• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El grupo de mayores de Sagrado Corazón de Jesús despide mayo con una ofrenda floral a la Virgen

El grupo de mayores de Sagrado Corazón de Jesús despide mayo con una ofrenda floral a la Virgen

ereo Madrid 24 May 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El grupo de mayores de Sagrado Corazón de Jesús despide mayo con una ofrenda floral a la Virgen
  • Fin Agenda: 26-05-2021

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús (General Zabala, 10) acogerá el miércoles 26 de mayo, a partir de las 19:30 horas, un acto en honor a la Virgen organizado por la Asociación de mayores del Sagrado Corazón de Jesús. Consistirá en el rezo del rosario y una ofrenda floral, para concluir con la Misa a las 20:15 horas. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Santa Teresa Benedicta de la Cruz

El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Santa Teresa Benedicta de la Cruz

ereo Madrid 24 May 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Santa Teresa Benedicta de la Cruz
  • Fin Agenda: 29-05-2021

La parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Senda del Infante, 22) acogerá el sábado 29 de mayo, a las 18:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por el padre Ángel Camino, osa. Durante la ceremonia, el vicario episcopal de la VIII administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 20 jóvenes y 12 adultos. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Capellanes del Zendal: «Es muy bonito ver la alegría que muestran al darles al Señor»

Capellanes del Zendal: «Es muy bonito ver la alegría que muestran al darles al Señor»

ereo Madrid 24 May 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Acaba de dar de alta a su paciente número 5.000 y aún mantiene ingresados en sus instalaciones un 30 % de los enfermos de coronavirus que hay en Madrid. En el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que es también uno de los centros de vacunación masiva en la región, hay milagros. Inaugurado el pasado mes de enero, en plena tercera ola, cuenta con tres capellanes que prestan atención espiritual y religiosa: Miguel González Caballero y Javier Martín Langa, párroco y vicario parroquial de San Antonio de las Cárcavas, a los que se les unió poco después el padre Ángel Valero, sacerdote de los Hijos de la Sagrada Familia. Se han organizado para que cada día de la semana vaya uno al hospital, una tarea que se ha integrado en el día a día de la parroquia y con la que están entusiasmados.

«Es una chulada», concreta el párroco, están siendo meses «muy bonitos» y de «muchos frutos». En todo este tiempo no han parado de atender pacientes, en estos últimos tiempos «más jóvenes que al principio; entre los que se han ido al cielo y los mayores, que ya están vacunados, ahora hay un grueso de entre 40 y 50 años». Piden ellos mismos la atención del sacerdote en el control de enfermería –es la forma ordinaria de hacerlo– o bien sus familiares, mediante llamada telefónica.

O a veces, como ya pasó en IFEMA, porque ven al compañero de al lado con el sacerdote y por imitación, solicitan hablar con él. «Hay gente que no quiere la Unción», contaba Javier Martín cuando comenzó a ir al Zendal, porque la asocian a una muerte inminente, pero cuando ven que lo que se hace es «rezar por ellos, ya no les da miedo». También hace mucho el cariño, la cercanía y, en el caso de este sacerdote, el «humor», abordar al paciente con bromas para romper el hielo. Un «tú aquí dentro, y más morena que yo» o una promesa de autoinvitación a unos carabineros tras el alta de un paciente, y así se van teniendo puentes.

Capellanes Zendal may21 800x400 2

«Es una experiencia muy bonita ver a la gente, con más o menos miedo, con más o menos fe, más o menos enferma, la alegría que muestran al darles al Señor, su esperanza y ánimo, ver cómo se curan…», cuenta el párroco de las Cárcavas. «Ha habido personas que se han confesado después de mucho tiempo, gente que ha comenzado a comulgar más a menudo, otros que llaman buscando consuelo». Algunos de los recuperados, incluso, han acudido después a la parroquia «muy agradecidos» para visitar a los sacerdotes. La experiencia es dolorosa cuando «no salen adelante», pero incluso en medio del dolor, en el que se acompaña también a la familia, «es una alegría preparar el viaje para la vida eterna y por la puerta grande».

En ocasiones son los propios médicos los que alertan al sacerdote para que acuda a ver a algún paciente quizá más bajo de moral. El trato de los sanitarios con los ingresados «es excepcional, y nosotros lo constatamos». También con los propios capellanes, que «tenemos todo tipo de facilidades». «Es muy bonito –continúa el párroco de las Cárcavas– cómo nos van conociendo los médicos, los enfermos; sobre todo estos últimos, que son muy jóvenes y que en muchos casos nunca habían tenido un trato cercano con un cura: te cuentan cosas, nos reímos…». Y por eso a los sacerdotes les gustaría que el tiempo se estirase para poder estar más en el hospital. De hecho, el capellán reflexiona sobre qué sucederá cuando pase el coronavirus: «Si dejamos de ir vamos a notar mono».

La atención al duelo, prioritaria en estos momentos

En la diócesis de Madrid hay 110 personas dedicadas a la atención espiritual y religiosa en los 50 hospitales –públicos, de titularidad privada y de la Iglesia– que componen la red. En los grandes complejos, explica Gerardo Dueñas, subdelegado episcopal de Pastoral de la Salud, hay presencia pastoral las 24 horas, y en todos hay atención 24 horas con capellanes de guardia localizada. Los capellanes son enviados por el obispo –«no es algo que uno decide»–, que pide ese servicio en nombre de la Iglesia.

«La Iglesia hace lo que siempre ha hecho: acompañar a las personas que sufren una enfermedad, como en los tiempos de la peste», detalla. Los pacientes «tienen derecho a ser atendidos de forma integral, también en sus necesidades espirituales», y esto está garantizado con la Iglesia. «Evidentemente la parte física es primordial, pero la psicológica, la dimensión emocional y espiritual, también tiene que cuidarse, siempre respetando la libertad de conciencia».

Capellanes hospitales may21 800x400 1

«Ahora mismo, lo prioritario en la Pastoral de la Salud es el acompañamiento en el duelo», destaca Dueñas. Un duelo además con unas características especiales: no está bien elaborado por la propia pandemia, que no ha permitido dar al ser querido la despedida debida con los ritos propios; y es masivo, esto es, «constantemente hay noticias de personas que han fallecido, de cómo va la vacunación…». «Es una herida que está todo el tiempo abierta –añade–, que no se te permite cerrar».

Por esta razón, «estamos preocupados ahora mismo en dar formación en el duelo», y de ahí el curso Acompañar el duelo en tiempos de COVID, que se ha celebrado este primer semestre, y que en la Vicaría VII se haya puesto en marcha un centro de escucha y acompañamiento. «Es bueno tener a dónde derivar a la gente, porque siempre conviene pedir ayuda de acompañamiento espiritual para desahogarse, hablar, resituarse y aprender a vivir desde esa nueva situación…». El duelo «es un trabajo, hay que elaborarlo».

«Hay más necesidad de hablar»

Otra gran nota característica de la pandemia es la soledad de los enfermos, que es «la patología espiritual de la COVID-19», y por eso la relación con el capellán se vuelve más estrecha que en condiciones normales. «Hay más necesidad de hablar», y en este sentido los capellanes infunden «esperanza», y «acompañan con los sacramentos a los que son creyentes», y con su estar a los que no lo son. Porque las capellanías de los hospitales atienden a «todo aquel que quiera, sea creyente o no, a través de la escucha activa, de la presencia física», siendo signo de lo que el mismo Jesucristo dijo, «sabed que yo estoy con vosotros todos los días».

En palabras del subdelegado, «Dios, a través de la Iglesia, está acompañando». También a las familias, que viven en la «incertidumbre», y a los profesionales, «que necesitan apoyo». «Es bueno que el personal sanitario vea que el capellán, que también es personal del hospital, sufre, se alegra y se preocupa igual que el resto».

Dueñas pone el foco igualmente en los enfermos que no son de coronavirus, que «han visto alterada su atención», solos en las habitaciones o con visitas excepcionales de algún familiar con medidas muy restrictivas. «A su enfermedad se le añade el efecto pandemia; estamos deseando que puedan volver ya nuestros voluntarios de la pastoral», concluye.

Capellanes hospital may 21 800x400 5

Nuestra Señora Reina del Cielo celebra el 50 aniversario de la consagración del templo con misas solemnes

Nuestra Señora Reina del Cielo celebra el 50 aniversario de la consagración del templo con misas solemnes

ereo Madrid 24 May 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora Reina del Cielo celebra el 50 aniversario de la consagración del templo con misas solemnes
  • Fin Agenda: 25-05-2021

La parroquia Nuestra Señora Reina del Cielo (Pasaje de Can Menor, 5) celebrará el martes 25 de mayo el 50 aniversario de la consagración del templo y bendición de las instalaciones anexas. Lo hará dando gracias a Dios en todas las eucaristías del día: a las 10:00 y a las 19:00 horas. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Nacida en 1966 de la escisión de Nuestra Señora de la Estrella, el padre José Luis Huéscar se encargó de las gestiones de realización y financiación del nuevo templo. Mientras, las actividades parroquiales se realizaban en el bajo del actual nº 3 de Cruz del Sur. El nuevo complejo parroquial fue inaugurado un 25 de mayo de 1971 por el entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo: un templo espacioso con capacidad para 600 personas sentadas, amplios locales, despachos y vivienda para la comunidad de los padres Agustinos de la Asunción que se habían hecho cargo de la parroquia.

Página 3242 de 9634

  • 3237
  • 3238
  • 3239
  • 3240
  • 3241
  • 3242
  • 3243
  • 3244
  • 3245
  • 3246
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara