• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Santa María Josefa del Corazón de Jesús

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Santa María Josefa del Corazón de Jesús

ereo Madrid 08 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Santa María Josefa del Corazón de Jesús
  • Fin Agenda: 19-06-2021

La parroquia Santa María Josefa del Corazón de Jesús (avda. de la Gavia, 25), en el Ensanche de Vallecas, acogerá el sábado 19 de junio, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Pedro Gutiérrez. Durante la ceremonia, el vicario episcopal de la IV administrará los sacramentos de la iniciación cristiana -Bautismo, Confirmación y Primera Comunión- a dos adultos, y otros doce recibirán el Espíritu Santo. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Foro Omnes aborda este jueves la reforma del sistema penal vaticano con monseñor Juan Ignacio Arrieta

Foro Omnes aborda este jueves la reforma del sistema penal vaticano con monseñor Juan Ignacio Arrieta

ereo Madrid 08 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Foro Omnes aborda este jueves la reforma del sistema penal vaticano con monseñor Juan Ignacio Arrieta
  • Fin Agenda: 10-06-2021

Este jueves, 10 de junio, a las 19:30 horas, dará comienzo una nueva sesión del Foro Omnes, con el tema Las medidas de la Iglesia contra los delitos y abusos. Las reformas del sistema penal. En esta ocasión, monseñor Juan Ignacio Arrieta, secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos de la Santa Sede, hablará sobre la reciente reforma del libro VI del Código de Derecho Canónico que redefine y actualiza la mayor parte del contenido de este libro y que, como señala monseñor Arrieta en una entrevista concedida a Omnes, «era necesaria para hacer que funcionara el sistema penal en su conjunto y para proteger muy diversas situaciones y realidades eclesiales esenciales».

El encuentro estará conducido por Ricardo Bazán, sacerdote y profesor de Derecho Canónico de la Universidad de Piura (Perú). Para asistir hay que inscribirse en esta web.

Monseñor Juan Ignacio Arrieta

Natural de Vitoria, Juan Ignacio Arrieta es sacerdote desde 1977. Ha ejercido como profesor de Organización Eclesiástica en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, de la que fue además decano de la Facultad de Derecho Canónico.

Es secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos desde 2007, y obispo titular de Civitate desde 2008.

Conozca la oferta formativa de la Universidad San Dámaso para el curso 2021-2022

ereo Madrid 08 Junio 2021
  • Titulo: UESD
  • Firma: La Universidad San Dámaso sigue creciendo con nueva oferta formativa y mayor presencia digital
  • Fin Agenda: 04-06-2021

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) ha presentado su oferta académica para el curso 2021-2022. Las cuatro facultades (Teología, Derecho Canónico, Filosofía y Literatura Cristiana y Clásica) y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (con sus dos secciones: presencial y a distancia) proponen una gran variedad de estudios tanto en la formación oficial (grados, másteres y doctorado) como en otros cursos y títulos propios.

La posibilidad que ofrece de matricularse en asignaturas sueltas facilita a los alumnos centrarse en sus intereses y acceder a la mejor formación sobre aquellas cuestiones concretas que necesitan o le interesan de una manera especial: sacramentos, liturgia, mariología, lenguas clásicas, fundamentos de la filosofía, padres de la Iglesia, etc.

En su oferta académica destacan por su singularidad los cursos en lenguas clásicas y orientales como latín, griego, arameo, acadio, sumerio, egipcio clásico o árabe, impartidos por profesores especialistas de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica, con un programa de estudios concebido para adquirir el conocimiento sólido de cada una de las lenguas en grupos muy reducidos. Estos cursos de lenguas están dirigidos a cualquier persona que desee aprender una lengua capacitándose para el estudio directo de las fuentes o para la investigación.

En auge se encuentran los estudios en ciencias religiosas, que se pueden cursar de forma presencial en Madrid o a distancia en más de 20 ciudades de España y América. Estos estudios además de ofrecer una sólida formación cristiana y humana, capacitan para desempeñar tareas docentes y diversos servicios en la misión pastoral y evangelizadora de la Iglesia en el mundo.

Nuevos títulos propios

El próximo curso comienzan a impartirse dos nuevos títulos propios: Experto y Diploma en Historia de la Iglesia, que se suman a los ya existentes de Filosofía, Misionología, Cultura y Lengua Judía, Cultura y Lengua Árabe, o el que aborda la Relación entre el Cristianismo y el Islam.

El título de Experto en Historia de la Iglesia capacita para la enseñanza y la investigación de la Historia de la Iglesia, teniendo en cuenta su propia especificidad. Se dirige especialmente a bachilleres o licenciados en Teología que puedan recibir el encargo de enseñar esta disciplina en sus centros formativos de procedencia, así como a licenciados y graduados en Historia que, conscientes de la importancia de la Iglesia en la configuración de nuestra civilización, desean estudiarla y comprenderla adecuadamente. Por su parte, el Diploma en Historia de la Iglesia tiene como destinatarios a todas las personas que estén interesadas en el conocimiento de la historia eclesiástica teniendo en cuenta su especificidad propia.

En la web de la universidad se puede conocer toda la oferta académica que ofrece la UESD durante el curso 2021-2022.

Cursos de verano

La Universidad San Dámaso presenta un año más sus cursos de verano. Además del formato presencial, como este curso, sigue ofreciendo la modalidad presencial virtual que posibilita realizar los cursos desde cualquier lugar del mundo.

La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino ofrece el curso sobre literatura apócrifa cristiana impartido por el profesor Enrico Norelli. La Facultad de Filosofía, el curso Una historia del mal a cargo del profesor Jacinto Choza.

Por su parte, la Facultad de Teología, que en el curso 2021-2021 cumplirá 25 años, a través de su Cátedra de Misionología celebra una jornada de estudio en la que analizará los retos de la misión el próximo 26 de junio. También está programado un curso organizado por el Departamento de Sagrada Escritura que estudiará la Biblia desde una perspectiva mesopotámica y será impartido por el profesor Giorgio Buccellati. Para mayor información de cada uno de ellos se puede consultar la página web de la UESD.

Formación en la red

Con el aumento de las retransmisiones en directo a través del canal de YouTube de numerosas actividades académicas del curso 2020-2021, en los últimos seis meses el canal de la UESD ha crecido significativamente en más de 15.000 nuevos suscriptores a un lado y otro del Atlántico. Gracias a este gran esfuerzo realizado para acercarse a todos, la formación en ciencias humanas y eclesiásticas que ofrece la UESD está adquiriendo cada vez mayor relevancia en la red.

Monseñor Bernardito Auza reflexiona sobre 'Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel'

Monseñor Bernardito Auza reflexiona sobre 'Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel'

ereo Madrid 08 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Bernardito Auza reflexiona sobre 'Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel'
  • Fin Agenda: 16-06-2021

El miércoles 16 de junio, a partir de las 19:00 horas, se podrá escuchar en modalidad virtual una mesa redonda organizada por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos con el tema Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel. Enmarcada dentro de la programación del CEJC prevista para este curso pastoral 2020-2021, contará con las intervenciones del nuncio apostólico, monseñor Bernardito C. Auza, y la embajadora de Israel en nuestro país, Rodica Radian-Gordon. Y se podrá seguir vía Zoom a través de este enlace.

  • ID de reunión: 955 0900 6429
  • Código de acceso: 794026

Página 3191 de 9634

  • 3186
  • 3187
  • 3188
  • 3189
  • 3190
  • 3191
  • 3192
  • 3193
  • 3194
  • 3195
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara