• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Conferencia Episcopal Española presenta la síntesis del Foro educativo sobre el currículo de Religión

La Conferencia Episcopal Española presenta la síntesis del Foro educativo sobre el currículo de Religión

ereo Madrid 21 Abril 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La Conferencia Episcopal Española presenta la síntesis del Foro educativo sobre el currículo de Religión
  • Fin Agenda: 22-04-2021

Este jueves, 22 de abril, de 18:00 a 18:30 horas, el presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, monseñor Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo, y la directora del Secretariado, Raquel Pérez Sanjuán, presentarán en streaming la síntesis final del Foro Hacia un nuevo currículo de Religión. Un diálogo entre todos y para todos. Un debate en varias sesiones sobre las cuestiones que deben tenerse en cuenta en la revisión del currículo de Religión Católica y que fue organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura con motivo de la reciente reforma de la ley educativa, que hará necesario actualizar los currículos.

En su primera parte (El Foro en cifras) se ofrecen algunos datos estadísticos de las visitas a la web y las emisiones de YouTube, así como de la participación en los cuestionarios correspondientes a cada sesión. La segunda parte (Documento síntesis del Foro), consta de una introducción, la síntesis de las aportaciones recibidas en cada una de las sesiones, y las conclusiones que apuntan a aquellas posibles líneas de avance para la elaboración del  nuevo currículo de Religión católica.

Ambos documentos estarán disponibles en la pestaña «Síntesis Final» habilitada al efecto en la web https://hacianuevocurriculo.educacionyculturacee.es/

Entreculturas lanza 18 cuentos que pueden cambiar el mundo

Entreculturas lanza 18 cuentos que pueden cambiar el mundo

ereo Madrid 21 Abril 2021
  • Titulo: Entreculturas
  • Firma: Entreculturas lanza 18 cuentos que pueden cambiar el mundo

Durante el tiempo de pandemia, las artes siguen emocionando, fortaleciendo y sanando, como pocas otras cosas lo hacen. Incluso consiguen conectar a las personas a través de latitudes y husos horarios diversos en el mundo, en tiempos de grandes distancias y desafíos compartidos. Como resalta la UNESCO 2020: las artes y la cultura contribuyen de manera única e irremplazable al diálogo, el encuentro en diversidad, a la resiliencia comunitaria y al bienestar psicosocial, y son «el camino hacia una educación inclusiva y equitativa».

Se ve con admiración el poder transformador que tiene en nuestra vida la música, la escritura, los bailes, la pintura, el teatro, el diseño, entre infinidad de otras expresiones artísticas. Pero también se percibe con preocupación el incalculable impacto que la crisis global está teniendo en el sector de las artes y la cultura, que requiere de una respuesta política coordinada para su recuperación. ¿Qué papel tiene la ciudadanía, la comunidad educativa, las ONGs y las organizaciones de la sociedad civil en reivindicar y defender el poder transformador de las Artes?

En este escenario, y tal vez con más pertinencia que nunca, desde Entreculturas lanzan Un Mundo de Cuento, una publicación educativa que destaca la herramienta del cuento, la narración y el storytelling (conocido en inglés por el arte de contar historias), para trabajar con niños, niñas, jóvenes y la ciudadanía en la creación de nuevas narrativas e imaginarios que inspiren a construir otro mundo posible y necesario. A través del trabajo realizado durante más de 20 años de la mano de la comunidad educativa y la ciudadanía, en Entreculturas mantienen la certeza de que una Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) que se vertebre en metodologías creativas y participativas, como motores de enseñanza-aprendizaje, es uno de los pilares fundamentales para reconstruir alternativas de vida, sostenibles, justas e igualitarias en todos nuestros entornos.

Un Mundo de Cuento se suma a dos propuestas educativas anteriores: El Mundo en Juego (2017) y Un Mundo de Teatro (2018), completando una línea metodológica que pone en el centro la educación lúdica, teatral y creativa en la construcción de Ciudadanía Global. En esta ocasión, invita a descubrir más de 18 cuentos y poemas que aportan claves para abordar los retos globales que interpelan, hacen viajar a realidades donde sus protagonistas responden a la crisis climática, crean lazos de amistad y cuidado en situaciones de conflicto y exclusión, dan ejemplo de mundos más equitativos y cooperativos, y cambian la mirada de quienes los lean, invitando a actuar como ciudadanía global.

Los cuentos que han hecho posible esta publicación han sido escritos por personas de distintas edades, procedencias y contextos en el mundo, que participaron en los Concursos Creativos de escritura lanzados desde Entreculturas en 2020. Partiendo desde el enfoque de la Educación Popular y la pedagogía creativa, que trabajan desde Entreculturas, y que ofrecen las artes literarias y el cuento, Un Mundo de Cuento propone además un itinerario de actividades Del cuento a la acción adaptado a todas las edades, desde el cual trabajar las temáticas abordadas por la Educación para la Ciudadanía Global y la Meta 4.7 de la Agenda 2030.

Durante estos tiempos de incertidumbre y crecientes desafíos globales que presenta la COVID-19, pero también la crisis climática, las migraciones forzosas y las desigualdades sociales, raciales y de género, las artes no han cesado de sostener la esperanza, capacidad de acción y resiliencia. Este es su poder transformador y sanador, y la razón por la que en Un Mundo de Cuento se apuesta por los cuentos y las historias como recurso creativo de aprendizaje, reflexión y diálogo, que devuelva la capacidad de convertir las palabras escritas en nuevas formas de sentir, ver y actuar por ese mundo sostenible, justo e igualitario que se necesita.

Los Doce Apóstoles acoge esta tarde un encuentro de adoración eucarística para jóvenes

Los Doce Apóstoles acoge esta tarde un encuentro de adoración eucarística para jóvenes

ereo Madrid 21 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Doce Apóstoles acoge esta tarde un encuentro de adoración eucarística para jóvenes
  • Fin Agenda: 21-04-2021

La parroquia de Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88) acogerá a partir de las 20:45 horas de este miércoles, 21 de abril, un encuentro de adoración eucarística para jóvenes. Con el lema ¡Cristo ha resucitado! ¿De qué nos serviría haber nacido si no hubiéramos sido rescatados?, se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Madre del Buen Pastor

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Madre del Buen Pastor

ereo Madrid 21 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Madre del Buen Pastor
  • Fin Agenda: 09-05-2021

La parroquia Madre del Buen Pastor (San Mario, 81), del barrio San Fermín, acogerá el domingo 9 de mayo, a partir de las 17:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Pedro Gutiérrez, vicario episcopal de la V. En la ceremonia, un grupo de jóvenes y adultos recibirán el sacramento de la Confirmación. Todo ello, respetando los límites de aforo y siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3347 de 9634

  • 3342
  • 3343
  • 3344
  • 3345
  • 3346
  • 3347
  • 3348
  • 3349
  • 3350
  • 3351
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara