Firma: Los Heraldos del Evangelio dirigen en la colegiata de San Isidro la práctica del primer sábado de junio
Fin Agenda: 05-06-2021
La Real colegiata de san Isidro (Toledo, 37) acogerá el 5 de junio, a partir de las 11:30 horas, la práctica del primer sábado de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la hermana Lucía.
Dirigida por los Heraldos del Evangelio, dará comienzo con el rezo del santo rosario seguido de meditación, para concluir con la Eucaristía. Durante la misma, varios sacerdotes atenderán las confesiones. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Firma: 'Solidarios por un bien común' muestra desde Tres Cantos cómo la Iglesia acompaña a los mayores durante la pandemia
Fin Agenda: 28-05-2021
Cada viernes, a las 21:15 horas, TRECE ofrece un nuevo capítulo de 'Solidarios por un bien común', un espacio en el que descubre, a la sociedad, los ámbitos menos conocidos de la labor asistencial de la Iglesia. El nuevo programa de la segunda temporada, titulado Pastoral de la salud, pone el foco en las residencias de ancianos donde la Iglesia ha cuidado a nuestros mayores desde el primer momento de la pandemia. Durante el último año, nuestros padres, madres, abuelos y abuelas, han luchado contra el coronavirus y, en muchos casos, han tenido que hacerlo lejos de sus familiares. Asell Sánchez-Vicente, acompañado por el equipo de 'Solidarios por un bien común', viaja hasta Tres Cantos para conocer el trabajo que se realiza en la residencia San Camilo donde un grupo de profesionales sanitarios asisten a personas mayores dependientes.
'Solidarios por un bien común' pone voz y rostro a los protagonistas que viven, en primera persona, la difícil situación de los más vulnerables. El director de la residencia San Camilo, José Carlos Bermejo, cuenta que la primera ola se vivió como un verdadero tsunami: «El coronavirus ha dejado heridas profundas en muchas familias. Tuvimos que improvisar un hospital de campaña en la propia residencia, la plaza de San Camilo se convirtió en la zona cero. Cuando estaban en sus últimas horas los llevábamos a la capilla. Aquí han fallecido 30 personas». Muchos profesionales de este centro pasaron el confinamiento en la propia residencia. El Centro San Camilo de Tres Cantos humaniza los cuidados de la salud desde el inicio del confinamiento. Un acompañamiento paliativo, desde la esperanza, presente en los momentos más duros de la pandemia por coronavirus.
La segunda temporada de 'Solidarios por un bien común' cuenta con 12 capítulos, de treinta minutos de duración, en los que se abordan diferentes temáticas: educación, defensa de la vida, exclusión social, acompañamiento a la mujer, patrimonio cultural, adicciones, migrantes, personas sin hogar, jóvenes no acompañados, entre otros.
Firma: Monseñor César Franco presenta en la basílica de la Concepción 'El desafío de la fe. Encuentros con Jesús en el evangelio de Juan'
Fin Agenda: 03-06-2021
La basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26) acogerá el jueves 3 de junio la presentación del último libro de monseñor César Franco, titulado El desafío de la fe. Encuentros con Jesús en el evangelio de Juan. Organizado por el Foro San Juan Pablo II, el acto se desarrollará a partir de las 19:00 horas con la intervención del autor que estará acompañado por la periodista Cristina López Schlichting. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Sinopsis
Las primeras palabras de Jesús en el evangelio de Juan son una pregunta a los dos primeros discípulos que comienzan a seguirle: «¿Qué buscáis?». Casi al final del evangelio, Jesús resucitado le hace de nuevo la pregunta a la Magdalena: «¿A quién buscas?». Con esto, el evangelista querría darnos una pista sobre la pretensión de su escrito: hacerle esta pregunta a quien toma su evangelio en las manos, sabiendo que el hombre es un permanente buscador.
Partiendo de esta búsqueda del hombre, el evangelio de Juan se centra en la narración de una serie de encuentros y diálogos de diversos personajes con Jesús a través de los cuales se revela progresivamente su identidad, al tiempo que se iluminan los entresijos del alma de sus interlocutores, quienes, impactados por la personalidad de Jesús, se hallan ante el dilema de acogerlo o rechazarlo. Este es el desafío de la fe: acoger o no a Jesús en la propia vida.
De esta manera, los encuentros narrados en el evangelio de Juan, descritos y desglosados en este libro con gran maestría, forman pequeños dramas o historias en los que el lector puede ver retratada su postura personal ante Cristo y juzgar si está en el camino de ser su discípulo.
Autor
César A. Franco Martínez, obispo de Segovia desde 2014, es doctor en teología por la Universidad Comillas (Madrid) y diplomado en ciencias bíblicas por L École Biblique et Archéologique de Jerusalén. En Ediciones Encuentro, además de su tesis doctoral sobre la Carta a los Hebreos, tiene publicados varios libros de investigación bíblica en la colección Studia Semitica Novi Testamenti. A nivel divulgativo, ha publicado también en esta editorial Cristo, nuestro amigo, que ha sido traducido al italiano. Su último ensayo, publicado en 2019 en la BAC, se titula Pasión y Compasión de Jesús.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido presidente de la Comisión de Enseñanza y Catequesis. Durante su tiempo de obispo auxiliar de Madrid (1996-2014) fue consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas y coordinador general de la Jornada mundial de la juventud de 2011.
«Nunca ideologicéis el misterio sacerdotal; es la pérdida de lo más hondo y lo más profundo que tiene el misterio que el Señor nos ha regalado». El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, se ha dirigido con estas palabras a todos los sacerdotes en el día en que la Iglesia celebra la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. No es un «estos son míos y estos no», ha abundado, sino un «tuyos son […] todos los hombres, todos los que encuentres, estén donde estén». «Dios no tiene enemigos, tiene hijos, y por eso tú, que eres hijo, tienes hermanos», ha recordado.
Acompañado por los obispos auxiliares de Madrid monseñor Jesús Vidal y monseñor José Cobo, el cardenal Osoro ha presidido una solemne Eucaristía en el monasterio de las Oblatas de Cristo Sacerdote. Unas mujeres, ha puesto en valor, «que entregan la vida absolutamente para rezar por nosotros». Con un aforo restringido para mantener las medidas de seguridad, ante un grupo reducido de sacerdotes, el arzobispo se ha referido a la angustia que tenían los apóstoles tras la muerte de Cristo, que puede ser la misma que afecte a los sacerdotes de hoy en día. No solo por la pandemia, «también por las circunstancias que van apareciendo en nuestra vida o en la vida de la gente que está al lado nuestro».
Esto lleva a «encerrarnos en nosotros mismos» y a tener miedo, como tuvieron los apóstoles, a quienes se les sumaron los «remordimientos»: habían abandonado a Jesús, se sentían incapaces de la misión propuesta, «no se habían puesto en la verdad que Jesucristo les había entregado». Pero Jesús llega y les entrega la paz, que «no es que quita los problemas que hay en el mundo», sino que infunde confianza en el corazón. Igualmente hoy Jesús «nos da la paz del corazón y nos da el envío». «Es como si nos dijese esta mañana a todos nosotros: “Creo en vosotros”», y ante esto, «sentimos que Dios no nos condena, no nos humilla».
Junto a la paz de Cristo, él mismo da el Espíritu Santo, que «nos hace resurgir siempre» cuando «nos dejamos abrazar». Y en concreto se ha referido el cardenal al sacramento de la confesión, ese «gran abrazo que nos da el Señor». En él, «no estamos nosotros con nuestros pecados […], está Dios con su misericordia». «No nos confesamos para hundirnos –añadió–, sino para dejarnos levantar».
Hoy celebramos la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote: rezad para que Él nos configure a los sacerdotes.
— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) May 27, 2021
Camino de cercanías
«¿Qué nos pide a los sacerdotes el Señor?», ha preguntado en voz alta el purpurado. Un camino de cercanías. Cercanía con Dios en la oración, en los sacramentos. Cercanía al obispo, respondiendo al mandato de la ordenación de ser «colaboradores del obispo». «Podrá gustarte más o menos, pero es tu padre», les ha dicho.
Cercanía también «entre vosotros; no habléis nunca mal de un hermano sacerdote» y «nunca, nunca, nunca, queridos hermanos, entremos en ese mundo del cotilleo, de la charlatanería», les ha pedido. «No caigamos en “este es de no sé qué, este es de no sé cuantos”… ¡Todos somos de Jesucristo!». Y en cuarto lugar, «la cercanía más importante, que para eso nos han ordenado: al pueblo de Dios». «Hemos sido elegidos y sacados del pueblo para volver al pueblo», ha subrayado.
Todas estas cercanías son esenciales «porque son el estilo de Jesucristo», que no es otro, ha asegurado el arzobispo de Madrid, que «la compasión y la ternura». «No somos funcionarios ni empresarios», estamos «aquí porque Jesús quiere regalar su presencia a los hombres».
El cardenal Osoro ha concluido recordando que, cuando hay tanta división, ruptura, enfrentamiento; cuando «la gente está despistada», con grandes vacíos vitales, «qué grande es nuestra misión» descubierta todos los días en las palabras de Jesús y en su alimento: «Tomad y comed».