• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Escuela de Formación Social presenta a las vicarías I, IV y V la dimensión social de los sacramentos

La Escuela de Formación Social presenta a las vicarías I, IV y V la dimensión social de los sacramentos

ereo Madrid 04 May 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Escuela de Formación Social presenta a las vicarías I, IV y V la dimensión social de los sacramentos
  • Fin Agenda: 11-05-2021

Continúa la programación de la Escuela Diocesana de Formación Social para el curso pastoral 2020-2021. Una formación dirigida al laicado, sacerdotes, consagrados y todos los hombres de buena voluntad interesados en la dimensión social, económica y política desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Y que, dada la situación excepcional que estamos viviendo, se imparte de 18:30 a 20:00 horas en modalidad virtual.

La próxima sesión para las vicarías I, IV y V tendrá lugar el martes 11 de mayo. Con el tema Dimensión social de los sacramentos, será ofrecida por Lino E. Díez Valladares.

Más información e inscripciones en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La catedral acoge la Misa de la Pascua del Enfermo, que se podrá seguir por YouTube

La catedral acoge la Misa de la Pascua del Enfermo, que se podrá seguir por YouTube

ereo Madrid 04 May 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside la Misa de la Pascua del Enfermo que se podrá seguir por el canal de YouTube del Arzobispado
  • Fin Agenda: 09-05-2021

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el domingo 9 de mayo, a las 12:00 horas, la Misa de la Pascua del Enfermo. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, se celebrará de manera presencial respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias y también se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Arzobispado.

Con esta Eucaristía organizada por la Delegación de la Salud se clausura la Campaña del Enfermo, que se ha desarrollado desde el pasado 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con el lema Cuidémonos mutuamente y la alusión a las palabras del Señor: «Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos» (Mt 23, 8).

Hija de la venerable Amparo Portilla: «Hizo y aceptó la voluntad de Dios»

Hija de la venerable Amparo Portilla: «Hizo y aceptó la voluntad de Dios»

ereo Madrid 02 May 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Los vecinos de Amparo Portilla se pueden referir a ella, cada vez con más propiedad, como la «santa de la puerta de al lado». El pasado fin de semana, un decreto de virtudes heroicas aprobado por el Papa Francisco la declaraba venerable, lo que supone un paso decisivo en su camino hacia los altares. También una «confirmación de lo que ya pensábamos», cuenta Amparo, una de sus hijas. «Nosotros ya teníamos esa certeza de santidad, no solo al final, durante la enfermedad, sino durante la vida». Por eso, para la familia ha sido una «alegría inmensa».

La nueva venerable nació en Valencia en 1925. A los 25 años se casó con Federico Romero, y el matrimonio se estableció en Madrid. Tuvieron once hijos. Fue una «santa moderna», como la definían sus compañeras de colegio. Una mujer de su tiempo, que había estudiado Magisterio y Puericultura, algo que que «nunca ejerció, remuneradamente me refiero, porque en casa...». Una «madre de familia normal», una mujer preocupada por ejercer sus derechos, que trabajó durante un tiempo en una compañía de seguros, que se matriculó en Historia por la UNED, que disfrutó de la vida junto a su marido, que cuando salían al campo les decía a sus hijos: «Abrid bien los ojos, que se os llenen de la belleza».

Amparo Portilla 800x400 1

Leía con interés, «era una persona muy culta», y estaba al tanto de todo lo que pasaba en el mundo. «Veo que no puedo hacer más que rezar», decía ante los problemas y las desgracias. Le gustaba el arte y la literatura; no tanto cocinar, «cuando se casó no sabía», pero, al igual que con la costura, fue adquiriendo destrezas con el tiempo. «No es una persona que haya hecho cosas muy extraordinarias», reconoce su hija, pero sí vivió de forma extraordinaria lo ordinario.

«A Dios no hay que intentar entenderle; hay que abandonarse en sus brazos y amarle», decía en medio de su enfermedad, un cáncer de pulmón diagnosticado en 1994 y que la llevó a la muerte dos años después. Esta fidelidad y abandono en Dios fue rasgo distintivo en su vida y quizá lo que más ha marcado a su hija Amparo. «Hizo siempre la voluntad de Dios y la aceptó en las situaciones difíciles», que las hubo, como en todas las familias, «con los hijos, sociales, las estrecheces económicas».

Amparo Portilla 800x400 12

Caridad efectiva y con hechos

Si algo definió a Amparo Portilla fue la caridad, pero una «caridad efectiva, con hechos», de la de ocuparse y preocuparse «mucho» por todos los que tenía a su lado. Ejercía de forma real el «estar al lado del más desfavorecido», ya fuera por temas de salud, de dinero, emocionales... Además, «aceptaba a todas las personas, fueran como fueran y estuvieran como estuvieran». En su día a día no faltaban las llamadas y visitas a familiares y amigos. «Nunca hablaba mal de nadie; de esto nos hemos dado cuenta desde pequeños». Ni siquiera de los que mataron a su padre en la guerra civil, cuando ella tenía tan solo 12 años; más bien «rezaba por ellos».

El decreto firmado por el Papa es muestra de que «se puede ser santo viviendo una vida como la que ella vivió», siendo una mujer corriente, aunque a Amparo le cuesta encontrar un defecto a su madre. «Bueno, si la sinceridad es un defecto... Ella decía las verdades, sin herir, pero las defendía donde fuera».

Cuando decidieron iniciar el proceso de Amparo, Federico, su marido, lo tuvo claro: «Nosotros no es que queramos hacer santa a mamá; vamos a someter su vida al juicio de la Iglesia». Un hombre que fue testigo principal en la causa –«en un caso de mujer casada tiene mucho que decir su marido»– y que falleció en 2003, a los dos años de iniciar el proceso. «¡Él es igual que mi madre!», y Amparo avisa: «No nos ha dado para iniciar su causa, pero tiempo al tiempo».

Amparo Portilla 800x400 5

Si la nueva venerable tiene una especialidad como intercesora en el cielo, esta es la defensa de la familia y de la vida. Se integró con su marido en la Obra Apostólica Familiar y llegaron a formar parte de su equipo directivo. En 1966 esta realidad eclesial se fusionó con otras para formar el Movimiento Familiar Cristiano. «Ella fue muy fiel en su matrimonio y en la forma de vivirlo; siempre aceptó los hijos, a las personas mayores las cuidaba con especial cariño...». Tanto es así, que ya hay muchas peticiones «para quedarse embarazada o para encontrar un novio [y puntualiza] bueno, o solucionar algún problema familiar».

Mientras, el proceso de Amparo continúa en Roma: «Ya hemos hecho la parte humana; ahora es pedirle a Dios una curación extraordinaria que se pueda documentar como milagro», por la intercesión de Amparo, «para la beatificación».

Amparo Portilla 800x400 11

Redentoristas mártires

Junto al decreto de virtudes heroicas de Amparo Portillo, el Papa Francisco aprobó la beatificación del sacerdote Vicente Nicasio Renuncio Toribio y once compañeros de la Congregación del Santísimo Redentor en Madrid. Fueron asesinados en 1936, durante la persecución religiosa de los años 30, y han sido reconocidos mártires «por odio a la fe».

¿Qué zonas tienen mayores restricciones de aforo en los templos a partir del 3 de mayo?

¿Qué zonas tienen mayores restricciones de aforo en los templos a partir del 3 de mayo?

ereo Madrid 30 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid ha detectado una «ligera tendencia descendente» en la incidencia del coronavirus en la última semana, a pesar de lo cual mantiene las medidas de precaución y las restricciones en 16 zonas básicas y dos localidades.

Así, a partir del próximo lunes, 3 de mayo, y hasta el 17 de mayo, se incorporan a las zonas perimetradas las áreas de salud de Vicente Muzas (Hortaleza) y Daroca (Ciudad Lineal), en Madrid capital, así como Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes) y Las Rozas (Las Rozas). Todas ellas pertenecen a la diócesis de Madrid. En la de Getafe se perimetra la zona básica de salud de Las Ciudades (Getafe).

Por su parte, se levantan las restricciones en las áreas de Eloy Gonzalo (Chamartín), Rejas y Quinta de los Molinos (San Blas-Canillejas), y en las localidades de Villanueva de Pardillo y Moralzarzal, en la diócesis de Madrid. Asimismo, deja de tener restringida la movilidad la zona de Barcelona (Móstoles), en la diócesis de Getafe.

Mientras, se mantienen los cierres perimetrales hasta el 9 de mayo en:

  • Diócesis de Madrid: Gandhi (Ciudad Lineal), General Fanjul (La Latina), Villa de Vallecas (Puente de Vallecas), Silvano (Hortaleza), Barajas (distrito de Barajas), Chopera (Arganzuela), y Castelló (Salamanca) en Madrid capital, así como la zona básica de salud de Majadahonda (Majadahonda). Junto a ellas, continúan con restricciones las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.
  • Diócesis de Getafe: zonas básicas de La Princesa y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Las Margaritas (Getafe).

Los criterios para aplicar estas medidas se mantienen en una incidencia de coronavirus superior a 500 casos por 100.000 habitantes, tendencia creciente y transmisión comunitaria.

En las zonas perimetradas, los templos no pueden superar un tercio del aforo, mientras que en el resto de la región la limitación es del 50 % del aforo. El toque de queda se mantiene a las 23:00 horas hasta el 9 de mayo, fecha prevista para la finalización del Estado de alarma. Por lo tanto, la actividad en los lugares de culto iniciada con anterioridad a las 22:00 horas puede concluir con posterioridad a la misma siempre que se permita a los asistentes cumplir con el límite horario.

En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.

Página 3314 de 9634

  • 3309
  • 3310
  • 3311
  • 3312
  • 3313
  • 3314
  • 3315
  • 3316
  • 3317
  • 3318
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara