esta norma, solicitaremos la responsabilidad de otros grupos políticos a manifestar explícitamente su compromiso de derogar esta ley tan pronto sea posible, recurriremos en tiempo y forma a las instituciones europeas en busca de amparo y alentaremos la interposición de contenciosos cada vez que se pretenda el cierre de una unidad concertada con demanda social.

Hacemos un llamamiento a toda la sociedad y a todos los ciudadanos para que hoy y el próximo domingo día 20 de diciembre en las manifestaciones de coches que van a celebrar en todo el Estado, muestren el rechazo absoluto a la eliminación de derechos democráticos y libertades que supone esta LOMLOE. ¡Hay que parar la ley Celaá! ¡Stop a la ley Celaá!

El coro Las Voces del Alma ofrece este domingo un concierto de Navidad en Cristo Sacerdote

El coro Las Voces del Alma ofrece este domingo un concierto de Navidad en Cristo Sacerdote

ereo Madrid 17 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El coro Las Voces del Alma ofrece este domingo un concierto de Navidad en Cristo Sacerdote
  • Fin Agenda: 20-12-2020

La parroquia Cristo Sacerdote (López de Aranda, 52) acogerá este domingo, 20 de diciembre, el tradicional concierto coral de Navidad para ayudar a los fieles a vivir con más intensidad estos días. El objetivo es que, por medio de la ejecución y disfrute de la música, el arte y la belleza, la mente y el alma se eleven al verdadero Artista, al Bello, a Dios; y que, con el repertorio navideño, se pueda imaginar y contemplar el nacimiento de Cristo.

La actuación estará a cargo del coro Las Voces del Alma (organizado en las clásicas cuatro cuerdas) dirigido por Felipe Bei, que ofrecerá un repertorio que alterna villancicos populares y clásicos, antiguos y modernos.

Se podrá escuchar a partir de las 18:30 horas en el templo parroquial. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 3698 de 9634

  • 3693
  • 3694
  • 3695
  • 3696
  • 3697
  • 3698
  • 3699
  • 3700
  • 3701
  • 3702
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara