• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Milagrosa celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús con una solemne Eucaristía

La Milagrosa celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús con una solemne Eucaristía

ereo Madrid 04 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Milagrosa celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús con una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 11-06-2021

El viernes 11 de junio la Iglesia conmemora este año la festividad litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús.

La basílica parroquia de La Milagrosa (García Paredes, 45) acogerá en esta jornada, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía en su honor. A su término, el Santísimo será llevado en procesión por el interior del templo. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Asociación de la Medalla Milagrosa

Además, el miércoles 9 de junio, en la Misa de las 19:00 horas, serán presentados el nuevo director nacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa, padre Enrique Sanz, CM, y la nueva hermana delegada nacional, sor Benita Rodríguez.

El padre Luis Miguel Rojo presenta en la Milagrosa su libro 'La fraternidad, cauce y expresión de la civilización del amor'

El padre Luis Miguel Rojo presenta en la Milagrosa su libro 'La fraternidad, cauce y expresión de la civilización del amor'

ereo Madrid 04 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El padre Luis Miguel Rojo presenta en la Milagrosa su libro 'La fraternidad, cauce y expresión de la civilización del amor'
  • Fin Agenda: 07-06-2021

La basílica de la Milagrosa (García de Paredes, 45) acogerá el lunes 7 de junio, a partir de las 19:30 horas, el acto de presentación del libro La fraternidad, cauce y expresión de la civilización del amor. Será dado a conocer a través de una entrevista-coloquio con el autor, Luis Miguel Rojo, C. M., delegado episcopal de Cáritas Valladolid. El encuentro se realizará de manera presencial, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El padre Gonzalo Zarazaga imparte una charla meditación virtual en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

El padre Gonzalo Zarazaga imparte una charla meditación virtual en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

ereo Madrid 04 Junio 2021
  • Titulo: Ediciones Paulinas
  • Firma: El padre Gonzalo Zarazaga imparte una charla meditación virtual en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
  • Fin Agenda: 11-06-2021

El viernes 11 de junio, fiesta del Sagrado Corazón, a las 17:00 horas, el padre Gonzalo Zarazaga, SJ, ofrecerá una charla-meditación sobre el Evangelio de Juan correspondiente al calendario litúrgico de ese día. La charla se apoya en la obra del autor, Meditaciones con el Evangelio de Juan, y en su deseo de compartir, mediante sus publicaciones y las meditaciones y ejercicios espirituales que imparte, la experiencia de conversión que Ignacio de Loyola vivió hace 500 años. El ponente estará acompañado por la doctora Junkal Guevara, religiosa de Jesús María, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía. Y la intervención se podrá seguir a través de este canal de YouTube y de la página de Facebook de los Paulinos.

El libro

Esta obra se propone como una ayuda para rezar con el Evangelio de san Juan, que sigue siendo hoy tema de profundos estudios y debates, sin saltarse ningún versículo del mismo. A partir de su experiencia con grupos de oración, el autor ha elaborado fichas con meditaciones e indicaciones prácticas inspiradas en el método de los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola. Cada una de las meditaciones, que «no pretenden ser –en palabras del autor– oraciones para agotar de una sola vez», se articula a partir del texto del evangelio, seguido de un comentario introductorio, algunas sugerencias metodológicas para la oración y otras preguntas motivadoras. «Para Juan, el núcleo de nuestra vida como discípulos radica en el amor. A esa tarea quisieran servir estas meditaciones».

«Sin duda, la cruz de Cristo es uno de los misterios centrales de nuestra fe. Supera la lógica de nuestros cálculos y nuestra sensatez. Y, sin embargo, allí se manifiesta como en ningún otro momento de la historia el amor infinito de Dios por nosotros. La cruz expresa la locura del amor de Dios que no se detiene ante nada para salvar su relación con el hombre. Se trata de una donación que en su exceso produce ternura, estupor, temor, rechazo, adoración, gratitud… todo junto. La cruz siempre nos impacta, nos compromete y provoca. ¿Qué sentimientos me provoca la cruz?».

El autor

Gonzalo Javier Zarazaga, SJ (Buenos Aires, 1959) es sacerdote jesuita, licenciado en Filosofía en la Universidad del Salvador (USAL) y doctor en Teología por la Sankt Georgen Philosophisch/Theologische Hochshule, Fráncfort. Actualmente, es profesor de la Facultad de Teología de la USAL, donde desempeñó el cargo de Decano de Teología del 2002 al 2013. Compagina su labor docente en diferentes facultades de Teología con la de escritor de numerosas obras.

Clara, voluntaria de Cáritas con menas: «La caridad no se muestra solo en el hablar sino en el acercarse a las personas»

Clara, voluntaria de Cáritas con menas: «La caridad no se muestra solo en el hablar sino en el acercarse a las personas»

ereo Madrid 04 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Clara de Pablo decidió en verano del año pasado integrarse en el equipo de voluntarios de Cáritas Diocesana de Madrid «por poder responder a todo lo que gratuitamente» ha recibido, y por lo que le han enseñado a lo largo de su vida, que hay que «ir más a las obras que a las palabras». «La caridad no se muestra solamente en el hablar sino en el acercarse a las personas y a las realidades que a veces no son las más cómodas», ha contado en el Informativo Diocesano de TRECE.

La joven se incorporó a un proyecto de clases de español para menores no acompañados, y lo que en principio iba a estar limitado a los meses de verano se ha alargado en el tiempo porque se hicieron amigos a base de excursiones al campo, salidas a la piscina, e incluso la celebración de la fiesta del cordero con ellos. De modo que ya no es tanto un voluntariado como quedar con unos amigos para apoyarles, acompañarles y ayudarles con el idioma.

«Recibes de ellos un montón de cosas», reconoce Clara, porque al final «ver a alguien más pequeño que yo y que ha pasado por tanto, y que aun así tiene unos objetivos, unas metas, unos sueños, y una fuerza de voluntad» enseña mucho. Y enseñan también los educadores que los atienden, quienes «dedican todo su esfuerzo, su tiempo y su día» a los jóvenes; lo hacen todo «con ellos en el centro».

Los prejuicios, «que muchas veces no se corresponden con la realidad», son la gran barrera, pero cuando se conoce a estos chavales, reconoce la voluntaria, uno se da cuenta de que «son más cosas al final las que te unen que las te separan». Por eso, anima a todos a hacer un voluntariado, porque «merece la pena, y descubres en los demás y en ti mismo un montón de cualidades» insospechadas.

El testimonio de Clara es un anticipo de la celebración, el domingo 6 de junio, de la solemnidad del Corpus Christi, también Día de Caridad con el lema Pan partido, alimento de fraternidad. Cáritas Diocesana de Madrid, que ha presentado esta semana su Memoria 2020, cuenta con cerca de 9.700 voluntarios que atendieron el año pasado a casi 140.000 personas.

Página 3197 de 9634

  • 3192
  • 3193
  • 3194
  • 3195
  • 3196
  • 3197
  • 3198
  • 3199
  • 3200
  • 3201
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara