• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Así serán las celebraciones navideñas de la catedral

Así serán las celebraciones navideñas de la catedral

ereo Madrid 24 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en la catedral unas celebraciones navideñas adaptadas a la pandemia
  • Fin Agenda: 24-12-2020
  • Galeria: 2021-01-10

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidirá en la catedral de Santa María la Real de la Almudena las principales celebraciones litúrgicas de la Navidad. Por la pandemia, se realizarán siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

  • Jueves 24
    23:30 horas. Misa del Gallo. La celebración podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la diócesis.
  • Viernes 25
    12:00 horas. Misa de la Natividad del Señor. La celebración podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la diócesis.
  • Domingo 27
    12:00 horas. Eucaristía en la festividad de la Sagrada Familia. Más información.
  • Martes 29
    19:30 horas. Meditación musical en torno a la Navidad a cargo del arzobispo y el organista titular. Más información.
  • Viernes 1
    12:00 horas. Misa en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios y en la Jornada Mundial de la Paz.
  • Miércoles 6
    12:00 horas. Eucaristía de la Epifanía del Señor.
  • Domingo 10
    12:00 horas. Eucaristía del Bautismo del Señor con sacramento del Bautismo a niños.

Felicitación del purpurado

En su felicitación navideña de este año marcado por la pandemia «que hace padecer a tantos seres humanos», el purpurado pide que «volvamos la mirada y contemplemos esa estampa bella de Belén, donde vemos a Jesús, María y José», y que ante ellos se recuerden las palabras del profeta Isaías: «¡He aquí vuestro Dios!». «¿En qué fundas tu confianza? [...] Nosotros confiamos en el Señor, nuestro Dios», asevera citando al profeta, junto a la Adoración de los pastores de Pieter Van Lint, custodiada en la parroquia de San Ginés,

felicitacion osoro

Museo Catedral de la Almudena

El Museo Catedral de la Almudena abrirá sus puertas desde el 26 de diciembre hasta el 5 de enero en su horario habitual de 10:00 a 14:30 horas, excepto los festivos con Misa solemne. Los demás días se podrá visitar como en la actualidad, mediante cita previa, que se puede obtener llamando al 91 559 28 74 o a través del correo rEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Materiales de la Delegación de Liturgia

Para bendecir el belén o en árbol en familia estos días, la Delegación Episcopal de Liturgia ha preparado una serie de materiales disponibles en la web diocesana.

Pacto de Convivencia hace un llamamiento a la cohesión y la responsabilidad social para afrontar la crisis de la COVID-19

Pacto de Convivencia hace un llamamiento a la cohesión y la responsabilidad social para afrontar la crisis de la COVID-19

ereo Madrid 23 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / Pacto de Convivencia

La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiales, universitarias, confesiones religiosas –como el Arzobispado de Madrid–, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, hace un llamamiento a la convivencia, la cohesión y la responsabilidad para afrontar la crisis económica y social provocada por la COVID-19 y contribuir a la reconstrucción del país. 

Coincidiendo con el inicio del año 2021, la plataforma lanza un vídeo con cinco retos: «Paremos el odio, busquemos acuerdos, no dejemos a nadie atrás, hagamos todo el bien que podamos y construyamos un clima de esperanza». Para mover este mensaje en redes sociales se puede usar la etiqueta #5Propósitos2021.

Por el fin de la «hostilidad política partidista»

En el manifiesto de la campaña se recalca el trabajo realizado por las entidades sanitarias, educativas y del tercer sector, que han sido «clave» en la atención de los colectivos más vulnerables, y se destaca que solo la defensa unida del bien común, por encima de los intereses particulares, ayudará a salvar vidas y a superar la crisis actual.

De esta manera, se invita a la ciudadanía y a los poderes públicos a sumarse a cinco compromisos que pasan por avanzar en una cultura de consenso que posibilite la planificación de acuerdos a corto, medio y largo plazo en los diferentes ámbitos de la sociedad. Se urge al cese inmediato de la «hostilidad política partidista» en todas sus formas y se pide a los líderes y partidos políticos, sin excepción, un cambio de actitud; a que consideren el enorme impacto educativo, social y económico que los insultos, el menosprecio y la búsqueda intencionada de polarización tienen en la ciudadanía.

Además, Pacto de Convivencia pone el foco en la necesidad de no dejar a nadie atrás y hace un llamamiento a todas las autoridades para que las medidas de emergencia y, sobre todo, el Plan de Reconstrucción incluya todas las necesidades sociales de los sectores y colectivos más afectados por la pandemia y haga frente a los retos globales.

En esta línea, pide a toda la sociedad civil que extreme su capacidad de solidaridad y que continúe siendo ejemplo de generosidad, sosiego y sentido común, tal y como ha demostrado en estos meses. Así explica que la ayuda mutua, el apoyo vecinal y la colaboración con las entidades públicas y de acción social suponen una contribución «imprescindible» para la convivencia en paz y para aliviar el dolor y la pobreza.

Por último, con este documento se advierte de la necesidad urgente de poner fin a los mensajes de odio y a la polarización presente en las redes sociales y medios de comunicación, ya que, a su juicio, solo dificultan una visión objetiva de los problemas reales que existen en la ciudadanía.

Pacto de Convivencia

Pacto de convivencia es una plataforma integrada, con voluntad incluyente, por representantes de instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil, constituida con el fin de consensuar e implementar propuestas encaminadas a fortalecernos como sociedad frente al proceso de radicalización creciente. Constituye un espacio de encuentro inédito en España con el objetivo de diseñar líneas de actuación conjunta en ética preventiva para fortalecernos como sociedad civil en convivencia, paz y reconciliación, y en especial en prevención de la radicalización violenta.

Más información en la web de Pacto de Convivencia.

Cáritas Madrid y la parroquia de la Cañada Real piden a las administraciones que afronten «la grave situación por los cortes de luz»

Cáritas Madrid y la parroquia de la Cañada Real piden a las administraciones que afronten «la grave situación por los cortes de luz»

ereo Madrid 23 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / Foto: José Luis Bonaño

Cáritas Diocesana de Madrid y la parroquia de Santo Domingo de la Calzada instan a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno a que afronten «la grave situación generada por los cortes de luz en la Cañada Real Galiana».

Como recuerdan en un comunicado conjunto hecho público este miércoles, desde el pasado 2 de octubre se vienen produciendo cortes de luz en el suministro en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, lo que está afectando directamente a más de 1.200 familias (que suman 4.500 personas, de las cuales más de 1.800 son menores). Según denuncian, esto «impide el uso de cualquier electrodoméstico (calefacciones, lavadoras, frigoríficos, etc.)» y, en pleno invierno de pandemia, «es difícil mantener una higiene adecuada» por no tener agua caliente.

En esta línea, inciden en que el Informe de consecuencias publicado por el Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE), de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, ya ha advertido de que «el frío, la humedad y el moho debidos al acondicionamiento deficitario de las viviendas y a la ausencia de calefacción eléctrica facilitan la aparición de infecciones respiratorias y empeoran el curso de enfermedades respiratorias crónicas», así como la falta de energía eléctrica «empeora la calidad de la alimentación» por los problemas de conservación.

Problemas de salud mental y vulneración del derecho a la educación

Asimismo, prosiguen Cáritas Diocesana y la parroquia, las personas más vulnerables, como recién nacidos y ancianos, «se ven expuestas a situaciones de mayor fragilidad»; se pueden producir «caídas y accidentes domésticos» por la ausencia de iluminación, con un mayor nivel de dependencia, y aparecen o empeoran «problemas de salud mental, tales como trastornos de ansiedad o depresivos» por la «interferencia en las actividades cotidianas, familiares y laborales secundarias» a la falta de suministro.

En el caso de los niños, lamentan que se está produciendo «la vulneración del derecho a la educación». «Nos encontramos en una situación de pandemia en la que prima la formación online. Los niños y niñas de la Cañada Real no están siendo capaces de mantener estos procesos de formación por la falta de suministro eléctrico y por no acudir a las clases por la vergüenza que provoca el no poder ir aseados», detallan.

Por último, en el comunicado subrayan que la falta de acceso a internet está dificultando las tramitaciones de distintas prestaciones sociales a las familias y el cobro de las mismas, al tiempo que complica sobremanera la inserción laboral porque «no se concibe la búsqueda de empleo sin el acceso a ordenadores».

Recibo noticias de la Cañada Real por el párroco, el padre Agustín. Pido por los vecinos más vulnerables, entre ellos muchos menores que llevan más de dos meses sin luz, y que entre las distintas instancias implicadas encuentren una salida humanitaria.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) December 22, 2020

Ante esta situación, Cáritas Diocesana de Madrid y la parroquia de Santo Domingo de la Calzada, solicitan a los firmantes del Pacto Regional, (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Delegación del Gobierno) que «trabajen conjuntamente y aúnen todos sus esfuerzos» para «restablecer el suministro de luz» y que restablezcan «los canales de comunicación que devuelvan la confianza necesaria para el cumplimiento del Pacto Regional y del futuro de la población de la Cañada Real».

También alientan a las tres administraciones a fijar «una hoja de ruta para acelerar los realojos de las familias», tal y como está comprometido en el Pacto Regional, y a establecer «un plan de emergencia que dé una respuesta rápida hasta que finalicen los cortes de luz a las diferentes situaciones de necesidad de las familias», como son el lavado de la ropa, la higiene con agua caliente o la alimentación.

Petición a la Fiscalía General del Estado

Al hilo de este comunicado, Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado un escrito ante la Fiscalía General del Estado en el que pide que visite los sectores V y VI de la Cañada Real y, tras verificar las duras condiciones en las que se encuentran, solicite a las autoridades competentes que emprendan «las actuaciones de emergencia» con «el máximo de recursos disponibles» a fin de reconducir la situación.

Los niños de la Cañada Real Galiana recibirán presentes de los Magos de Oriente

Los niños de la Cañada Real Galiana recibirán presentes de los Magos de Oriente

ereo Madrid 22 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los niños de la Cañada Real Galiana recibirán presentes de los Magos de Oriente a pesar de la pandemia

Por la pandemia, es imposible que la parroquia de Santo Domingo de la Calzada (Cañada Real Galiana, 17) realice su tradicional fiesta de Reyes para los pequeños del sector 6 de la Cañada Real.

Pero van a hacer todo lo que esté en sus manos para que los cerca de 200 niños de la zona tengan su presente en la Epifanía del Señor. Para ello, convocarán a las familias de los menores en distintos puntos, como la Fábrica de Muebles. Y les entregarán los regalos de Sus Majestades para que se los hagan llegar en su nombre el día de Reyes.

Esta celebración coincide con la petición de Cáritas Diocesana de Madrid y la propia parroquia a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno para que afronten «la grave situación generada por los cortes de luz en la Cañada Real Galiana».

Página 3675 de 9634

  • 3670
  • 3671
  • 3672
  • 3673
  • 3674
  • 3675
  • 3676
  • 3677
  • 3678
  • 3679
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara