• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Policía Local de Majadahonda estrena talla de su patrona, santa Catalina Mártir

La Policía Local de Majadahonda estrena talla de su patrona, santa Catalina Mártir

ereo Madrid 24 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La devoción a santa Catalina de Alejandría le viene a la localidad de Majadahonda, en la Vicaría VII de la diócesis, de largo. A ella se le dedicó la primera capilla construida en el lugar cuando los segovianos que repoblaron la zona, en el siglo XIII, llevaron a su santa a lo que entonces era una vaguada que llamaban majada honda. Ya en el siglo XVI, la localidad contaba con 400 habitantes censados, cuyas casas se situaban en torno a la iglesia de Santa Catalina. Hoy, más de 400 años después, a esta santa egipcia, virgen y mártir, noble que vivió en la Alejandría del siglo III, se la sigue festejando en la localidad como segunda patrona –los primeros son, cuenta el padre Juan Francisco Pérez, actual párroco de Santa Catalina Mártir, el Cristo de los Remedios y la Virgen de la Soledad–.

De un tiempo a esta parte, la localidad ha recuperado la festividad litúrgica de santa Catalina. En este resurgir la acompañará especialmente este año la Policía Local de Majadahonda, que asumió el patronazgo de la mártir en 2001 y que ahora, 20 años después, celebra por primera vez en su día correspondiente. Este era un deseo que el nuevo subinspector jefe, Ismael Illán, que viene de tradición militar, tenía desde que llegó al cargo, hace apenas un año y medio. Así, los actos principales de la patrona se han organizado para el mismo día de la patrona, este jueves, 25 de noviembre: asistencia a la Misa mayor de las 12:00 horas en la parroquia junto a la corporación municipal, entrega de medallas al mérito y veteranía policial, y vino español en su sede.

Allí estrenarán una copia exacta de la talla de la santa que se venera en la parroquia Santa Catalina Mártir, que es posterior a la guerra civil porque entonces se quemó todo. «Era nuestra patrona y no teníamos una imagen –indica el mando policial– así que lo valoramos, lo propusimos a la corporación y lo vio muy bien». Al fin y al cabo, «es la que nos protege y nos acompaña día a día». Y puesto que este año será más solemne, qué mejor ocasión, pensaron, que tener la réplica para la fiesta y que fuera bendecida en la Misa mayor.

La talla ha sido realizada en unos talleres de arte religioso en Horche (Guadalajara), digitalizada en 3D, reproducida en escayola y pintada de manera idéntica a la original. El tamaño, eso sí, es inferior. Con el tiempo, el interés del jefe de la policía es que la talla sea en madera policromada, como la que se custodia en la parroquia.

Santa Catalina martir 800x400 5

Le regalarán la espada

Cuando comenzó el proyecto de la réplica, en la Policía Local de Majadahonda se dieron cuenta de que a la imagen del templo le faltaba la espada. Es la que porta en su mano izquierda, signo de su martirio que también alude, cuenta el párroco, a aquella que le entregó la santa alejandrina en una aparición a santa Juana de Arco para que defendiera al delfín de Francia. Así pues, los mandos policiales pensaron que sería un bonito detalle regalarle, en su día, una espada romana, que han realizado también en los talleres de Horche, en madera.

Los otros elementos que identifican a la santa son, en su mano derecha, la palma del martirio, y a sus pies, una rueda con cuchillas con la que las fuerzas romanas intentaron matarla. La tradición cuenta que Catalina, joven conversa al cristianismo de familia noble, murió por defender su fe. Quisieron acabar con su vida utilizando una rueda de cuchillas, pero un milagro quiso que estas, al entrar en contacto con su cuerpo, salieran despedidas. Finalmente, murió decapitada.

Junto a la festividad litúrgica de santa Catalina de Alejandría, la localidad ha recuperado en los últimos años otras tradiciones perdidas. Como la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, que volvió a realizarse en 2013 después de más de 30 años sin hacerse. De esta ancestral tradición solo había quedado la Quema del Judas, paganizada en el pueblo, pero con un sentido profundamente religioso. «Es la muerte del hombre viejo y el resurgir del hombre nuevo por el Resucitado», explica el padre Juan Francisco. De ahí que tenga todo su sentido el día en que se encuentran el Niño Jesús y la Virgen de la Alegría, que, cuando ve a su Hijo, se desprende del manto negro de luto para lucir sus vestiduras blancas. «Ahora hay mucha devoción a esta imagen de la Virgen», reconoce el párroco.

Confirmaciones en la parroquia

Aprovechando la fiesta de la patrona, el vicario episcopal de la Vicaría VII, Juan Carlos Merino, administrará el sacramento de la Confirmación a jóvenes de la parroquia. Además, un adulto recibirá los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Santa Catalina Martir 800x400 2

La Sagrada Familia de Burdeos celebra su XX Capítulo General en modalidad virtual

La Sagrada Familia de Burdeos celebra su XX Capítulo General en modalidad virtual

ereo Madrid 24 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Ivicon
  • Firma: La Sagrada Familia de Burdeos celebra su XX Capítulo General en modalidad virtual
  • Fin Agenda: 23-11-2021

El Instituto Religioso de la Sagrada Familia de Burdeos celebrará desde el 23 de noviembre hasta el 10 de diciembre, en modalidad virtual, su XX Capítulo General. Después de doscientos años de vida (1820-2020), lo hará con el lema ¿Cómo podemos vivir nuestra razón de ser al empezar el tercer siglo?

El objetivo de este encuentro es tomar conciencia de la realidad actual, fortalecer su razón de ser (identidad carismática), discernir a qué están llamadas (misión) y comprometerse a seguir caminando para descubrir la respuesta corporativa que Dios quiere del Instituto en la Iglesia y en el mundo del siglo XXI.

Todas las hermanas han sido llamadas a participar activamente en la preparación, dando informaciones que parten de la realidad actual del Instituto y de la pluralidad de sus contextos sociales y culturales.

San Eloy festeja al santo titular del templo con una Misa solemne

San Eloy festeja al santo titular del templo con una Misa solemne

ereo Madrid 24 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Eloy festeja al santo titular del templo con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 29-11-2021
  • Galeria: 2021-12-01

El 1 de diciembre, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Eloy.

La parroquia San Eloy (plaza Doctor Barraquer, 1) honrará en esta jornada al santo titular del templo con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Jesús Zoyo, dará comienzo a las 19:30 horas.

Adviento

La parroquia inaugura el lunes 29 de noviembre el calendario de actividades organizado para ayudar a los fieles a vivir mejor el tiempo litúrgico del Adviento. Lo hará con una charla formativa titulada Liturgia: Adviento, que será impartida por el párroco a partir de las 20:00 horas.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La réplica de la cruz de la JMJ despide su recorrido por la diócesis en la vigilia de oración del primer viernes de diciembre

La réplica de la cruz de la JMJ despide su recorrido por la diócesis en la vigilia de oración del primer viernes de diciembre

ereo Madrid 24 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La réplica de la cruz de la JMJ despide su recorrido por la diócesis en la vigilia de oración del primer viernes de diciembre
  • Fin Agenda: 03-12-2021

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el viernes 3 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, la vigilia de oración Adoremos. Un encuentro oracional que estará presidido por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y en el que estará presente la réplica de la cruz de la JMJ en la última etapa de su recorrido por la diócesis de Madrid. En esta ocasión, la vigilia estará animada por los jóvenes de la Vicaría VII. Además, el Consejo Episcopal de Misiones aportará el testimonio de un joven misionero para recordar a san Francisco Javier, patrono de las misiones, en su festividad litúrgica. También podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Arzobispado.

Página 2792 de 9634

  • 2787
  • 2788
  • 2789
  • 2790
  • 2791
  • 2792
  • 2793
  • 2794
  • 2795
  • 2796
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara