• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Las vírgenes consagradas comienzan un curso marcado por el Sínodo con «mucha esperanza»

Las vírgenes consagradas comienzan un curso marcado por el Sínodo con «mucha esperanza»

ereo Madrid 06 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Lo que caracteriza al cristiano es que vivimos con esperanza». Claudia Zalazar, virgen consagrada de la diócesis de Madrid (de blanco, segunda por la derecha en la imagen principal), resume así el sentir con el que culminaron la jornada de encuentro del Ordo virginum en Madrid con el que dieron comienzo al curso académico. Estuvieron acompañadas por Elías Royón, SJ, vicario de Vida Consagrada, y monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. Este último las animó a tener «mucha esperanza» en un mundo con «calamidades por todos lados», pero en el que hay que «vivir con la vista hacia Dios». A su vez, y en la línea de la carta pastoral del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, «Dame de beber», les pidió «ser conscientes de esta agua de vida divina, un don como el ofrecido a la samaritana, que es la fe».

La reunión estuvo muy marcada también por la invitación a la participación de la Iglesia universal en el Sínodo de los Obispos, un deseo expresado por el Papa Francisco que cada virgen consagrada acogerá desde su parroquia o realidad eclesial en la que vivan su carisma, que, como explica Zalazar, es «propio». «Cada una tiene una sensibilidad», aunque están unidas por los pilares sobre los que asientan sus vidas: esponsalidad con Jesucristo, virginidad, servicio, oración, amor y maternidad espiritual. Una vocación «especial, muy singular», que «da mucha libertad» y ahí radica su «belleza, cada una es como es».

Las vírgenes consagradas dependen directamente del obispo de su diócesis. Él es quien las consagra, «hace santo ese propósito y lo hace a imagen de la Iglesia: virgen y madre». Como explica Claudia Salazar, son parte del laicado, pero consagradas, lo que «va muy de acuerdo con este tiempo de la Iglesia». Las vírgenes se mantienen por sí mismas gracias a sus diferentes profesiones –Claudia es profesora de ESO y Bachillerato–; viven solas o con familiares, no en comunidad, y caminan en su fe integradas en parroquias, movimientos o carismas de la Iglesia.

No obstante, mantienen encuentros periódicos, como este que han celebrado ahora de comienzo de curso, o retiros; en concreto, este próximo sábado, 6 de noviembre, tendrán el primero del curso. En él compartirán y concretarán con toda seguridad cómo van a ser partícipes del Sínodo, no como cuerpo organizado, pero sí en fraternidad y «espíritu de comunión», cada una desde sus parroquias. «Aceptar el reto del camino sinodal –apunta– es un desafío a cada consagrada para que en el ambiente en que se desarrolla su misión coopere a las grandes líneas de evangelización que los tiempos reclaman».

Caludia Zalazar 800x400 1

Impulso del orden

El Ordo virginum es, en realidad, la forma más antigua de consagración; de hecho, hay constancia de ello ya en los Hechos de los Apóstoles. Esta opción quedó desdibujada con el paso de los años y la aparición de las órdenes religiosas, hasta que ya entrado el siglo XX, por expreso deseo del Papa Pablo VI, se restauró coincidiendo con los trabajos del Concilio Vaticano II. Fue mediante la promulgación del nuevo Rito de Consagración de las Vírgenes por la Sagrada Congregación para el Culto Divino, el 31 de mayo de 1970.

En 2018, la Iglesia dio un paso definitivo al regularizar por primera vez la figura de las vírgenes consagradas. Lo hizo a través de la instrucción Ecclesiae sponsae imago, que supone, en palabras de Zalazar, que «nuestra Madre Iglesia nos da un lugar; ha visto y ha testado la veracidad de nuestra vocación, la ha sellado con su sabiduría». Y esto, dice, «nos fortalece y nos dice, “¡adelante!”».

Pedro Sabe imparte en Nuestra Señora del Buen Suceso una conferencia sobre 'Orígenes y la Escuela de Alejandría'

Pedro Sabe imparte en Nuestra Señora del Buen Suceso una conferencia sobre 'Orígenes y la Escuela de Alejandría'

ereo Madrid 05 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pedro Sabe imparte en Nuestra Señora del Buen Suceso una conferencia sobre 'Orígenes y la Escuela de Alejandría'
  • Fin Agenda: 15-11-2021

El salón de actos de la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (entrada por Tutor, 32) acogerá el lunes 15 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, la segunda de las conferencias formativas de los lunes que en este curso pastoral se desarrollarán con el tema Historia de la espiritualidad cristiana.

En esta ocasión, Pedro Sabe, sacerdote de la parroquia, reflexionará sobre Orígenes y la Escuela de Alejandría. Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Gabriel Richi, decano de la Facultad de Teología de San Dámaso en su 25 aniversario: «La verdad de Dios es la verdad del hombre»

Gabriel Richi, decano de la Facultad de Teología de San Dámaso en su 25 aniversario: «La verdad de Dios es la verdad del hombre»

ereo Madrid 05 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid

Gabriel Richi, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, apunta la vocación misionera del centro en el 25 aniversario de su fundación.

¿Por qué unos estudios teológicos? ¿Qué añaden a la experiencia de Dios en la vida?

El estudio de la teología aporta a la vida cristiana al menos dos elementos muy valiosos. En primer lugar, nos ayuda a conocer y amar más profundamente a Dios que se revela en Jesucristo y también su plan de salvación. Lo que hemos encontrado, lo que celebramos y compartimos en nuestras comunidades es siempre infinitamente más grande y profundo de lo que podemos comprender, y el estudio de la teología nos ayuda a adentrarnos en esa profundidad. Además, y este es el segundo aspecto, el estudio de la teología nos ayuda a reconocer que la verdad de Dios es la verdad del hombre y, así, nos permite iluminar las preguntas, las inquietudes, los sufrimientos, las alegrías y las esperanzas de todos los hombres y mujeres con los que compartimos cada día nuestra vida. Nos abre de par en par al encuentro y al diálogo con todos.

¿Qué supuso en su momento la aparición de una Facultad de Teología y qué aporta en la actualidad?

El nacimiento de la facultad supuso hace 25 años, y supone también en nuestros días, una gran apuesta misionera por parte de la archidiócesis de Madrid. La conciencia de estar llamada a desarrollar su misión evangelizadora en una sociedad profundamente urbana y culturalmente muy rica y diversificada condujo al reconocimiento de la necesidad de un ámbito universitario y eclesial diocesano en el que, a través de la elaboración teológica, se pudiese salir al encuentro de las instancias culturales y sociales de nuestro tiempo. De este modo, también a través de una propia Facultad de Teología, la archidiócesis responde a la urgencia misionera que tanta subraya el Papa Francisco.

San Damaso 2021 800x400 1

¿Cuál es el rasgo distintivo de la Facultad de Teología de San Dámaso con respecto a otras facultades?

Evidentemente, todas las facultades compartimos lo esencial. En cualquier caso, podemos citar como rasgo distintivo, ante todo, su enraizamiento en la vida de la Iglesia local de Madrid y de la provincia eclesiástica. Y esto no solo porque los seminaristas de las tres diócesis estudian con nosotros –el hecho de que en el origen de San Dámaso se encuentre el centro de estudios del Seminario Conciliar de Madrid es un rasgo de nuestra identidad–, sino también porque el cuerpo de profesores (presbíteros, miembros de la vida consagrada y laicos) refleja la riqueza de nuestras Iglesias locales. Además, desde su origen nuestra facultad se ha concebido y vivido como una comunidad académica eclesial y eso se puede percibir hasta en los pasillos. Desde el punto de vista de las líneas de fuerza, en la facultad se ha insistido desde siempre en el estudio de las fuentes a través de una atención particular a la Sagrada Escritura y a los Santos Padres, acompañada por un opción clara de estudio del latín y del griego, según la renovación teológica y metodológica aportada por el Concilio Vaticano II. También cabe citar el peso relevante otorgado por nuestra tradición académica a la teología fundamental y dogmática –en clave de una cultura del encuentro y en relación con las instancias propias de la filosofía– y a la teología sacramental, cuya importancia en nuestro tiempo es especialmente significativa.

Ahora, en pleno Sínodo, ¿cómo se suma la Facultad de Teología a este camino de la Iglesia en sus tres claves: comunión, participación, misión?

No son pocos los profesores de nuestra facultad que están colaborando con distintas diócesis –a través de conferencias y sesiones de formación permanente para el clero, por ejemplo– a la profundización de los temas propuestos por el Sínodo y de la misma sinodalidad como camino de la Iglesia para el tercer milenio. Además, comunión, participación, misión son tres ejes que podemos encontrar con mucha frecuencia en el desarrollo de nuestros cursos de teología. Nuestra aportación, en efecto, responde a las tareas propias de una comunidad académica eclesial: la enseñanza, el estudio y la investigación al servicio de la misión de la Iglesia.

San Damaso 2021 800x400 2

El padre Jesús Díaz Sariego, OP, ha sido elegido nuevo presidente de la CONFER

El padre Jesús Díaz Sariego, OP, ha sido elegido nuevo presidente de la CONFER

ereo Madrid 05 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Ivicon
  • Firma: El padre Jesús Díaz Sariego, OP, ha sido elegido nuevo presidente de la CONFER

Los días 3, 4 y 5 de noviembre se está celebrando la XXVII Asamblea General de la CONFER bajo el lema Señor: ¿qué quieres de nosotros hoy?

En ella, los superiores/as mayores miembros de la CONFER han elegido a fray Jesús Díaz Sariego, OP, como nuevo presidente de la CONFER para los próximos cuatro años. Díaz Sariego es filósofo y doctor en Teología. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y desde noviembre de 2017 era vicepresidente de la CONFER. Es religioso de la Orden de Predicadores (Dominicos), en la que hizo su primera profesión el 11 de septiembre de 1983. Fue ordenado presbítero en Salamanca, el 30 de septiembre de 1989. Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación. Realizó el bachiller en Teología en el Instituto Teológico ‘San Esteban’ de Salamanca. Obtuvo la licencia en Teología en la Facultad de Teología de Friburgo, donde también obtuvo su doctorado en Teología.

También ha sido elegida como vicepresidenta de la CONFER Lourdes Perramón, superiora general de las Hermanas Oblatas, OSR. Nacida en Manresa (Barcelona) en 1966. Hace su primera profesión religiosa en 1990 en Madrid, compaginando en los años siguientes los estudios de Trabajo Social, Teología y Antropología con el caminar junto a las mujeres en contextos de prostitución. Tras algunos servicios en el equipo de animación Provincial, es elegida en el 2013 superiora general, servicio para el que es reelegida en 2019 y continúa en la actualidad.          

Y 4 vocales para formar parte del consejo general que son: Lorenzo Maté, religioso benedictino; Aurelio Cayón Díaz, superior provincial de los Sagrados Corazones, SSCC; Fernando García Sánchez, provincial de la Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor, SDB; y Eva Mª Martínez, de las Esclavas carmelitas de la Sagrada Familia, ECSF.

Asamblea

La Asamblea fue inaugurada el miércoles 3 a las 10:30 horas por el nuncio apostólico, monseñor Bernardito Auza, el presidente de la CEVC, monseñor Luis Ángel de las Heras y la presidenta de la CONFER, María Rosario Ríos, ODN.

En un discurso pronunciado ante los más de 250 superiores generales y provinciales, la presidenta de la CONFER expresó: «Junto al lema de la Asamblea hay una imagen y no solo junto al lema. Debajo de nuestra mesa hay una imagen y un proceso. En esta mañana me hace evocar las palabras de Jesús en el Evangelio de Juan. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos, el que sigue conmigo y yo con él es el que da fruto abundante. No me elegisteis vosotros a mí, fui yo quien os elegí a vosotros y os destiné a que os pongáis en camino y deis fruto, un fruto que dure».

El nuncio apostólico celebró que este año haya podido celebrarse este encuentro, lo que a su juicio es un signo de que de manera progresiva se van superando los efectos de la pandemia.

Por su parte, monseñor Luis Ángel de las Heras, obispo de León, ha querido enviar «un apoyo y aliento para todas las propuestas de mejora que se presentan en esta Asamblea» y que fomenten también en las diócesis «relaciones fraternas que cuidar con todos, religiosos, laicos y demás consagrados».

Página 2847 de 9634

  • 2842
  • 2843
  • 2844
  • 2845
  • 2846
  • 2847
  • 2848
  • 2849
  • 2850
  • 2851
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara